Mujeres procesadas por el tribunal del Santo Oficio de Granada
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.2005.v0i27.328Resumen
Actualmente, la Historiografía se ha visto enriquecida gracias a los estudios realizados acerca de las mujeres. Muchos son los aspectos que pueden tratarse al respecto, dada la abundancia de fuentes. En la documentación inquisitorial encontramos un rico filón relativo al tema, que presenta dos aspectos bien diferenciados. Por un lado tenemos a las familiares del personal civil del Santo Oficio, que gozaban de una serie de privilegios. Por otro están aquellas que sufrieron las persecuciones de la Inquisición, cuyos delitos abarcaban un amplio espectro, desde la herejía hasta otros de menor trascendencia. Según la tipología de los mismos, así era el castigo impuesto, que podía llegar a la pena máxima: la hoguera o relajación.
Descargas
Métricas
Citas
BLÁZQUEZ MIGUEL, J (1988), Inquisición y criptojudaismo, Madrid.
BRAVO CARO, J. J (1986), “Medidas adoptadas por el cabildo malagueño ante la sublevación morisca (1568-1570)”, Jábega 52.
BRAVO CARO, J. J (1988), “Los esclavos como botín de guerra”, Actas V Jornadas Nacionales de Historia Militar, Sevilla.
CARDAILLAC, L (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid.
CARMONA ALFEREZ, M. D; POLONIO ARMADA, J (1996), “La hechicería como oficio a través de los documentos inquisitoriales” Actas del Congreso Internacional del Seminario de Estudios Interdisciplinares de la mujer. El trabajo de las mujeres, pasado y presente, Málaga.
CARO BAROJA, J (1970), Las brujas y su mundo, Madrid 1966 e Inquisición, brujería y criptojudaismo, Madrid.
CARO BAROJA, J (1978), Los judíos en la España Moderna y Contemporánea, 3 vols., Madrid.
CASTILLO DE BOVADILLA, J (1704), Política para Corregidores y Señores de Vasallos en tiempo de paz y de guerra. Y para jueces eclesiásticos y seglares y de Sacas, Aduanas, y de Residencias, y sus Oficiales: y para Regidores y Abogados, y del valor de los Corregimientos, y Goviernos Realengos, y de las Órdenes, T. I-II, J.B. Verdussen, Amberes.
DE LAS HERAS, J. L (1991), La justicia penal de los Austrias en la Corona de Castilla, Salamanca.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A (1971), Los Judeoconversos en España y América, Madrid.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A (1991), La clase social de los conversos en Castilla en la Edad Moderna, Granada.
DOMINGUEZ ORTIZ, A; VINCENT, B (1986), Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría, Madrid.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M (1998), Felipe II y su tiempo, Madrid.
GACTO, E (1990), “El delito de la bigamia y la Inquisición española”, Sexo barroco y otras transgresiones premodernas, Madrid.
GARCÍA IVARS, F (1991), La represión en el tribunal inquisitorial de Granada (1550-1819), Madrid.
GIL SANJUÁN, J (1979), “Inspección inquisitorial a los navíos y control de libros”, Jábega 25.
SANJUAN, J (1979), “Las cárceles inquisitoriales de Granada”, Jábega 28.
GIL SANJUÁN, J (1984), “La documentación inquisitorial del tribunal de Granada sobre los moriscos”, Actas II Symposium International du C.I.M. sur Religion, Identité et Sources Documentaires, sur les Morisques Andalous, Vol. II, Tunez.
GIL SANJUÁN, J (1985), “Fuentes documentales del Santo Oficio granadino para el estudio de las minorías disidentes en Andalucía”, Hispania Sacra 37.
GIL SANJUÁN, J (1989), “Ofensiva final antimorisca de la Inquisición de Granada”, Baetica 12.
GIL SANJUÁN, J (1996), “Las hogueras inquisitoriales como arma dialéctica en las disputas ideológicas del siglo XVII”, Política, religión e Inquisición en la España Moderna. Homenaje a Joaquín Pérez Villanueva, Madrid.
