CO-Minor-IN/QUEST: la mejora de las entrevistas con menores a través de intérprete en la etapa anterior al juicio
DOI:
https://doi.org/10.24310/TRANS.2015.v1i19.2092Palabras clave:
menores, entrevista a través de intérprete, enfoque interdisciplinar, análisis cuantitativo, análisis cualitativo.Resumen
CO-Minor-IN/QUEST: la mejora de las entrevistas con menores a través de intérprete en la etapa anterior al juicio. En el proyecto de investigación CO-Minor-IN/QUEST (JUST/2011/JPEN/AG/2961, enero de 2013-diciembre 2014) estudiamos la dinámica de interacción que se produce en las entrevistas con menores a través de intérpretes durante la etapa anterior al juicio en procedimientos penales. Esas situaciones suponen la comunicación con entrevistados vulnerables que necesitan un apoyo adicional por tres motivos principales: su edad (son menores de 18 años), su idioma y su condición en el proceso (víctimas, testigos o sospechosos). Un cuestionario en línea, distribuido inicialmente en seis Estados Miembros de la UE, les permitió a las investigadoras cartografiar los conocimientos prácticos, las creencias y las necesidades de los participantes principales en el ámbito de las entrevistas a menores en la etapa anterior al juicio, es decir, de los intérpretes, la policía y la
justicia, así como de los profesionales del apoyo a menores. En este artículo nos centraremos en los interrogatorios a menores a través de intérprete en Bélgica mediante el análisis cuantitativo de algunas respuestas sobre el papel del intérprete.
Esos relatos permiten llevar a cabo un análisis cualitativo que sustenta los resultados cuantitativos y ofrecer una imagen más completa de las necesidades asociadas con ese tipo de entrevistas. La interdisciplinariedad es clave desde el punto de vista de la investigación y el trabajo en equipo lo es desde la perspectiva de la práctica cotidiana de esas entrevistas.
Descargas
Métricas
Publicación Facts
Perfil de revisores N/D
Información adicional autores
Indexado: {$indexList}
-
Indexado en
- Sociedad Académica/Grupo
- N/D
- Editora:
- Universidad de Málaga
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en TRANS. Revista de Traductología están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, TRANS. Revista de Traductología reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. TRANS. Revista de Traductología se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.