Directrices para autores y autoras
Por favor, lea detenidamente las directrices a seguir para el envío de manuscritos antes de cargar su manuscrito en el enlace enviar un artículo. Utilice la plantilla de Microsoft Word de la revista para preparar el archivo Title Page.
Preparación del manuscrito para su envío
Nuestro sistema de envío le guiará paso a paso para incorporar todos los datos y archivos necesarios para el ennvío de su manuscrito. El sistema de envío online requiere, el primer lugar el registro con un rol de autor/a. La identificación de usuario y la contraseña se pueden obtener en la primera visita. El autor o autora de correspondencia recibirá información sobre el proceso de revisión del manuscrito vía correo electrónico.
En caso de que tenga alguna duda o problema a la hora de enviar su artículo, no dude en ponerse en contacto con EJFB (ejfb@uma.es).
Formatos de archivo aceptados
Los manuscritos deben enviarse en un único archivo que contenga el texto principal, las tablas y las figuras. Por favor, inserte las figuras, tablas, etc., en el texto principal del manuscrito después del párrafo de su primera cita. En las etapas de revisión, las figuras y tablas deben presentarse en archivos separados.
La página de título y los archivos principales del manuscrito deben proporcionarse en formato Microsoft Word (.doc o .docx). Las figuras (gráficos, diagramas, imágenes, etc.) deben enviarse en los siguientes formatos: archivos TIFF (o JPEG), EPS (o PDF) o MS Office.
Importante: anonimice su manuscrito y prepare un archivo de página de título separado que contenga los detalles de autoría.
Archivo 'Primera página'
Utilice la plantilla de Microsoft Word de la revista para preparar el archivo Title Page. Incluya por favor en este archivo la siguiente información:
-
Título. Conciso e informativo, escrito en inglés y español (solo autores hispanohablantes) con las iniciales en mayúscula. Los títulos se utilizan a menudo en sistemas de recuperación de información. Evite el uso de abreviaturas y fórmulas cuando sea posible. Use letras mayúsculas en cada palabra de los títulos (excluyedo preposiciones, determinantes, etc.).
-
Nombre de autores y filiaciones. Indique claramente el nombre el nombre y apellido(s) de cada autor y verifique que todos los nombres estén bien escritos. En caso de utilizar apellidos dobles, utilice un guión entre ellos. Presente las direcciones de filiación de los autores (donde se realizó el trabajo real) debajo de los nombres. Proporcione la dirección postal completa de cada autor o autora, incluido el nombre del país y la dirección de correo electrónico. EJFB anima a proporcionar el ORCID a todos los autores y autoras.
-
Autor o autora de correspondencia. Asegúrese de que proporciona la dirección de correo electrónico y de que mantiene actualizados los datos de contacto. El número de ORCID debe ser proporcionado.
-
Declaración de interés. EJFB anima a proporcionar esta información. Si no hay conflictos de interés que declarar, por favor escriba: Declaraciones de intereses: ninguna.
-
Declaración de autoría. Esta declaración debe incluir los nombres de todos los autores y autoras que han hecho una contribución significativa al artículo, describiendo sus funciones en términos CRediT. EJFB anima a proporcionar esta información. Aquellas personas que brindaron apoyo pero no contribuyeron a la investigación de forma significativa deben aparecer en la sección de agradecimientos. Si los autores y autoras tienen igual contribución, por favor, escriba: Los autores y autoras contribuyeron igualmente al trabajo.
-
Declaración ética. Los autores y autoras deberán incluir una declaración ética con la siguiente información:
- Aprobación del Comité de ética o institución acreditada (si procede).
- Consentimiento informado de las personas participantes en el estudio (si procede).
- Declaración o acuerdo de confidencialidad (si procede).
-
Declaración de uso de IA generativa. Se deberá incluir si se ha utilizado en la preparación y escritura del manuscrito.
- Declaración de disponibilidad de datos. Incluya su declaración para que las lectoras y lectores pueda conocer dónde y bajo qué condiciones están disponibles los datos de investigación asociados al manuscrito.
Archivo 'Manuscrito'
El manuscrito deben enviarse en un único documento (archivo) que contenga el texto principal, las tablas y las figuras en formato Microsoft Word (.doc o .docx).
