Sobre la revista

Enfoque y alcance

Contrastes. Revista Internacional de Filosofía es una revista internacional de filosofía dirigida a investigadores/as, docentes, estudiantado y académicos/as de la disciplina. Publica trabajos originales sobre cualquier temática filosófica académicamente reconocida, preferentemente en castellano, inglés, francés, alemán y cualquier lengua romance. Los trabajos son sometidos a un proceso anónimo de evaluación por pares realizado por especialistas externos. Cada artículo va precedido de un resumen completo y palabras clave en el idioma original y en inglés.

Propiedad y gobernanza

Contrastes. Revista Internacional de Filosofía es una publicación perteneciente a la Universidad de Málaga desde su inicio. La revista pertenece a una entidad académica pública y promueve el desarrollo de la difusión del conocimiento científico de calidad en abierto y sin ánimo de lucro.

El Equipo Editorial se divide en el Consejo de Dirección, Consejo Editorial (Editores/as Asociados/as según especialidad) y Comité Científico. (https://www.revistas.uma.es/index.php/contrastes/about/editorialTeam).

Consejo de Dirección: constituido por especialistas en la disciplina del Departamento de Filosofía con los siguientes cargos y funciones. Son nombrados cada cuatro años por el Consejo de Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga, quienes deciden sus altas y bajas siguiendo un procedimiento burocrático y sin que esto suponga en ningún caso que la revista pueda dejar de pertenecer a UMA Editorial.

  • Dirección, Vicedirección primera y segunda: (máximos responsables del contenido de la revista): dirigir la estrategia general de la revista, revisar y tomar decisiones sobre los manuscritos enviados para garantizar un flujo de copias sostenible y oportuno, y actuar como embajadores/as de la revista.
    Secretaría de redacción: supervisar el diseño, la maquetación y los gráficos de la publicación, garantizando el cumplimiento del estándar de calidad requerido.
  • Secretaría de administración: supervisar aquellos trámites administrativos del Consejo de Dirección.

Consejo Editorial (o Editores/as Asociados/as según especialidad): formado por especialistas en diversos ámbitos del saber filosófico nacionales e internacionales propuestos por el Consejo de Dirección cada cuatro años en una reunión en la que se deciden las altas y bajas siguiendo un procedimiento democrático. Sus funciones son seleccionar a los evaluadores externos/as que realicen las revisiones a ciegas de cada manuscrito y supervisar el proceso de revisión y comunicación con los/las autores/as. Elevar una decisión sobre la publicación o no de los manuscritos al consejo de dirección para su aprobación. Desde el volumen 28 (2023) la revista incorpora el listado de evaluadores/as para reconocer y visibilizar su contribución a la calidad de los artículos publicados en la sección Evaluaciones externas.

Comité Científico: conjunto de especialistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio que informan al Consejo de Dirección y Consejo Editorial en materias académicas específicas y, dado el caso, podrían actuar de evaluadores externos. Sus integrantes son elegidos por el Consejo de Dirección cada cuatro años en una reunión en la que se deciden las altas y bajas siguiendo un procedimiento democrático.

Periodicidad

Contrastes. Revista Internacional de Filosofía se publica cuatrimestralmente (tres volúmenes al año, de los cuales uno puede ser un volumen monográfico).
 

Secciones

La revista acepta las siguientes contribuciones para sus números ordinarios: estudios (artículos), traducciones críticas o materiales de investigación, informes bibliográficos y reseñas. Los volúmenes monográficos constituirán una unidad formada por una presentación (redactada, normalmente, por quienes ejercen de editores/as) y las contribuciones (estudios) aceptadas.

Proceso editorial

Las/os autoras/es recibirán una notificación automática a través del Open Journal System  (OJS) tras el envío del artículo, iniciándose el proceso editorial de acuerdo con las siguientes fases:

1. Recepción del artículo y evaluación inicial
Una vez recibido el artículo, las/os editoras/es asociadas/os verificarán el cumplimiento de los requisitos formales (directrices del /la  autor/a) y evaluarán su relevancia para el ámbito temático de Contrastes. Revista Internacional de Filosofía. Además, se utilizará un software de detección de plagio para asegurar que el manuscrito se adhiere a la política de plagio y antiplagio de la revista. A partir de esta evaluación, las/os editoras/es asociadas/os determinarán si el manuscrito cumple los requisitos básicos para seguir adelante en el proceso. En caso contrario, será rechazado.

