Berrocal y la estética transhumanista Una mirada transhumanista de la obra de Berrocal
Contenido principal del artículo
Resumen
La obra de Miguel Berrocal siempre es referida y recordada como un ejemplo de “arte matemático”, un adjetivo que tiene su sentido por ser de los artistas que aúnan en su obra escultórica la ingeniería y el arte. Para algunos, sus obras recuerdan al trabajo de un joyero o un relojero, un artesano que ha superado la línea que fue dibujada en el siglo XVIII y se ha convertido en artista. Hay, sin embargo, en sus métodos y su temática unas constantes que están siendo obviadas, que pasan normalmente desapercibidas, y que nos permiten encuadrar la obra de Berrocal en otro horizonte: el transhumanismo. En este artículo examinaremos los planteamientos filosóficos y estéticos claves del arte transhumanista y de la obra de Berrocal, en busca de una correlación que nos permita proponer una relectura de su obra y actualizar su posición en nuestra cultura artística y estética.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Charles, N., & Carter, B. (2013). Animals, agency and resistance. Journal for the Theory of Social Behaviour, 43(3), pp. 322-340.
Dard, O. y Moatti A. (2016). Aux origines du mot “transhumanisme”. Futuribles, (413), pp. 85-94.
Recuperado de https://search.proquest.com/docview/1512604732?accountid=14568
Keulemans, G. (2016). The geo-cultural conditions of kintsugi. The Journal of Modern Craft, 9(1), 15-34. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/17496772.2016.1183946
Moya, C. (2006). Algunos rasgos de nuestro concepto preteórico de lo mental. En Filosofía de la mente (17-27). Valencia, Universitat de Valencia.
Sanmartín Arévalo, F.A. (2014). Estéticas de la hibridación, del cuerpo transhumano al cuerpo posthumano (Trabajo fin de máster, Universidad de Cuenca-Ecuador). Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5487
Starr R.N. (2019). Art and Transhumanism. En Lee N. (Ed.), The Transhumanism Handbook. Springer, Cham
Vita-More, N. (22 de junio de 2012). Interview with Natasha, H+ Magazine. [Transcripción] Recuperado de https://hplusmagazine.com/2012/06/22/interview-with-natasha-vita-more/
Wennerscheid S. (2019). Not in the Image of Humans: Robots as Humans’ Other in Contemporary Science Fiction Film, Literature and Art. En: Lee N. (Ed.), The Transhumanism Handbook. Springer, Cham