Para enviar el manuscrito, este debe prepararse siguiendo el estilo APA (sexta edición): usar tamaño A4, a doble espaciado, con un margen mínimo de 1 pulgada (2.5 cms) y un tamaño de letra de 12 puntos.
Es necesario organizar el manuscrito siguiendo esta estructura: Resumen, Palabras clave, Introducción, Secciones temáticas, Discusión, conclusiones e implicaciones para la práctica, Referencias y Apéndices.
Los manuscritos regulares finalmente aceptados deberán tener menos de 9.000 palabras, incluyendo figuras, tablas, notas al pie y referencias. Los manuscritos de la sección de debates y contra debates, nuevas perspectivas, ensayos y comentarios, así como los trabajos de práctica profesional deberánn tener una extensión máxima de 4000 palabras e incluir también un breve resumen y palabras clave.
El resumen no debería de exceder de 250 palabras. Excepciones pueden tenerse en consideración contactando con la Dirección de la revista. Debe evitarse el uso de citas. Una redacción clara y una presentación atractiva son indispensables.
Las secciones deben estar definidas y numeradas. Las subsecciones deben numerarse comenzando por 1.1 (luego 1.1.1, 1.1.2,…), 1.2, etc. El resumen no se incluye en la numeración de las secciones. Se debe evitar la utilización de abreviaturas en los títulos. En todo caso, la primera vez que se mencionen deberán ser definidas.
El análisis matemático y los datos estadísticos deben incluirse en apéndices siempre que sea posible, lo cual facilita la lectura del artículo y refuerza la orientación a la práctica empresarial de EJFB.
Primera página del manuscrito
Recuerde que en ningún caso se incluirán datos de los autores y autoras en el manuscripto.
La primera página debe contener la siguiente información:
-
Título. Se debe suministrar un breve título informativo.
-
Resumen. Es preciso elaborar un resumen conciso y estructurado en inglés y español (solo autores hispanohablantes) de no más de 250 palabras. El resumen debe hacer referencia a todo el artículo y no solo a las conclusiones. Deberá exponer brevemente el propósito de la investigación, los principales resultados y conclusiones. Deben evitarse las referencias y abreviaturas poco comunes, pero si son esenciales, deben definirse en su primera aparición en el propio resumen.
-
Palabras clave. Inmediatamente después del resumen, proporcione un máximo de 4-6 palabras clave, utilizando ortografía estadounidense o británica, evitando términos generales, plurales y conceptos múltiples (evite, por ejemplo, 'y', 'de'). Sea parco con las abreviaturas: solo las abreviaturas firmemente establecidas en el ámbito de estudio pueden ser elegibles, ya que estas palabras clave se utilizarán con fines de indexación. En caso de autores hispanohablantes, proporcione también las palabras clave en español.
- Códigos JEL. Proporcione al menos un código de clasificación JEL. Dichos códigos están disponibles en el enlace JEL.
Cuerpo principal del manuscrito
Organice su artículo con la siguiente estructura:
-
Introducción. Esta debe indicar los objetivos del trabajo, los cuales deben basarse en fundamentos apropiados. Evite realizar una revisión detallada de la literatura o resumir los resultados.
-
Desarrollo teórico. Este debe explicar las teorías que sustentan la investigación, mostrando que el trabajo se basa en ideas, teorías y modelos establecidos.
-
Descripción de la muestra y metodología. Debe incluir una descripción del método de investigación, los procedimientos utilizados, así como la razón para seleccionarlos.
-
Resultados. Deben ser claros y concisos.
-
Discusión. En este apartado se debe mostrar la importancia de los resultados del trabajo, no repetir los mismos.
-
Conclusiones. Las principales conclusiones del trabajo deben presentarse en una breve sección con dicho nombre.
-
Implicaciones prácticas. Las mismas deben basarse en la lógica y el razonamiento. Los autores y autoras deben tratar de ser realistas en la descripción de las implicaciones para la práctica empresarial derivadas de los resultados de su estudio.
-
Referenciass. Las citas deben enumerarse alfabéticamente al final del artículo, presentadas en orden alfabético de acuerdo con el estilo APA (6th edición).
- Apéndices. Incluirán el análisis matemático y los datos estadísticos siempre que sea posible.
