Hacia una redefinición de lo cognitivo: cognición con cerebro
DOI:
https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.vi4.13446Palabras clave:
cognitivo, cerebroResumen
El presente trabajo es una respuesta al artículo de Ruiz-Vargas publicado en esta revista (1999, 3: 13-19) sobre si es posible una relación convergente entre la psicología experimental y la neurociencia cognitiva.
Se postula que hace falta una redefinición de los presupuestos básicos de la psicología cognitiva. Se discute el concepto de representación, y que pueda existir memoria sin un lugar físico donde desarrollarse. Se concluye que una Psicología cognitiva sin cerebro no tiene razón de ser.
Descargas
Métricas
Publicación Facts
Perfil de revisores N/D
Información adicional autores
Indexado: {$indexList}
-
Indexado en
- Sociedad Académica/Grupo
- N/D
- Editora:
- UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Citas
Fuster, J. (1995). Memory in the cerebral cortex. Cambridge: MIT Press.
León-Carrión J. (1995). Manual de Neuropsicología humana. Madrid: Siglo XXI.
León-Carrión, J. (1997). Rehabilitation of memory. En J. León-Carrión (Ed.), Neuropsychological Rehabilitation: Fundamentals, Directions and Innovation. DelRay Beach: Sr. Lucie Press.
León-Carrión, J. y Barroso y Martín, J. M. (1997). Neuropsicología del Pensamiento: Control frontal y funcionamiento ejecutivo. Sevilla: Kronos.
León-Carrión, J., Domínguez-Roldán, J. M., Domínguez-Morales, M. R., Murillo, E, y Muñoz, M. A. (1999). The Role of Citicholine in Neuropsychological Training After Traumatic Brain Injury. NeuroRehabilitation, 13: 1-8.
León-Carrión, J., Simos, P., Porlier, N. y Papanicolau, A. (en prensa). Fuentes de activación cerebral: la magnetoencefalografía.
Longuer-Higgins, J. C. (1981) Artificial intelligence -a new- theoretical psychology? Cognition, 10, 197-200.
Penfield, W. y Roberts, L. (1959). Speech and brain mechanisms. Princeton University Press.
Ruiz-Vargas, J. M. (1999). Psicología Experimental versus neurociencia cognitiva: hacia una relación convergente. Escritos de Psicología, 3: 13-19.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Escritos de Psicología están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Escritos de Psicología reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Escritos de Psicología se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.