El problema de un tamaño muestral pequeño en la regresión lineal: Micronumerosidad

Autores/as

  • Román Salmerón Universidad de Granada España
  • Victor Blanco Universidad de Granada España

DOI:

https://doi.org/10.24310/recta.17.2.2016.19931

Palabras clave:

Micronumerosidad, multicolinealidad, muestras peque˜nas, regresi´on m´ultiple

Resumen

El económetra Arthur Goldberger introdujo (sarcásticamente) el término micronumerosidad argumentando que los textos sobre Econometría dedican varias páginas al problema de multicolinealidad pero no comentan nada sobre el problema análogo que surge al estimar con un tamaño muestral pequeño/reducido. Por tanto, podríamos referirnos a la micronumerosidad como la multicolinealidad debida a muestras pequeñas. Puesto que su origen es muy concreto su tratamiento también debe serlo, por lo que en este trabajo se obvian las soluciones tradicionales a la multicolinealidad proponiendo otra basada en la peculiaridad del problema tratado.

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 2%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
UMA Editorial. Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Descargas

Publicado

2016-12-31

Cómo citar

Salmerón, R., & Blanco, V. (2016). El problema de un tamaño muestral pequeño en la regresión lineal: Micronumerosidad. Revista Electrónica De Comunicaciones Y Trabajos De ASEPUMA, 17(2), 167–177. https://doi.org/10.24310/recta.17.2.2016.19931