Enseñanza-aprendizaje en la clase de Educación Física
DOI:
https://doi.org/10.24310/riccafd.2018.v7i3.5537Palabras clave:
Educación Física, metodología, practicas pedagógicas, enseñanza- aprendizaje, evaluaciónResumen
Analizar y comprender los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A) en la clase de Educación Física realizada entre docentes y escolares de una institución educativa de Medellín, es la intención de esta investigación cualitativa y con el enfoque etnográfico particularista, permitió evidenciar a través de las voces de los participantes sus percepciones sobre el tema en cuestión. La información obtenida se recolecto a través de las técnicas investigativas tales como: Observación participante, entrevistas y talleres.
El análisis se realizó bajo codificación abierta y axial, en la categoría de la metodología del proceso (E-A). Como resultado de la indagación, quedo claro que en la clase de Educación Física se concreta el quehacer docente, entendido como una integralidad entre saberes y vivencias, donde el quehacer debe tener: un inicio -la planeación, un desarrollo- las estrategias de enseñanza aprendizaje y un final- la evaluación.
Los momentos y espacios para la planeación deberían ser de acuerdo a los objetivos y necesidades de los escolares establecidos en un diseño curricular, durante el desarrollo de la clase el docente debe tener claro los objetivos planeados, cuales debería ser sus herramientas metodológicas para la orientación adecuada y pertinente de la asignatura, y para finalizar el proceso formativo, es pertinente clarificar los elementos desarrollados en la sesión que serán valorados al finalizar cada encuentro, que sirven de insumos para el momento evaluativo.
Los hallazgos en este trabajo dan cuenta de visiones parcializadas durante la construcción de la planeación como su ejecución, así mismo de las diferentes formas de evaluar los procesos, lo que deja entrever una nueva indagación hacia el desarrollo metodológico de la enseñanza.
Descargas
Métricas
Citas
Gonzalez M. La educación Física: Fundamentación y teoica y metodológica. Fundamentos de educación física para enseñanza primaria. 1993; 1.
Vidal M, Morales, L. Buenas prácticas docentes. Educación Media Superior [internet] 2009; 23(1): 1-9 [consultado 2017 05 10] Disponbile en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v23n1/ems14109.pdf.
Latorre M. Continuidades y rupturas entre formación inicial y ejercicio profesional docente. Revista Iberoamericana de Educación. 2004. Disponible en http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/Reduc/pdf/txt919.pdf.
Lucea J. La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Inde; 2005; 33.
Urrego L. Educación física escolar: el sentido formativo de un área que no cuestiona la tradición. Medellín: Universidad de Antioquia; 2007
Benjumea P, Castro J, García C, Trigo E, Zapata M. Desvelando los sentidos de la Motricidad en Colombia. Educación Física y Deporte. Universidad de Antioquia. 2005; 41-63.
Moreno G. (2009). El cuerpo en la escuela: los dispositivos de la sujetación. [Internet] 2009; 9 (1): 159-179. Disponible en www.curriculosemfronteiras.org
Brunner M. Educación y escenarios del futuro: nuevas tecnologías y sociedad de la información. Serie Documentos de PREAL 16. 2000.
Pasmanik D. Las prácticas pedagógicas en el aula como punto de partida para el análisis del proceso enseñanza-aprendizaje: un estudio de caso en la asignatura de Química. Estudios Pedagógicos. 2005; 31(2).
Galeano M. Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta; 2004.
Boyle J. Estilos de Etnografia. Medellín: Universidad de Antioquia; 2003.
Sandoval, C. Investigación cualitativa. Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Instituto Colombiano para la evaluación de la educación (ICFES). Bogotá. 2006.
Taylor S, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos. Barcelona: Paidós; 1992.
Valles M. Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y Práctica profesional. Madrid: Síntesis Editorial. 2000
Tarrés M, Peón F, García R, Wiesner M, Margel G, Gonzalez O. Observar, escuchar y compredenre sobre la tradición cualitativa en la investigación social. El Colegio de Mexico. 2014.
