Modelo explicativo de la reinserción social postcarcelaria de liberados condicionales
Palabras clave:
reinserción social, modelo explicativo, libertad condicional, ArgentinaResumen
Este estudio pone a prueba un modelo ecológico como marco teórico explicativo de la reinserción social de 174 liberados condicionales entre las edades de 18 y 45 años de Buenos Aires, Argentina. A partir de la metodología de ecuaciones estructurales, se han contrastado dos modelos conceptuales que difieren en el tipo de relación existente entre los niveles ecológicos considerados (individual u ontosistema, relacional o mesosistema, y social o macrosistema). En el primer modelo propuesto, el nivel más amplio (macro) afectaba al relacional, y éste al individual, ejerciendo finalmente este último efectos sobre la reinserción social. En el segundo modelo especificado, los niveles reseñados estaban asociados entre sí, ejerciendo cada uno efectos sobre la reinserción social. Los indicadores de bondad de ajuste permitieron confirmar que este último modelo es el que mejor ajuste presenta. De acuerdo con ello, puede afirmarse que tanto el contexto social, como el relacional e individual, intervienen conjuntamente en la explicación de la problemática objeto de estudio, y están íntimamente relacionados. Los resultados indican que la reinserción social es un fenómeno multifactorial y que el modelo ecológico propuesto es adecuado, en lo que respecta a su estructuración, para evaluar dicho fenómeno.
Descargas
Métricas
Citas
Akers, R.L. & Sellers, C.S. (2004). Criminological theories: Introduction, evaluation and aplication. Los Angeles (EEUU): Roxbury Publishing Company.
Alarcón, P., Pérez-Luco, R. X., Wenger, L. S., Salvo, S. I., & Chesta, S. A. (2018). Personalidad y gravedad delictiva en adolescentes con conducta antisocial persistente. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 9(1), 58-74.
Arbuckle, J. L. (2014). Amos (Version 23.0) [Computer Program]. IBM SPSS.
Beerthuizen, M. G. C. J., & Brugman, D. (2013). Moral value evaluation: A neglected concept inexternalizing behaviour research. In K. Heinrichs, F. Ozer, & T. Lovat (Eds.), Handbook of moralmotivation: Theories, models, applications (pp. 365–384). Rotterdam: Sense Publishers
Belsky, J. (1993). Etiology of child maltreatment: a developmental-ecological analysis. Psychological Bulletin, 114, 413-434.
Bembenutty, H. & Karabenick, S. (2004). Inherent association between academic delay of gratification, future time perspective, and self-regulated learning. Educational Psychology Review, 16, 1, 35-57.
Borrás, C., Palmer, A., Hernández, A., & Llobera, J. (2017). Socio-cognitive and personal characteristics of juvenile offenders: A field study. International Journal of Psychological Research, 10 (1), 45–52. https://doi.org/10.21500/20112084.2608.
Bronfenbrenner, U. (1987). Ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Buist, K. L., Eichelsheim, V. I., Cook, W. L., van Lier, P. A. C., Koot, H. M., & Meeus, W. H. J. (2020). Family negativity and delinquent behavior in adolescence: a predictive multivariate latent growth analysis. Psychology, Crime and Law, 26(9), 849-867. https://doi.org/10.1080/1068316X.2020.1742337
Carrera, F., Govea, F., Hurtado, G., & Freire, C. (2019). Estudio Correlacional de Factores como Desempleo e Índices de Delincuencia en Ecuador. Información Tecnológica, 30(3), 287-294. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07642019000300287&lang=p
Castellá Sarriera, J. (2008). El paradigma ecológico en la psicología comunitaria: del contexto a la complejidad. En Saforcada, E y Castellá Sarriera, J (Comps): Enfoques conceptuales y técnicos en Psicología Comunitaria. Paidós.
Centro de Estudios Latinoamericano sobre Inseguridad y Violencia (2022). Reincidencia en Argentina. Universidad Tres de Febrero, UNTREF.
Ciapessoni, F. (2019). La prisión y después. Violencia, reingreso y situación de calle. Rev. Cien. Soc., 32, 45, 15-38. https://doi.org/10.26489/rvs.v32i45.1.
Cooper, D. (1988). Características sociodemográficas y psicosociales de la criminalidad de adultos en Chile: Teoría del continuo subcultural de la delincuencia. Santiago: Gendarmería de Chile-Universidad de Chile- CONICYT.
Corral-Verdugo, V. (2002). A structural model of pro-environmental competency. Environment & Behavior, 34, 531-549.
Crespi, M. (2008). Transición cárcel-libertad: aportes para la evaluación del apoyo social comunitario en liberados. Memorias de las XV Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología-UBA, (I) 461-463.