MARTÍN CASARES, A (1999), “La hechicería en la Andalucía Moderna: ¿Una forma de poder en las mujeres?”, Actas del V Coloquio Internacional de la Asociación Española de Investigación Histórica de las Mujeres: Pautas históricas de de sociabilidad femenina, rituales y modelos de representación, Cádiz.
MARTÍN SOTO, R (2000), Magia e Inquisición en el antiguo
Reino de Granada (Siglos XVI-XVIII), Málaga.
MARTINEZ DIAZ, G (1962), “La tortura judicial en la legislación histórica española”, Anuario de Historia del Derecho Español XXXII.
MONTERROSO Y ALVARADO, G (1603), Práctica civil y criminal y instrucción de escribanos.
QUEVEDO Y HOYOS, A (1632), Libro de indicios y Tormentos que contiene toda la práctica criminal de sustanciar el proceso indicativamente hasta descubrir el delito y el delinquente. Imp. F. Martínez, Madrid.
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª I (1984), Auto inquisitorial de 1672: el criptojudaismo en Málaga, Málaga.
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª I (1984), “Los gastos en el auto de fe inquisitorial”, Baetica 7.
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª I (1986),“La mujer y el Santo Oficio de Granada durante la segunda mitad del siglo XVI”, Actas de las IV Jornadas de Investigación Interdisciplinaria: Ordenamiento jurídico y realidad social de las mujeres. Siglos XVI al XX, Madrid.
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª I (1987), "La documentación inquisitorial como fuente para el estudio del “status” laboral femenino”, Actas de las VI Jornadas de Investigación Interdisciplinaria sobre la mujer: El trabajo de las mujeres. Siglos XVI al XX, Madrid.
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª I (1987), “Malagueños sentenciados por el Santo Oficio de Granada en 1550”, Baetica 10.
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª I (1989), “Represión inquisitorial después de la Guerra de las Alpujarras”, Baetica 12.
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª I (1992), “La participación de África en la guerra de las Alpujarras”, Actas del II Seminario Internacional: Presencia española en el Norte de África, Melilla.
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª I (1993), “Los judaizantes y el Santo Oficio de Granada (1550-1600)”, Actas de la II Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna: Mentalidad e Ideología en el Antiguo Régimen, Murcia.
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª I (1994), “El auto de fe de 1610”, Homenaje a los profesores Miguel Avilés y María Palacios. Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna T. 7, II.
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª I (1997), “La esclavitud y el Santo Oficio de Granada”, Actas de la IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna: Disidencias y exilios en la España Moderna, Alicante.
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª I (2003), “Auto de fe en la Iglesia de Santa Cruz de Granada (1667)”, Estudios modernistas sobre el reino de Granada. Homenaje al Dr. Joaquín Gil Sanjuán, Málaga.
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª I; GIL SANJUÁN, J (1981), “Los métodos disuasivos de la Inquisición”, Jábega 34.
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª I; GIL SANJUÁN, J (1982), “Málaga y la Inquisición (1550-1600)”, Jábega 38.
ROWLAND, R (1989), “Inquisición e Historia social: cuestiones de método”, Perfiles jurídicos de la Inquisición Epañola, Madrid.
SEGURA GRAÍÑO, C (1991), “Fuentes para hacer una Historia de la religiosidad de las mujeres”, Religiosidad femenina: expectativas y realidades. ss. VIII-XVIII, Madrid.
TOMÁS Y VALIENTE, F (1969), El derecho penal de la monarquía absoluta (Siglos XVI, XVII y XVIII, Madrid.
TOMÁS y VALIENTE, F (1994), La tortura en España, Barcelona.
URBANEJA ORTIZ, C (1997), “La mujer morisca”, Jábega 77.
URBANEJA ORTIZ, C (2000), “La rebelión latente de los moriscos de Istán”, Actas: Madrid, Felipe II y las ciudades
de la monarquía, Vol. II, Madrid.
VINCENT, B (1986),“Los moriscos y la Inquisición (1563-1571)”, Chronica Nova 13.
VINCENT, B (1992), “Las mujeres moriscas”, Historia de las mujeres, T. III, Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Baetica. Estudios de Historia moderna y contemporánea, están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UMA Editorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.