Evaluación de escenarios potenciales de diferenciación del IVA para Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/recta.25.1.2024.19857

Palabras clave:

Elasticidad Gini de la Renta Neta, Equidad, Incidencia Impositiva, IVA, Reforma Marginal, Suficiencia Recaudatoria

Resumen

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es aquel de mayor recaudación tributaria en Ecuador. Por su naturaleza regresiva, su aumento implicaría importantes repercusiones sobre la distribución del ingreso. Esta investigación identifica partidas de gasto de consumo para las cuales un incremento marginal de la tasa del IVA aumentaría la recaudación tributaria sin afectar la progresividad, usando herramientas de análisis de reforma marginal, a saber, (i) cálculo de Elasticidades Gini de la Renta Neta, para identificar las partidas de gasto candidatas; y, (ii) estimación de Pseudo-elasticidades de Kakwani y Reynolds-Smolensky, para cuantificar los efectos de cambios marginales en términos de equidad vertical.

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 2%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
UMA Editorial. Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Descargas

Publicado

2024-07-20

Cómo citar

Bonilla-Bolaños, A., Ramírez-Álvarez, J., & Cordova, N. (2024). Evaluación de escenarios potenciales de diferenciación del IVA para Ecuador. Revista Electrónica De Comunicaciones Y Trabajos De ASEPUMA, 25(1), 1–20. https://doi.org/10.24310/recta.25.1.2024.19857