Castillo E, Vásquez M. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Facultad de Salud. 2003; 34(3).
Lincoln Y, Guba E. Naturalistic Inquiry; 1985; 289-414.
Ministerio de Salud; Gobierno de Colombia [Internet] Resolución N° 008430 de octubre 4/1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Ministerio de Salud. 1993.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos. Ginebra: Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas. 2000.
Institución Educativa INEM «José Félix de Restrepo». Manual de Convivencia. Ed. Mundo Libro. [Internet] Medellín: Colombia. 2010 [consultado 2017 08 14] Disponible en: http://www.inemjose.edu.co/.
Vaillant D. La identidad docente. La importancia del profesorado. Revista Novedades Educativas. 2010; 234.
Alliaud A, Vezub L. El oficio de enseñar. Sobre el quehacer, el saber y el sentir de docentes argentinos. Revista Dialogo Educativo. 2012; 927-952.
Esteve J. La aventura de ser maestro. Cuadernos de pedagogía. 2003; 266: 46-50.
Morán P. El reto pedagógico de vincular la docencia y la investigación en el espacio del aula. Contaduría y Administración. [Internet] 2003; (211): 17-30. Institución Educativa INEM “José Félix de Restrepo”. Manual de Convivencia. Ed. Mundo Libro. [Internet] Medellín: Colombia. 2010 [consultado 2015 08 14] Disponible en: http://www.inemjose.edu.co Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39521104.
Aguayo H. Las prácticas escolares de los educadores físicos. Perfiles Educativos. 2010; XXXII: 97-117.
Murcia N, Jaramillo L. Imaginarios del joven colombiano ante la clase de Educación física. Revista Latinoamericana de Ciencias sociales, niñez y juventud. 2006; 3(2): 1-28
Díaz F, Hernández G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. En Constructivismo y aprendizaje significativo. 2ª ed. Mc Graw Hill; 2002; 56.
Millán R. ¿Aprender? ¿Y por qué? Comunicación y humanidades. [Internet]. 2013. Disponible en [Consultado 2015 09 27] http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/filodepalabra/article/view/988/1104.
Hernández M. La evaluación del aprendizaje: ¿Estímulo o amenaza? Revista Iberoamericana de Educación. 2006; 1-8.
Murcia N, Jaramillo L. Imaginarios del joven colombiano ante la clase de Educación física. Revista Latinoamericana de Ciencias sociales, niñez y juventud. 2006; 3(2): 1-28.
López V. La evaluación como sinónimo de calificación. Implicaciones y efectos en la Educación y en la Formación del Profesorado. REIFOP. 2005; 8(4): 1-7.
Sequea E, Rodriguez Y. Evaluación formativa durante la práctica intensiva de docentes en educación integral. Revista Venezolana de Ciencias sociales. [Internet] 2006. Vol. 10(1): 255-269. [Consultado 2015 04 02] Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30910115.
Díaz F, Hernández G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. En Constructivismo y aprendizaje significativo. 2ª ed. Mc Graw Hill; 2002; 56.
Millán R. ¿Aprender? ¿Y por qué? Comunicación y humanidades. [Internet]. 2013. Disponible en [Consultado 2015 09 27] http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/filodepalabra/article/view/988/1104.
Hernández M. La evaluación del aprendizaje: ¿Estímulo o amenaza? Revista Iberoamericana de Educación. 2006; 1-8.
Murcia N, Jaramillo L. Imaginarios del joven colombiano ante la clase de Educación física. Revista Latinoamericana de Ciencias sociales, niñez y juventud. 2006; 3(2): 1-28.
López V. La evaluación como sinónimo de calificación. Implicaciones y efectos en la Educación y en la Formación del Profesorado. REIFOP. 2005; 8(4): 1-7.
Sequea E, Rodriguez Y. Evaluación formativa durante la práctica intensiva de docentes en educación integral. Revista Venezolana de Ciencias sociales. [Internet] 2006. Vol. 10(1): 255-269. [Consultado 2015 04 02] Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30910115.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: derechos morales y derechos patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles.
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto.
Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.