Cuando se utilicen letras griegas u otros tipos especiales, asegúrese de que se puedan identificar claramente en el manuscrito. El análisis matemático y estadístico deben incluirse en apéndices, cuando sea posible.
Las ilustraciones, tablas, figuras, etc., deben incluirse en el manuscrito, en el lugar correcto, y debe ser numeradas consecutivamente. El formato admitido para todos ellos es JPG, excepto las tablas, que deben ser un texto editable. Sea moderado en el uso de tablas y asegúrese de que los datos presentados en ellas no duplicann los resultados descritos en otras partes del artículo. Evite el uso de reglas verticales y use letras mayúsculas en cada palabra de los títulos. Todos estos deben estar debidamente referenciados y, si alguno tiene derechos de autor, es responsabilidad de los autores y autoras del manuscrito obtener los permisos necesarios para usarlos.
Las notas a pie de página se numerarán consecutivamente a lo largo del manuscrito.
Fuentes de financiación
La información sobre las fuentes de financiación utilizadas para realizar el trabajo, se publicará si el artículo finalmente es aceptado. Proporcione todos los detalles requeridos por los organismos financiadores de la siguiente manera: Este trabajo fue financiado por la [Agencia de financiación] bajo la subvención/proyecto/ayuda [número xxxx].
Agradecimientos
Si se acepta el artículo, los agradecimientos se publicarán en el artículo.
Estilo de referencia
Los libros y artículos de revistas deben mencionarse en el manuscrito incluyendo el apellido del autor y el año de publicación, por ejemplo, (Cooper & Martínez-Pereira, 1992) o Cooper y Martínez-Pereira (1992). Cuando haya varias citas dentro del texto, deben ordenarse cronológicamente y luego alfabéticamente. Cuando se hace referencia a más de un trabajo publicado por un mismo autor en un solo año, un sufijo a, b, c, etc., debe seguir a la fecha. Por ejemplo, (Smith 1989b).
Asegúrese de que las citas en el texto se enumeren en su totalidad en el listado de referencias, y que todas las entradas en la lista de referencias se encuentran citadas en el texto. Las referencias citadas se enumerarán al final del manuscrito según el estilo APA (sexta edición). Es necesario la inclusión del DOI de las referencias citadas o el link a la publicación electrónica cuando exista.
La lista de referencias debe escribirse alfabéticamente utilizando el siguiente estilo:
-
Artículo en revista: Aparicio, G., Ramos, E., Casillas, J.C., & Iturralde, T. (2021). Family business research in the last decade. A bibliometric reviw. European Journal of Family Business 11(1), 33-44. https://doi.org/10.24310/ejfbejfb.v11i1.12503.
-
Libro: Kellermanns, F.W. & Hoy, F. (2017). The Routledge companion to family business. Routledge.
-
Capítulo de libro: Pérez-Pérez, M. & Hernández-Linares, R. (2019). Commitment to learning, knowledge, and strategic renewal: do family firms manage them differently? In J. M. Saiz-Alvarez, J. Leitão, & J. M. Palma-Ruiz (Eds.), Entrepreneurship and family business vitality, 177-203, Springer.
-
Página web o contenido de la web: Gallo, M.A. & Pereira-Otero, B. (2018). The exercise of power in the family business. Practitioner FFI, June 27th. Retrieved from https://ffipractitioner.org/the-exercise-of-power-in-the-family-business
- Referencia a un documento presentado en una conferencia o póster: Maseda, A. (2021). Women in family business: advances in research topics. Paper presented at the AINVEF 2021 Annual Meeting of SAFER (Sociedad Española de Investigadores en Empresa Familiar, Pyme y Emprendimiento). Bilbao, November 2021.
Ilustraciones
Asegúrese de que los archivos que contengan las ilustraciones están en un formato aceptable (TIFF (o JPEG), EPS (o PDF), o Microsoft Office ) y en la resolución adecuada. Todas las ilustraciones deben ser numeradas consecutivamente en númeración árabe y tener una buena resolución. Le rogamos que:
- No proporcione archivos que no son óptimos para su utilización en pantalla (GIF, BMP, PICT o WPG, por ejemplo, suelen tener una baja resolución y un número limitado de colores).
- No proporcione archivos que tengan baja resolución.
- No envíe gráficos que tengan un contenido desproporcionadamente grande en relación con su contenido.
