Teachers' conceptions of democracy in education in schools in challenging and favorable contexts

Autores/as

  • Irene Moreno-Medina Universidad Autónoma de Madrid
  • Cynthia Martínez-Garrido Universidad Autónoma de Madrid España
  • Rebecca Jane Allen Mount St. Joseph University Estados Unidos https://orcid.org/0000-0003-0044-2047

DOI:

https://doi.org/10.24310/ijne.14.2024.20507

Palabras clave:

Democracia, Educación, Profesorado, Educación obigatoria, Concepciones

Resumen

Cada vez es más necesario avanzar hacia una comprensión más profunda de las prácticas docentes encaminadas a enseñar para, en y desde los principios democráticos. Por este motivo, esta investigación busca comprender las concepciones de los docentes sobre la democracia en la educación en España. Para ello, se llevó a cabo un estudio fenomenográfico con 58 profesores españoles seleccionados en función del nivel educativo que imparten (Educación Primaria y Secundaria) y la titularidad del centro (público y privado subvencionado). La técnica de recolección de datos fue la entrevista fenomenográfica. Los resultados indican la existencia de tres categorías de concepciones de la democracia en educación: i) la que se refiere a la participación de los agentes en la escuela y su funcionamiento, ii) la que la considera como el sentido de pertenencia y emancipación de los protagonistas de la escuela. el proceso educativo y, iii) el que lo entiende como una responsabilidad social de la escuela y sus protagonistas. Comprender las concepciones de los docentes sobre la democracia en la educación ayuda a avanzar hacia una educación en democracia en la que se enseñen valores democráticos y todos tengan la oportunidad de vivir juntos y participar en los procesos de toma de decisiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 85%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

Citas

Alves, I. P. & Pozo, J. I. (2014). Las concepciones implícitas de los profesores universitarios sobre los requisitos para el aprendizaje. Revista da FAEEBA-Educação e Contemporaneidade, 23(41), 191-203. https://doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.v23.n41.836

Arensmeier, C. (2010). The democratic common sense. Young Swedes’ understanding of democracy - theoretical features and educational incentives. Young, 18(2), 197-222. https://doi.org/10.1177/110330881001800205

Belavi, G., Flores, C., Guiral, C. & Türk, Y. (2021). La democracia en los centros educativos españoles: Concepciones de docentes y estudiantes. Revista Fuentes, 23, 244-253. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.15375

Bowden, J. & Walsh, E. (2000). Phenomenography. RMIT University Press.

Carr, P. R. (2008). Educadores y educación para la democracia: Trascendiendo una democracia «delgada». Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 1, 146-166.

Carr, P. R., Thésée, G., Zyngier, D. & Porfilio, B. J. (2018). Democracy, political literacy and transformative education (Informe final). Universidad de Québec.

Creswell, J. W. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Prentice-Ha-ll.

Domínguez, J. (2010). Democracia, educación y escuela. Foro Social de Madrid

Flanagan, C., Gallay, L., Gill, S., Gallay, E. & Nti, N. (2005). What does democracy mean? Correlates of adolescents’ views. Journal of Adolescent Research, 20(2), 193-218.

Ginocchio, L., Frisancho, S. & Rosa, M. I. L. (2015). Concepciones y creencias docentes sobre la democracia en el colegio. Revista Peruana de Investigación Educativa, 7(7), 5-29. https://doi.org/10.34236/rpie.v7i7.48

Griffiths, T., Gore, J. & Ladwig, J. (2006, noviembre). Teachers’ fundamental beliefs, commitment to reform, and the quality of pedagogy. [Comunicación]. Australian Association for Research in Education Conference, Adelaide, Australia.

Guiral, C. & Ortega, A. (2021). Educación a través de la democracia. Revista Educación, Política y Sociedad, 6(2), 209-227. https://doi.org/10.15366/reps2021.6.2.008

Harris, A. (2009). Equity and diversity: building community. Improving schools in challenging circumstances. Institute of Education, University of London.