2. Evaluación de originales (a ciegas por pares)
La selección de los trabajos publicados se rige por un sistema de evaluación a ciegas por pares (peer blind review) realizado por evaluadores/as externos/as especialistas en el ámbito académico de cada contribución y seleccionados por el Consejo Editorial. Los revisores emitirán un informe sobre la idoneidad del manuscrito para su publicación, indicando si el artículo es publicable, publicable con modificaciones, publicable con modificaciones sustantivas o no publicable. Tras su recepción las/os editoras/es asociados de la revista comunicarán los resultados de la evaluación, así como todo el proceso de revisión..

Los revisores evaluarán el manuscrito en función de los siguientes criterios: Relevancia de la temática, diálogo con una bibliografía actual y relevante, coherencia argumentativa, adecuación del título con el resumen y las palabras claves, la corrección ortotipográfica y el estilo de redacción. Los informes de evaluación, que no se publicarán en abierto para garantizar el anonimato, incidirán en la originalidad del tema, la innovación y pertinencia para la revista. En cualquier caso, deberán incluir además una fundamentación de la evaluación realizada, que le será remitida a los/las autores/as en los casos de aceptación y se podrá solicitar un resumen del mismo en los casos de rechazo.

En caso de que las opiniones de los dos revisores difieran significativamente, el manuscrito se enviará a un tercer revisor. La duración aproximada de esta fase es de 3 meses, aunque puede ser más corta si los revisores envían sus evaluaciones más rápidamente o más larga si no se cumplen los plazos. No obstante, el equipo editorial vela por el cumplimiento de los plazos con la máxima calidad posible. Las categorías utilizadas por Contrastes. Revista Internacional de Filosofía para la decisión sobre los manuscritos se detallan en la sección Evaluadores externos.

3. Notificación de la decisión editorial
Tras la recepción de las evaluaciones el Equipo de Dirección le comunicará a los/las autores/as la aceptación o rechazo del artículo, e informará de las observaciones, dictamen y sugerencias emitidas por los evaluadores externos. Una vez aceptada la contribución para su publicación y adjudicado el DOI, se publicará en la sección “Publicación en avance” en un plazo máximo de dos semanas.

4. Producción y maquetación
Una vez adjudicado el volumen en el que aparecerá el texto durante el proceso de producción se le remitirá a los/las autores/as una prueba de imprenta para su revisión. El/la autor/a tendrá que enviar las correcciones en el plazo de una semana.

5. Publicación
Tras completar las revisiones de las pruebas de galerada, el artículo será publicado la fecha en la que esté programado el volumen y el número asignado.

Política de acceso abierto (Open Access)

La revista está indexada en la plataforma Open Access de revistas científicas electrónicas españolas y latinoamericanas, un proyecto impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el fin de contribuir a la difusión y visibilidad de las revistas científicas publicadas en América Latina, Caribe, España y Portugal.

La revista es una Open Access Journal, lo que significa que todo su contenido está disponible gratuitamente sin cargos para el usuario o la institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos de los artículos o usarlos para cualquier otro propósito legal sin pedir permiso previo al editor ni al autor. Y ello en concordancia con la definición de acceso abierto del BOAI.

Política de difusión de contenidos

Se recomienda a las personas autoras que relacionen los artículos publicados con su material complementario depositado en repositorios públicos y redes sociales. Se permite la difusión de los artículos publicados en todas sus versiones.

Indexación

Los artículos publicados en Contrastes son indexados en  SCOPUS (Q3), The Philosopher’s Index, Latindex, ISOC-Filosofía e Índice Español de Humanidades, FRANCIS-Philosophie, Répertoire Bibliographique de la Philosophie, Bulletin Signalétique Philosophie, Informationsdienst für Philosophie, Ulrich’s International Periodicals Directory, European Reference Index for the Humanities (ERIH), Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) y Dulcinea.

Antiplagio

Contrastes. Revista Internacional de Filosofía mantiene una política de antiplagio que vela porque todos los trabajos publicados sean inéditos, mediante la aplicación profesional de los servicios de Crossref Similarity Check de Ithenticate, para escanear todas las propuestas.

Utilizamos el servicio en todos los documentos que han pasado el proceso editorial de clasificación y son susceptibles de ser enviados a una revisión por pares ciegos.

