Relación del perfil de interés profesional y la carrera elegida por los estudiantes Universitarios

Autores/as

  • Sirle Hasek Universidad Autónoma de Asunción (UAA) Paraguay
  • José Antonio Torres González España

DOI:

https://doi.org/10.24310/IJNE.8.2021.13767

Palabras clave:

Perfil de interés, Elección de carrera, Universidad

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo relacionar el perfil de interés profesional y la carrera elegida por los estudiantes de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo. Se llevó a cabo en una Escuela de posgrado y ocho Facultades que ofrece carreras de grado en la  Universidad Nacional de Villarrica del  Espíritu Santo, con estudiantes del primer curso, la población participante fue de 503 estudiantes. Mediante un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de alcance correlacional, se utilizó el método deductivo. Entre los principales resultados dentro del perfil de intereses profesionales los estudiantes de la carrera de Psicología,  el  27% se identificaron con el código personal (SAE), Social, Artistico, Emprendedor, con el  método del hexágono de Holland  se evidencia que existe relación entre los códigos de las ocupaciones basados en la elección de la carrera y los perfiles de intereses profesionales,  el 71% estudiaron el énfasis de Ciencias Sociales en la Educación Media, dicho énfasis se relaciona con la carrera elegida, el  41%  de los códigos los  las  primeras letras en cada código son las mismas, por ende los intereses son consistentes y se relacionan entre sí.

 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
501
Dec 31 '21Jan 01 '22Jan 04 '22Jan 07 '22Jan 10 '22Jan 13 '22Jan 16 '22Jan 19 '22Jan 22 '22Jan 25 '22Jan 28 '2211
| |
Visualizaciones del HTML
655
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026107
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 85%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

Aguirre, B. A. (1994). Psicología de la adolescencia. Editorial Boixareu Universitaria, marcombo.

Cepero, G. A. (2009). Las Preferencias Profesionales y Vocacionales del Alumnado de Secundaria y Formación Profesional Especifica. (Tesis Doctoral, Universidad de Granada). https://hera.ugr.es/tesisugr/18751362.pdf

González, M. V. (2004). La orientación profesional y curriculum Universitario. Una estrategia educativa para el desarrollo profesional y responsable. Alertes. Psicopedagogía.

Holland, J. L., Fritzsche, B. A. y Powell A. B. (2005a). SDS Búsqueda Autodirigida. Guía para el usuario profesional. Manual Moderno.

Holland, J. L., Fritzsche, B. A. y Powell A. B. (2005b). SDS Búsqueda Autodirigida. Manual técnico. Manual Moderno.

Holland, J. L., Fritzsche, B. A. y Powell A. B. (2005c). SDS Búsqueda Autodirigida. Explorador de carreras y ocupaciones. Forma R. Manual Moderno.

Riart, J. (2001). La orientación vocacional profesional y ocupacional en el 2 ciclo de la ESSO. Recuperado de https:// educaweb.com

Rodríguez, M. M., Sánchez R. E. y Labajos M. M. (2017). Vocación ocupacional y género en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Salud Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), pp. 345-356. https://www.redalyc.org/pdf/773/77349627022.pdf

Rascovan, S. (2016). La orientación vocacional como experiencia subjetivante. Paidós.

Ramos, M. T. Bravo, C., Ravello, Chávez, M., Sabaduche, L. (2013). Orientación Vocacional. Lima. M & J GRAF E.I.R.L.

Ministerio de Educación. (2011). Tutoría y Orientación Educativa. Orientación Vocacional. Cartilla para tutores. Primera Edición Lima.

Ministerio de Educación y Cultura (2014). Actualización Curricular del Bachillerato Científico de la Educación Media - Plan Específico: Énfasis en Ciencias Básicas y Tecnología. MEC.

Descargas

Publicado

2021-12-31

Cómo citar

Hasek, S., & Torres González, J. A. . (2021). Relación del perfil de interés profesional y la carrera elegida por los estudiantes Universitarios. International Journal of New Education, (8), 137–149. https://doi.org/10.24310/IJNE.8.2021.13767

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.