Crespi, M. (2011). Percepción de ser objeto de prejuicio en la reinserción social del liberado: la otra condena. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Crespi, M. (2014). Transición Cárcel-Libertad: evaluación de los factores y estresores psicosociales. Boletín Criminológico, 149, 1-32. Universidad de Málaga, España.
Crespi, M. (2021). Competencias socioemocionales en adultos infractores y no infractores de la ley penal y su relación con el afrontamiento. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 13(1), 75 -88. https://www.revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/index.php/RMIP/article/view/346
Crespi, M., & Mikulic, I. M. (2014). Estudio de la reinserción social de liberados condicionales desde un enfoque psicosocial. Revista Española de Investigación Criminológica, 12, 1–32. https://doi.org/10.46381/reic.v12i0.80.
Damon, W. (2004). What is positive youth development?ANNALS, American Academy of Political and Social Science, 591, 13–24.
Diener E., Emmons R., Larsen R. J., & Griffin S. (1985). The Satisfaction with Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49, 71-75. https://doi.org/10.1207/s15327752jpa4901_13
Dirección Nacional de Estadística Criminal (2022). Informe del Sistema Nacional de Información Criminal (2022). Ministerio de Seguridad Argentina. https://www.argentina.gob.ar/seguridad/estadisticascriminales/informes
Doral-Fábregas, F., Rodríguez-Ardura, I., & Meseguer-Artola, A. (2018). Modelos de ecuaciones estructurales en investigaciones de ciencias sociales: Experiencia de uso en Facebook. Revista de Ciencias Sociales, 24(1), 22-40. https://www.redalyc.org/journal/280/28059578003/html/.
Fabra, N., Heras, P., & Fuertes, S. (2016). La reinserción social postpenitenciaria: un reto para la Educación Social. Revista de Educación Social, 22, 143-157.
Fakhrzadegan, S., Gholami-Doon, H., Shamloo, B., & Shokouhi-Moqhaddam, S. (2017). The Relationship between Personality Disorders and the Type of Crime Committed and Substance Used among Prisoners. Addiction & Health, 9(2), 64–71. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5742412/
Gjesme, T. (1983). On the concept of future time orientation: Considerations of some functions and measurements implications. International Journal of Psychology, 18, 443-461.
Hoffmann, J.P, Thorpe, J.D., & Dufur, M.J. (2020). Family Social Capital and Delinquent Behavior in the United Kingdom. Social Sciences. 9(178):1-15, https://doi.org/10.3390/socsci9100178
Hu, L. T., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6, 1-55.
Husman, J., & Lens, W. (1999). The role of the future in student motivation. Educational Psychology, 34, 113-125.
Ibañez Roig, A., & Cid Moline, J. (2016). La reinserción de las personas que finalizan su condena en régimen ordinario. Department of Political Science and Public Law.
Ibañez, A. & Cid, J. (2013). El rol de la comunidad en la reinserción. Ponencia presentada en el XI Congreso Español de Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
Kessler, G. (2004). Sociología del delito amateur. Buenos Aires: Paidós.
Lazarus, R. S. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca.
Lin, N. (1986). Conceptualizing social support. En N. Lin, A. Dean y W. Ensel (Comps): Social support, life events and depression. Nueva York, Academic Press.
Luzzi, M. (2019). Problemas socioeconómicos de la Argentina contemporánea. Desde 1976 hasta la actualidad. Universidad Nacional de General Sarmiento.
McDonald, R. P., & Ho, M.-H. R. (2002). Principles and practice in reporting structural equation analyses. Psychological Methods, 7, 64-82.
Mikulic, I.M. & Crespi, M. (2007). Adaptación y Validación del Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Moos (CRI-A) para Adultos. XV Anuario de Investigaciones, 16(1), 305-312.
Mikulic, I.M. (1998). Ecoevaluación Psicológica del ex delincuente en su ambiente natural. [Tesis de Doctorado]. Universidad de Belgrano, Argentina.
Mikulic, I.M., Crespi, M., & Caballero, R. (2019). Estudio Psicométrico de la Escala de Satisfaccion Vital (SWLS) en Adultos de Buenos Aires, Argentina. Anuario de Investigaciones, 16, 395-402.
Mohamad, M., Mohammad, M., Mat Ali, N. A., & Awang, Z. (2018). The impact of life satisfaction on substance abuse: Delinquency as a mediator. International Journal of Adolescence and Youth, 23(1), 25-35. https://doi.org/10.1080/02673843.2016.1267021
Moos, R (1993). Coping Responses Inventory Psychological Assessment Resources. Inc. Florida. USA.
Navarro-Pérez, J. J., & Pastor-Seller, E. (2017). Factores dinámicos en el comportamiento de delincuentes juveniles con perfil de ajuste social. Un estudio de reincidencia. Psychosocial Intervention, 26, 19-27.
