Ante los títulos de los capítulos en las novelas clásicas chinas: análisis y comparación de las traducciones chino-español de Viaje al Oeste

Autores/as

  • Tian Mi Universidad de Nankai China
  • Rodrigo Muñoz Cabrera Universidad de Nankai China

DOI:

https://doi.org/10.24310/TRANS.2021.v1i25.10659

Palabras clave:

Viaje al Oeste, traducción literaria, corpus, títulos, chino-español

Resumen

En este trabajo hemos procedido a analizar los títulos de los cien capítulos que conforman el original y dos traducciones de la obra Viaje al Oeste en español. Mediante la construcción de un corpus con dichos textos analizamos las principales características y diferencias existentes entre ellos (en particular, a nivel sintáctico, semántico y léxico/terminológico), al igual que los distintos modos de verter el libro original y los diferentes recursos que emplean los traductores en los textos meta. De igual modo, constatamos la dificultad de verter al castellano una obra escrita en chino mandarín y la pérdida de información relevante en el proceso de traslación, debido a la dificultad de mantener el estilo, la rima, plasmar los aspectos interculturales en castellano y traducir correctamente las unidades terminológicas de las religiones orientales.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
331
Dec 31 '21Jan 01 '22Jan 04 '22Jan 07 '22Jan 10 '22Jan 13 '22Jan 16 '22Jan 19 '22Jan 22 '22Jan 25 '22Jan 28 '225.0
| |
Visualizaciones del HTML
240
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202645
|
DataCite
2
Twitter
1

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 31%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

ANÓNIMO (2006): Viaje al Oeste: las aventuras del Rey Mono, trad. E. P. Gatón y I. Huang-Wang, Madrid: Ed. Siruela.

BAKER, Mona (2000): «Towards a Methodology for Investigating the Style of a Literary Translator», Target, 12/2, 241-266.

BAKER, Mona (1993): «Corpus Linguistics and Translation Studies—Implications and Applications» en Text and Technology: In Honor of John Sinclair, BAKER et al. (eds.). Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins: 233-250.

BAKER, Mona (ed.) (1998): The Routledge Encyclopedia of Translation Studies, London/New York: Routledge.

BAKER, Mona (1989): «Object sharing and projection in serial verb constructions», Linguistic Inquiry, 20, 513-553.

CORPAS PASTOR, Gloria (2008): Investigar con corpus en traducción: los retos de un nuevo paradigma, Franckfurt: Peter Lang.

GARCÍA YEBRA, Valentín (1997): «La voz pasiva francesa y su traducción al español», Thélème. Revista Compultense de Estudios Franceses, 11, 347.

GILI GAYA, Samuel (1961): Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Biblograf.

GUO, Mingzhi (1997): «Daogui yu xiyoujirenwude bieming daichen» («Daogui y los alias y nombres metonímicos en Viaje al Oeste»), Seeking Truth, 2, 64-69.

HALLIDAY, M. A. K. (1976): An Introduction to Functional Grammar, London: Edward Arnold.

HERNANDO CUADRADO, Luis Alberto (2005): «El orden de palabras en español», Revista de filología, 23, 161-178.

HU, Sheng (2003): Xiyouji cidian (Diccionario del Viaje al Oeste), Shenyang: Liaohai.

LAVIOSA, Sara (2002): Corpus-Based Translation Studies: Theory, Findings, Applications, Amsterdam: Rodopi.

LI, Xiaolong (2012): Zhonguo gudianxiaoshuo huimu yanjiu (Estudios sobre los títulos de capítulo de las novelas clásicas chinas), Pekín: Peking University Press.

LIU, Junbo (2018): «Yijiu kuiren youyanlai—zhanghuitixiaoshuode shijuhua biange» («Las golondrinas siempre volverán: revolución de las formas poéticas de los títulos de capítulos en las novelas clásicas chinas»), Tangdu Journal, 34/6, 78-84.

MCENERY, Tony y Andrew HARDIE (2012): Corpus Linguistics: Method, Theory and Practice, Cambridge: Cambridge University Press.

MUNDAY, Jeremy (2001): Introducing Translation Studies: Theories and Applications, London/New York: Routledge.

NEWMARK, Peter (2002): A Textbook of Translation, Shanghai: Shanghai Foreign Language Education Press.

NIDA, Eugene A. (2017): Language and Culture. Contexts in Translating, Shanghai: Shanghai Foreign Language Education Press.

BAKER, Mona (2014): Diccionario de la lengua española, Madrid: Espasa.

BAKER, Mona (1999): Ortografía de la lengua española, Madrid: Espasa.

TOGNINI-BONELLI, Elena (2001): Corpus Linguistics at Work, Amsterdam, Benjamins.

VENUTI, Lawrence (1995): The Translator’s Invisibility: A History of Translation. Londres: Routledge.

WANG, Li. (2014): Zhongguo xiandai yufa (Gramática de chino moderno), Beijing: Zhonghua Press.

WU, Cheng’en (2010): Peregrinación al Oeste, trad. M. Lacea y C. Trigoso, Beijing: Ediciones en Lenguas Extranjeras.

ZHANG, Pingren (2009): «Xiyouji wuxing sixiang pingxi» («Crítica de los pensamientos de cinco elementos en Viaje al oeste»), The Jounal of Ming-Qing Fiction Studies, 91, 91-94.

ZHENG, Zhenduo (2012): Zhongguo suwenxue shi (Historia de la literatura vulgar de China), Beijing: Oriental.

ZHONG, Zhaopeng (2001): Daojiao xiaocidian (Diccionario del Taoísmo), Shanghai: Shanghai Lexicographic Publishing House.

Descargas

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

Mi, T., & Muñoz Cabrera, R. (2021). Ante los títulos de los capítulos en las novelas clásicas chinas: análisis y comparación de las traducciones chino-español de Viaje al Oeste. TRANS: Revista De Traductología, (25), 265–279. https://doi.org/10.24310/TRANS.2021.v1i25.10659

Número

Sección

Miscelánea