Una exploración de la traducción editorial en España Entrevistas a profesionales de la edición y la traducción literaria
Contenido principal del artículo
Resumen
Un componente fundamental del mercado del libro es la traducción editorial, cuya profesionalización arraiga en el siglo xx. Aunque buena parte de los títulos más leídos son traducciones, el mercado del libro en España es tan singular que solo un pequeño porcentaje de los traductores editoriales asociados puede dedicarse por entero a la traducción de libros como actividad profesional. A este panorama se añade que, con frecuencia, los alumnos de los estudios en Traducción e Interpretación que desean adentrarse en el mercado de la traducción editorial desconocen la realidad de su funcionamiento. Para solventar esta carencia, los propios alumnos, como parte de un trabajo de campo, han entrevistado a dos editores y a siete profesionales de la traducción literaria. Las entrevistas que se presentan en este trabajo contribuyen no solo a conocer ciertos aspectos del mercado de la traducción editorial en España, sino también a aclarar algunas dudas de aquellos traductores que abrigan la intención de labrarse un futuro profesional en él.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Afi, ACE Traductores (2017): Informe del valor económico de la traducción editorial, Madrid: CEDRO, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, <https://ace-traductores.org/wp-content/uploads/Informe-del-valor-econ%C3%B3mico-de-la-traducci%C3%B3n-editorial-1.pdf>, [Consulta: 01-VI-2020].
Aguilar Río, José Miguel (2004): «La enseñanza de la traducción y su relación con las exigencias del mercado laboral: un estudio de caso», TRANS. Revista de Traductología, 8, 11-28, <http://www.trans.uma.es/pdf/Trans_8/t8_11-28_JMAguilar.pdf>, [Consulta: 01-VI-2020].
Calvo, Elisa (2009): Análisis curricular de los estudios de traducción e interpretación en España. Perspectiva del estudiantado. Tesis doctoral, Granada: Universidad de Granada, <https://digibug.ugr.es/handle/10481/3488>, [Consulta: 01-VI-2020].
Kalinowski, Isabelle (2002): «La vocation au travail de traduction», Actes de la recherche en sciences sociales, 144, 47-54, <https://www.persee.fr/docAsPDF/arss_0335-5322_2002_num_144_1_2807.pdf>, [Consulta: 01-VI-2020].
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2018): El sector de libro en España, Madrid: Secretaría General Técnica, <https://www.cegal.es/wp-content/uploads/2018/05/El-Sector-del-Libro-en-Espa%C3%B1a.-Abril-2018.pdf>, [Consulta: 01-VI-2020].
Zaro, Juan Jesús (2019): «Literary Translation», en Roberto A. Valderón y África Vidal (eds.), The Routledge Handbook of Spanish Translation Studies. Londres/Nueva York: Routledge, 44-58.