Leyenda de la ilustración
Asegúrese de que cada ilustración tiene su correspondiente leyenda. Intente que la presencia de texto en la figura sea mínima, y no olvide incluir en el pie la definición de todos los símbolos y abreviaturas utilizados en la misma.
Es responsabilidad de los autores y autoras obtener los permisos necesarios de las imágenees que están sujetas a derechos de autoría.
Formulación matemática
Envíe las formulas matemáticas como texto editable y no como imágenes. Presente fórmulas simples en línea, usando el texto normal cuando sea posible y utilice la barra oblicua (/) en lugar de una línea horizontal para términos fraccionarios pequeños, por ejemplo, X / Y. Las variables inicialmente se presentarán en cursiva. Las potencias de e pueden expresarse como exp.
Archivos complementarios
El material complementario (p. ej., datos de investigación,material adicional, etc.) deberán enviarse en archivos separados junto con el archivo 'primera página' y el archivo del manuscrito. Estos archivos deben estar claramente etiquetados de tal manera que quede claro que son complementarios. El material complementario deberá mencionarse en el momento adecuado en el texto principal del manuscrito.
Tenga en cuenta que EJFB no realizará ningún cambio en el material y no se editará. Los autores y autoras no recibirán pruebas de revisión una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.
Si los autores y autoras optan por utilizar un repositorio institucional o personal, deben asegurarse de que el material complementario esté alojado en dichorepositorio antes del envío e incluir un enlace al repositorio dentro del manuscrito. Es responsabilidad de los autores asegurarse de que el material sea de libre acceso y que permanezca disponible permanentemente.
Después de la aceptación
Después de que el manuscrito haya sido aceptado, se revisarán todos los archivos obligatorios para garantizar que estén listos para la producción. EJFB llevará a cabo la edición editorial y la composición tipográfica y devolverá las pruebas al autor o autora de correspondencia para la revisión. Esta es la oportunidad de corregir cualquier error tipográfico, errores gramaticales o detalles incorrectos de autoría. EJFB no aceptará ninguna solicitud de reescribir el texto en esta etapa.
Cuando finalicen las pruebas de página, la versión revisada del artículo se publicará online. Esta versión (también llamada versión EarlyCite o ), a la cual aún no se le ha asignado un volumen y número, tiene un DOI asignado, por lo que es totalmente citable. Se compilará en una edición de acuerdo con el calendario de ediciones de EJFB, y los artículos se agregarán por fecha cronológica de publicación.
Cuando un autor descubre errores significativos o inexactitudes en el artículo publicado, tenemos la opción de retirarlo o introducir un aviso de corrección. Visite nuestra página sobre errores fundamentales en trabajos publicados.
Cómo compartir información científica (ciencia abierta)
El acceso abierto se refiere a la práctica de proporcionar acceso online a la información científica (publicaciones y datos de investigación) de forma gratuita para el usuario final, siendo dicha información reutilizable.
EJFB utiliza la ruta diamante del acceso abierto (Diamond Open Access), un modelo de publicación académica en el que las revistas y las plataformas de información no cobran tarifas ni a autores ni a lectores. EJFB brinda acceso inmediato y totalmente abierto a su contenido, lo que significa que el mismo está disponible de forma permanente y gratuita, sin ningún tipo de embargo o demora. No existen barreras financieras, legales o técnicas para acceder a las publicaciones.
En apoyo de la iniciativa OA, alentamos a los autores y a autores a autoarchivar sus publicaciones en repositorios de acceso abierto. En concreto, las autoras y autores españoles deberán depositar sus manuscritos aceptados en sus respectivos repositorios institucionales en el momento de la aceptación de sus artículos. En el caso de los trabajos publicados en EJFB, alentamos a compartir sus publicaciones con la comunidad académicas y personas interesadas en la empresa familiar y la familia empresaria. Para obtener más información y orientación, consulte el sitio web de Recolecta.
En lo que se refiere a los datos de investigación, para que estos sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables (FAIR), también alentamos a los autores y autoras a depositar sus datos de investigación (datos subyacentes a las publicaciones consideradas como base para el razonamiento, la discusión o el cálculo) en sus repositorios institucionales o repositorios temáticos de acceso abierto ( ej., repositorios dentro de la iniciativa European Open Science Cloud - EOSC).