La Restauración Vegetariana como Factor Determinante en la Elección del Destino del Turista Vegetariano
DOI:
https://doi.org/10.24310/ejfbejfb.v8i1.5005Palabras clave:
Turista vegetariano, Destino turístico, Elección del destino, Restauración vegetariana, Empresa familiarResumen
España es un país que mueve millones de turistas al año y entre ellos hay vegetarianos o personas que pueden optar por una alimentación vegetariana en sus viajes ya sea por salud, religión u otros motivos. Día a día crece el interés por parte de las empresas turísticas y concretamente el sector de la restauración por una cocina más saludable e innovadora y en muchas ocasiones no tenemos una visión clara de las preferencias de ciertos segmentos del mercado donde este tipo de aspectos se torna como fundamental.Es un sector que actualmente se está desarrollando, pero que aún le queda mucho camino por recorrer; ver aquellos factores que ayudan a la toma de decisión de un destino turístico por parte de un turista vegetariano, hará darnos cuenta de la importancia de este sector en el turismo, donde más del 95% de la infraestructura está dominada por la empresa familiar (Fehr, 2016).El objetivo principal en este trabajo de investigación es conocer los factores determinantes en la elección del destino por parte del turista vegetariano; para ello hemos realizado una encuesta estructurada a 400 personas, obteniendo conclusiones concretas a la problemática analizada.
Descargas
Métricas
Citas
Álvarez, R. D. (2015). Un análisis de las personas vegetarianas. Tenerife. España. Universidad de la Laguna.
Andreu, L., Bigné, J. E., y Cooper, C. (2000). Projected and perceived image of Spain as a tourist destination for British travelers. Journal of Travel & Tourism Marketing, 9(4), 47-67.
Beerli, P.A., y Martin, J.D. (2004). Factors influencing destination image, in: Annals of tourism research, 31 (3), 657-681.
Brignardello, J., Heredia, L., Paz Ocharán, M., y Durán, S. (2013). Conocimientos alimentarios de vegetarianos y veganos chilenos. Revista chilena de nutrición, 40 (2), 129-134.
Camargo, L. M. (2017). Flexitarianos: vegetarianos flexibles inspiran la innovación alimentaria. Revista de tecnología e higiene de los alimentos, 1(480), 34-39.
Cayllante Cayllagua, J. P. (2014). Vegetarianismo. Revista de Actualización Clínica Investiga, 2(42), 2195.
Díaz Carmona, E. M. (2012). Perfil Del Vegano Activista De Protección Animal En España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 2(139), 175-187.
Díaz, E. (2014). Veganismo y Defensa Animal en España: relaciones complejas entre los animales y heterogeneidad dentro del movimiento. (Tesis doctoral). Universidad Pontifica Comillas – ICADE. Madrid.
ENIDE (2011). Encuesta Nacional de Ingesta Dietética 2009-2010 .Evaluación nutricional de la dieta española. Agencia española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Eymann, A., y Ronning, G. (1997). Microeconometric models of tourists' destination choice. Regional Science and Urban Economics, 27(6), 735-761.
Federación Española de hostelería - FEHR (2016). Estudio Anual 2016/2017. Los sectores de la Hostelería. Recuperado de: www.fehr.es/documentos/publicaciones/descargas/des-102.pdf
Fields, K. (2002). Demand for the gastronomy tourism product: motivational factors. Tourism and gastronomy, 4 (2), 36-50.
González, A. (2012). 101 secretos para una vida sana. Buenos Aires. Argentina. Asociación Casa Editora Sudamericana.
Haas, L. (2017). Básicos para un estilo de vida vegano: Cómo vivir sin carne y sin productos lácteos. London. England. One Jacked Monkey, LLC
Hair, J.F., Black, W.C., Babin, B.J., Anderson, R.E., y Tatham, R. (2005). Multivariate Data Analysis. New Jersey. Prentice Hall.
Jakub, M. (2016). Map of ‘vegetarian friendliness’ (number of vegetarian restaurants) in Europe by country. [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://jakubmarian.com/map-of-vegetarian-friendliness-number-of-vegetarian-restaurants-in-europe-by-country/
Kotler, P., Haider, D.H., Y Rein, Y. (1993). Marketing places: attracting investment, industry and tourism to cities, states and nations. New York. The free Press.
Lansberg (1994) citado por Gersick, K.E. En Handbook of Family Business Research, 1969-1994. Boston: Mass, Jossey-Bass Publisher, Summer.
Lawson, F. Y., Baud- Body, M. (1977). Tourism and recreational development. London: Architectural Press.
Levene, H. (1960). Contributions to Probability and Statistics: Essays in Honor of Harold Hotelling. Editors: “Ingram Olkin, Harold Hotelling, et alia. Stanford University Press, 278-292.
