La inteligencia que se narra. Una defensa de la literatura en Fuck Data de Max Power

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/umatica.2023.v5i6.17913

Palabras clave:

Literatura, Psicoanálisis, Inteligencia Artificial, Realidad (Virtual)

Resumen

Max Power presenta Fuck Data, novela que aborda el problema de la esencia de lo humano en la época de la emergencia de la IA. Humor absurdo, ciencia ficción psicoanalítica y alegato de la literatura se unen en una obra que es un viaje por la búsqueda de la identidad humana y del propio estilo personal de cada uno. Una vez volvamos a escribir, podremos empezar a vivir.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
70
Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
Visualizaciones del HTML
113
Nov 22 '23Nov 25 '23Nov 28 '23Dec 01 '23Dec 04 '23Dec 07 '23Dec 10 '23Dec 13 '23Dec 16 '23Dec 19 '235.0
|

Citas

Power, M. (2023). FUCK DATA. Ed. Sonambulos.

Derrida, J. (1997). «Carta a un amigo japonés», traducción de Cristina de Peretti en El tiempo de una tesis: Deconstrucción e implicaciones conceptuales, Proyecto A Ediciones, Barcelona, 23-27.

Derrida, J. (1986). «Jaques Derrida: leer lo ilegible», entrevista con Carmen González-Marín en Revista de Occidente, 62-63. 160-182.

Sloterdijk, P (2000). «La vexation par les machines» en Essai d’intoxication volontaire: Suivi de L’heure du crime et le temps de l’oeuvre d’art, Ed. Calmann-Lévy, 41-81. Edición original: Nicht gerettet. Versuche nach Heidegger, Surkam Verlag, 2000.

Tarkovski, A. (dir) (1972). Solaris [película]. Mosfilm.

Descargas

Publicado

2023-11-21

Cómo citar

Serrano, A. (2023). La inteligencia que se narra. Una defensa de la literatura en Fuck Data de Max Power. UMÁTICA. Revista Sobre Creación Y Análisis De La Imagen, 6(6), 201–206. https://doi.org/10.24310/umatica.2023.v5i6.17913