Contenido principal del artículo

Juliana Udi
Universidad Nacional de Quilmes Universidad de Buenos Aires
Biografía
Vol. 20 Núm. 1 (2015), Artículos
DOI: https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v20i1.1230
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

El presente trabajo aborda el pensamiento educativo de John Locke desde una perspectiva poco frecuentada: sus vínculos con la teoría lockeana de la propiedad. Como se pone de relieve, Locke discrimina entre la educación de los hijos de propietarios y la de los hijos de no propietarios. La finalidad primaria de la primera es cultivar una serie de valores morales estrechamente vinculados con la propiedad –como la liberalidad y la justicia. La educación de los pobres, en cambio, queda reducida al cultivo de la virtud que en el futuro permitirá a los niños convertirse en propietarios: la laboriosidad.

Citado por

Detalles del artículo