Lilien G, Kotler P y Moorthy K.S (1992). Marketing Models, Nueva Jersey. Prentice Hall.
López-Guzmán, T., y Sanchez Cañizares, S. M. (2012). La gastronomía como motivación para viajar. Un estudio sobre el turismo culinario en Córdoba. PASOS. Revista de turismo y patrimonio cultural,10 (5), 575 - 848
Malhotra, N. K. (2004). Diseño de la investigación. Investigación de Mercados. Naucalpan de Juarez. México. Pearson educación.
Miller, D. y Le-breton, I. (2005). Managing for the Long Run: Lessons in competitive advantage from great family businesses. Cambridge: Mass. Harvard Business SchoolPress
Millet, O. F. (2010). La imagen de un destino turístico como herramienta de marketing. Málaga. España. Universidad de Málaga.
Morley, C.L (1994). Experimental Destination Choice Anaylsis”, Annals of tourism Research, 21(4) 780-791.
Molinero, R. (2016). Así queda el mapa con las ciudades más y menos vegetarianas del mundo. Playground [Mensaje en un blog]. Recuperado de: www.playgroundmag.net/food/queda-mapa-ciudades-vegetarianas-mundo_0_1841815814.html
Determinación del perfil del consumidor de los restaurantes vegetarianos en la ciudad de Chiclayo (Tesis de pregrado) Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú. Recuperado de:http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/91/1/TL_Montalvo_Moreno_Luviana.pdf
Morley, C.L (1994). Experimental Destination Choice Anaylsis”, Annals of tourism Research, 21(4) 780-791.
Nelson, J., Moxness, K., Jensen, M. y Gastineau, C. (1996). Dietética y Nutrición. Manual de la Clínica Mayo. Madrid. España. Harcourt Brace.
Niinimen, O. y Riley, M. (1998). Repeat Tourism. Paper presentado en The Australia and New Zealand Marketing Academy Conference. Universidad de Otago, Nueva Zelanda.
Oliveira, S. (2011). La gastronomía como atractivo turístico primario de un destino. El turismo gastronómico en Mealhada. Portugal. Estudios y Perspectivas en Turismo, nº 20, 738-752.
Orellana, L. M., Sepúlveda, J. A., y Denegri, M. (2013). Significado psicológico de comer carne, vegetarianismo y alimentación saludable en estudiantes universitarios a partir de redes semánticas naturales. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 4(1), 15-22.
Quan, S. y Wang, N. (2004). Towards a structural model of the tourist experience: an illustration from food experiences in tourism. Tourism Management, 3(25), 297-305.
Riley, M. (2005). Food and beverage management: A review of change. International Journal of Contemporary Hospitality Management,17(1), 88-93.
Sarabia, J.F. (1999). Construcción de escalas de medida. Metodología para la Investigación en Marketing y Dirección de Empresas. Madrid. España Pirámide editorial.
Saz-Peiró, P., Del Ruste, M. M., y Saz-Tejero, S. (2013). La dieta vegetariana y su aplicación terapéutica. Medicina Naturista, 7(1), 15-29.
SEAIC (2016). Informe sobre alergología. Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Madrid. España.
Tikkanen, I. (2007). Maslow's hierarchy and food tourism in Finland: five cases. British food journal, 109(9), 721-734.
Torres Bernier, E. (2003). Del turista que se alimenta al turista que busca comida. Gastronomía y Turismo. Cultura al Plato. Lacanau, G. y Norrild, J.(coordinadoras). CIET, Buenos Aires, 305-316.
Veguillas, E. (2017) The Green Revolution, entendiendo la revolución veggie [Mensaje en Blog] Latern Blog. Recuperado de: www.lantern.es/2017/02/the-green-revolution-entendiendo-la-revolucion-veggie/
Wright, P., Ferris, S.P., Sarin, A., y Awasthi, V. (1996). Impact of corporate insider, blockholder, and institutional equity ownership on firm risk taking, Academy Management Journal, 2(39), 441-463.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de autoría son de dos tipos: morales y patrimoniales, los cuales EJFB reconoce y respeta. Los derechos morales son los relacionados con el reconocimiento de autoría. Son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles como consecuencia del vínculo indivisible del autor/a y su obra. Los derechos patrimoniales son aquellos que se derivan de la reproducción, distribución, adaptación o comunicación pública de la obra, entre otros. Estos derechos patrimoniales son cedidos por EJFB a la Universidad de Málaga en acceso abierto.
Los autores y autoras que publican en EJFB reconocen que la revista se publica en completo acceso abierto y que está autorizada para reproducir, distribuir, difundir o comunicar el trabajo bajo una Licencia CC BY-NC-SA 4.0. Esto significa que usted es libre de compartir y adaptar este material bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, lo que implica el derecho de los autores y autoras a ser reconocidos y citados correctamente.
- No Comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.