Nuttin, J. (2014). Future Time Perspective and Motivation.Theory and Research Method. Psychology Press. https://doi.org/10.4324/9781315802244
Ortiz Tallo, M., Fierro, A., Blanca, M., Cardenal, V. & Sánchez, L. (2006). Factores de personalidad y delitos violentos. Psicothema, 18, 3, 459-464.
Pettus-Davis, C., Howard, M. O., Murugan, V., Roberts-Lewis, A., Scheyett, A. M., Botnick, C., & Vance, M. (2015). Acceptability of a Social Support Intervention for Re-entering Prisoners. Journal of the Society for Social Work and Research, 6(1), 51–89. https://doi.org/10.1086/680340
Pretorius, S. (2019). Predictors of coping amongst male incarcerated offenders in a private maximumsecurity correctional centre. [Tesis de Doctorado]. Department of Psychology in the Faculty of Humanities at the University of the Free State Prilleltensky, I. (2000). Community Psychology. McMillan Press.
Rade, C. B., Desmarais, S. L., & Mitchell, R. E. (2016). A Meta-Analysis of Public Attitudes toward Ex-Offenders, Criminal Justice and Behavior, 43, 9, 260-280. https://doi.org/10.1177/0093854816655837
Redondo-Illescas, S. & Garrido Genovés, V. (2013). Principios de criminología. Tirant lo Blanch.
Roncero, D., Andreu, J. M. & Peña, M. E. (2016). Procesos cognitivos distorsionados en la conducta agresiva y antisocial en adolescentes. Anuario de Psicología Jurídica, 26(1,), 88-101. https://bit.ly/2KkT6qs
Ruiz Morales, M. (2018). Factores determinantes de la criminalidad en España Estudio de la correlación estadística. Vía Iuris, (25), 55-76.
Ruiz-Hernández, J. A., Moral-Zafra, E., Llor-Esteban, B., & Jiménez-Barbero,J.A. (2019). Influence of parental styles and other psychosocial variables on the development of externalizing behaviors in adolescents: Asystematic review. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 11 (1), 9-21. https://doi.org/10.5093/ejpalc2018a11
Sierra Castillo, C. A. (2018). Recomendaciones para evaluar programas de resocialización y vincular a la empresa privada. Departamento Nacional de Planeación.
Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (2022). Informe Ejecutivo SNEEP 2022. Subsecretaría de Política Criminal, Secretaría de Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Suárez Montoya, N. & Betancurt Mosquera, C. (2016). Personalidad Y Criminalidad: Revisión Bibliográfica. Revista Electrónica Psyconex. 8, 13, 1–9.
Viljoen, J. L., Cochrane, D. M., & Jonnson, M. R. (2018). Do risk assessment tools help manage and reduce risk of violence and reoffending? A systematic review.Law and Human Behavior, 42, 181-214.10.1037/lhb0000280
Viljoen, J., Shaffer, C., Bhatt, G. y Tweed, R. (2018). The Role of Life Satisfaction in Predicting Youth Violence and Offending: A Prospective Examination. Journal of Interpersonal Violence 36(11-12). 10.1177/0886260518805103
Western, B., Braga, A., Davis, J., & Sirois, C. (2015). Stress and hardship after prison. American Journal of Sociology, 120, 1512–1547. 10.1086/681301
Westwegaard, C. y Kelly, J. (1992). Una epistemología contextualista para la investigación ecológica. En E. Saforcada (Coord): Psicología Comunitaria: el enfoque ecológico contextualista de James Kelly. Proa XX.
Xian Tan, X., Meng Chu, C. & Tan, G. (2016). Factors Contributing towards Stigmatisation of Offenders in Singapore, Psychiatry, Psychology and
Law, 23:6, 956-969, https://doi.org/10.1080/13218719.2016.1195329
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Versiones
- 2024-10-01 (2)
- 2024-10-01 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Boletín Criminológico
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Con la aceptación de este aviso el/los autor/es declara/n:
- Que el artículo se deriva de una investigación propia, que no ha sido publicado en el mismo formato que se presenta y que no está siendo objeto de postulación para su publicación en otra revista simultáneamente y con el mismo formato.
- Que acepta/n someter a evaluación el artículo, y a proceder en el término establecido a las correcciones que se indiquen, como condición para su publicación.
- Que existe conformidad con la política editorial de la revista Boletín Criminológico en lo relativo a la difusión de sus contenidos por correo electrónico en el formato pdf, y a través de su página web y de los directorios de revistas en los que está indizada .
- Que a tal efecto, por la presente el/los autor/es cede/n los derechos de difusión y reproducción del artículo presentado al Boletín Criminológico para todas las ediciones de la revista.
La revista se publica bajo el sistema de licencias Creative Commons según la modalidad «Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales». La revista se publica y se gestiona mediante el software Open Journal Systems.