Hung, Y.-H. & Perez, N. (2020). Exploration of immigrant in-service and pre-service teachers’ conception and practice of citizenship in the United States. Citizenship Teaching & Learning, 15(1), 101-116. https://doi.org/10.1386/ctl_00022_1

Jurado de los Santos, P., Moreno-Guerrero, A.-J., Marín-Marín, J.-A. & Soler Costa, R. (2020). The Term Equity in Education: A Literature Review with Scientific Mapping in Web of Science. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(10), 3526. MDPI AG. http://dx.doi.org/10.3390/ijerph17103526

Landwehr, C. & Steiner, N. D. (2017). Where Democrats Disagree: Citizens’ Normative Conceptions of Democracy. Political Studies, 65(4), 786-804. https://doi.org/10.1177/0032321717715398

Long, J. (2018). Educational administrators’ perspectives of democracy and citizenship education: interviews with educational leaders. Journal of Contemporary Issues in Education, 13(2), 2-20. https://doi.org/10.20355/jcie29349

López-Belmonte, J., Marín-Marín, J., Soler-Costa, R. & Moreno-Guerrero, A. (2020). Arduino Advances in Web of Science. A Scientific Mapping of Literary Production. IEEE Access, 8, 128674-128682. https://doi.org/10.1109/access.2020.3008572

Martínez-Garrido, C., Hidalgo, N., Márquez, C. & Graña, R. (2022). Las concepciones docentes sobre democracia en educación en España. Un estudio fenomenográfico. Aula Abierta, 51(3), 293–302. https://doi.org/10.17811/rifie.51.3.2022.293-302

Marton, F. (1986). Phenomenography—a research approach to investigating different understandings of reality. Journalofthought, 28-49.

Mathé, N. E. H. (2016). Students’ Understanding of the Concept of Democracy and Implications for Teacher Education in Social Studies. Acta Didactica Norge, 10(2), 271-289. https://doi.org/10.5617/adno.2437

Moreno-Medina, I. (2022). Democracia en la escuela: concepciones de estudiantes de contextos desafiantes y favorables. Revista Lusófona de educação, 58, 89-103, https://doi.org/10.24140/issn.1645-7250.rle58.05

Moreno-Medina, I., Martínez-Garrido, C., Hidalgo, N., & Oliver, R. G. (2022). Concepciones de docentes de escuelas en contextos desafiantes y favorables sobre democracia en educación. In M. P. Cáceres Reche, J. A. López Núñez, S. M. Arias Romero & M. Navas-Parejo (coords), Análisis sobre metodologías activas y TIC (pp. 342-352). Dykinson.

Murillo, F. J., Hidalgo, N. & Flores, S. (2016). Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20(3), 251-281.

Murillo, F. J., Hidalgo, N. & Martínez-Garrido, C. (2022). El método fenomenográfico en la investigación educativa. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa,13,117-137. https://doi.org/10.6018/riite.549541

Prieto, M. & Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las prácticas evaluativas de los profesores: un problema a develar. Estudios Pedagógicos, 34(2), 245-262.

Quaranta, M. (2020). What makes up democracy? Meanings of democracy and their correlates among adolescents in 38 countries. Acta Politica, 55(4), 515-537. https://doi.org/10.1057/s41269-019-00129-4

Rodríguez Burgos, K. (2015). Democracia y tipos de democracia. En X. Arango & A. Hernández (Eds.), Ciencia política, perspectiva multidisciplinaria (pp. 49-66). UANL.

Sáenz López, K. & Rodríguez Burgos, K. (2010). La promoción de la participación ciudadana. In M. Estrada Camargo & K. Sáenz López (Coords.) Elecciones, gobierno y gobernabilidad (pp. 189-213). Instituto Federal Electoral.

Vidal, R., Raga, L. & Martín, R. (2019). Percepciones sobre la escuela democrática en Argentina y España. Educação e Pesquisa, 45. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201945188681

Zyngier, D. (2016). What future teachers believe about democracy and why it is important. Teachers and Teaching, 22(7), 782-804. https://do

Publicado

2024-12-09

Cómo citar

Moreno-Medina, I., Martínez-Garrido, C., & Allen, R. J. (2024). Teachers’ conceptions of democracy in education in schools in challenging and favorable contexts. International Journal of New Education, (14). https://doi.org/10.24310/ijne.14.2024.20507

Número

Sección

Artículos