La Revista se reserva la decisión de rechazar los artículos con un porcentaje de similitud inadecuado.

Contamos además con herramientas específicas de detección de plagio como Unicheck, plataforma de libre acceso que supervisa la originalidad y controla el plagio.

Políticas de preservación digital

Todo nuestro contenido electrónico (sitio web, manuscritos, etc.) se almacena en varias fuentes. El contenido de un servidor que está en línea y es accesible para los lectores. Una copia de dicho contenido se guarda como copia de seguridad adicional, ya que el software OJS realiza copias semanales utilizando el sistema LOCKSS y CLOCKS. La revista tiene DOI, lo que también asegura la perdurabilidad del acceso a través de Crossref. La información de la revista también está disponible en acceso abiertos en distintas bases de datos como REBID y DIALNET, lo que garantiza la preservación de contenidos por más de una fuente de información.

Cargos por procesamiento (APC)

El sistema OJS permite registrar de forma gratuita a los/as autores/as en el sistema, así como subir archivos. Tampoco existen costes para los/as autores/as por el procesamiento de artículos (APC) en esta revista.

Ética y buenas prácticas

Autores/as
Las/os autoras/es deben aceptar los términos y condiciones expresados en Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, garantizando que los artículos y materiales asociados son originales y no infringen los derechos de autor. Los autores también deben justificar que, en el caso de autoría compartida, hubo pleno consenso de todos los autores en el orden de aparición en función de su responsabilidad en el artículo. Además, los autores confirman que el artículo enviado a Contrastes. Revista Internacional de Filosofía no ha sido presentado ni publicado previamente en ningún otro medio.

Revisores/as
Las/os investigadoras/es que aceptan revisar un artículo de Contrastes. Revista Internacional de Filosofía deben llevar a cabo un proceso crítico y honesto sobre la calidad científica del original. Estos criterios están disponibles en la sección Evaluaciones externas.

El/la revisor/a no puede tener un conflicto de intereses con el artículo asignado. Además, el/la revisor/a se comprometerá a cumplir las fechas de evaluación propuestas por el equipo editorial.

Equipo editorial
El equipo editorial garantizará la confidencialidad del proceso de evaluación y el anonimato de los/as evaluadores/as y autores/as, del contenido del artículo, del informe de los/as evaluadores/as y de cualquier otra comunicación emitida por los/as revisores/as. Del mismo modo, se mantendrá la confidencialidad ante posibles quejas, reclamaciones o aclaraciones de terceros que un/a autor/a desee realizar al equipo editorial o a los revisores. El equipo editorial declara su compromiso con el respeto y la integridad de los artículos publicados. Por esta razón, el plagio está estrictamente prohibido y los textos que sean identificados como plagio o cuyo contenido sea fraudulento serán eliminados del proceso de evaluación. El equipo editorial es responsable del cumplimiento de los plazos de revisión. El proceso de revisión tendrá un tiempo estimado entre tres y cuatro meses desde su inicio hasta la aceptación/rechazo del artículo. El equipo editorial se compromete con la comunidad científica a garantizar la ética y la calidad de los artículos publicados. La publicación toma como referencia el código de conducta y buenas prácticas que el Committee on Publication Ethics (COPE) define para los editores de revistas científicas.

Buenas prácticas editoriales en igualdad de género

UMA Editorial, como sello académico de la Universidad de Málaga (UMA) gestionado a través del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga (UMA), comparte los valores de la institución. Entre ellos se establece “la igualdad” entre mujeres y hombres.

En este sentido, seguimos las pautas de la Guía de Estilo para la Edición del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, que tiene como base la Guía orientativa para el uso igualitario del lenguaje y de la imagen de la UMA (2015), un instrumento útil que ofrece recursos y estrategias para evitar el sexismo lingüístico en la actividad editorial, docente, investigadora y de gestión.

A partir de 2024 haremos constar además, como medida de mejora de la revista y como acción de compromiso con las buenas prácticas en Igualdad de género, la siguiente información sobre los números publicados en la sección Estadísticas: porcentaje de mujeres en órganos de decisión editorial, porcentaje de mujeres como evaluadoras externas y estudios publicados por mujeres.

Sponsors

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga (UMA).

Departamento de Filosofía de la UMA

UMA Editorial