The Fertility of Argentine Women as a Problem of Demography in the 1960s
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.2022.vi42.15182Keywords:
Argentina, demography, surveys, fertility, historyAbstract
In this paper we analyze the reformulation of the central problems of the Argentinian demography in the 1960 in Argentina. This was a significant shift from an approach preoccupied with the inequity that would produce labor shortages, race decline and depopulation of the country, to a new one, which would put at the center of the fertility studies scene, the complexity that surrounds the processes of constitution of the offspring according to the conjugal and reproductive history of women, their social position, knowledge and use of contraceptives methods, and their educational and labor achievements. We will also show that this approach was limited and interrupted by the cycles of political instability typical of Argentina in the second half of the twentieth century.
Downloads
Metrics
References
BELMARTINO, Susana (2005), La atención médica en Argentina en el siglo XX. Instituciones y procesos, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
BLANCO, Alejandro (2006), Razón y modernidad. Gino Germani y la sociología en la Argentina, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
BIERNAT, Carolina (2011), «Debates poblacionistas en la matriz de la política social argentina de entreguerras», Anuario CEH, 11, pp. 189-208. URL: <https://doi.org/10.52885/2683-9164.v0.n11.23027>
BRITO VELÁZQUEZ, Enrique (1969), «La fecundidad según estatus socioeconómico. Análisis comparativo de las ciudades de México y Buenos Aires», Estudios Demográficos y Urbanos, 3 (02), pp. 156-185. URL: <https://doi.org/10.24201/edu.v3i02.90>
BUSCHINI, José (2018), «La comercialización de la leche de consumo en la Ciudad de Buenos Aires y su carácter controversial, 1924-1945», Estudios Sociales del Estado, 4 (8), pp. 38-66.
CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFÍA (1974), Métodos para estimar la fecundidad y la mortalidad en poblaciones con datos limitados. Selección de trabajos de William Brass, CELADE, Santiago de Chile.
CELTON, Dora y CARBONETTI, Adrián (2006), «La formación de la demografía en Argentina (1869,1947)», Estudios Digital, 19, pp. 27-42. URL: <https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13397>
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (2009), «Cincuentenario del CELADE: notas sobre su historia y creación», Notas de Población, 86, pp. 7-17. URL: <http://hdl.handle.net/11362/12832>
COMISIÓN NACIONAL DE LA DESNATALIDAD (1945), La desnatalidad y el problema demográfico argentino. Informe II, Dirección Nacional de Salud Pública, Ministerio del Interior, Buenos Aires.
COMISIÓN NACIONAL DE POLÍTICA DEMOGRÁFICA (1977), Las motivaciones del comportamiento de la familia argentina en cuanto al número de hijos, Grupo de Trabajo sobre Encuesta de Fecundidad, Ministerio del Interior, Buenos Aires.
CONNING, Arthur (1972), «Encuestas comparativas de fecundidad en América Latina: algunos aspectos metodológicos», en XXIV Reunión Anual de la Sociedade Brasileira para o Progreso da Ciencia, Sao Paule, 7 de julio de 1972. URL: <http://hdl.handle.net/11362/20348>
DANIEL, Claudia y VOMMARO, Gabriel (2017), «Poor in Numbers: A Contribution to a Social History of Social Statistics in Contemporary Argentina», Journal of Latin American Studies, 49 (3), pp. 463-487. URL: <https://doi.org/10.1017/S0022216X16001899>
DAVIS, Kingsley y BLAKE, Judith (1956), «Social Structure and Fertility: An Analytic Framework», Economic Development and Cultural Change, 4 (3), pp. 211-235. URL: <https://www.jstor.org/stable/1151774>
DE JANVRY, Bárbara y ROTHMAN, Ana María (1975), Fecundidad en Buenos Aires: informe sobre los resultados de la encuesta de fecundidad en el área de Capital y Gran Buenos Aires, 1964, CELADE, Serie A, n.º 132, Santiago de Chile. URL: <http://hdl.handle.net/11362/7748>
DE SENA, Angélica (2012), «¿Qué es un indicador? Algunos elementos conceptuales en torno a la noción de indicador y su elaboración», en G. GÓMEZ ROJAS y A. DE SENA, (comps.), En clave metodológica. Reflexiones y prácticas de la investigación social, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires, pp. 161-189.
DESROSIÈRES, Alain (2004), La política de los grandes números, historia de la razón estadística, Melusina, Barcelona.
ESTUDIO SOBRE SALUD Y EDUCACIÓN MÉDICA (1969), Estudio sobre Salud y Educación Médica, Buenos Aires.
ESTUDIO SOBRE SALUD Y EDUCACIÓN MÉDICA (1973), «Estudio de fecundidad en cinco áreas metropolitanas», en Estudio sobre Salud y Educación Médica, Estudios Demográficos, Serie 1, n.° 1, Buenos Aires.
FELITTI, Karina (2012), «Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970: ¿un caso original en América Latina?», Estudios demográficos y urbanos, 27 (1), pp. 153-188. URL: <https://doi.org/10.24201/edu.v27i1.1408>
GAETE, Jorge (2013), «Tegualda Monreal Porcile (1917-2012) y el aborto en Chile», Revista Chilena de Salud Pública, 17 (1), pp. 78-80. URL: <https://doi.org/10.5354/0719-5281.2013.26650>
GASLONDE, Santiago (1972), «Análisis preliminar de algunos datos sobre aborto provenientes de encuestas en América Latina», en Reunión del Consejo Regional de la Federación Internacional de Planificación de la Familia, Ottawa, junio de 1972. URL: <http://hdl.handle.net/11362/20695>
GIORGI, Guido (2014), «Refundar la sociedad. El comunitarismo como política de Estado en el gobierno de Onganía», en V. GALVÁN y F. OSUNA (comps.), Política y cultura durante el «Onganiato»: nuevas perspectivas para la investigación de la presidencia de Juan Carlos Onganía, Prohistoria Ediciones, Rosario, pp. 119-140.
GONZÁLEZ BOLLO, Hernán (2014), La fábrica de las cifras oficiales del Estado argentino (1869-1947), Universidad Nacional de Quilmes, Bernal.
GOVEA BASCH, Julián; PAITOVÍ, Inés y ZUZEK, Cristina (2013), «Una aproximación a los regímenes de nupcialidad en cinco contextos de fecundidad», en XII Jornadas Argentinas de Estudios de Población, Bahía Blanca, 18 al 20 de septiembre de 2013.
GOVEA BASCH, Julián (2013), El estancamiento de descenso de la fecundidad en países de fecundidad intermedia: Evidencias del caso argentino, El Colegio de México, México D. F.
GUSFIELD, Joseph (2014), La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
FELD, Adriana y KREIMER, Pablo (2010), «La ciencia y la tecnología como objetos de reflexión en América Latina: ideas, actores e instituciones (1960-1970)», en VIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE), Buenos Aires.
HACKING, Ian (1991), La domesticación del azar: la erosión del determinismo y el nacimiento de las ciencias del caos, Gedisa, Barcelona.
HAMILTON, Mario (2010), Vida de sanitarista, Lugar Editorial, Buenos Aires.
JÁUREGUI, Aníbal (2014), «El CONADE: organización y resultados (1961-1971)», Anuario IEHS, 29, pp. 141-158.
JUÁREZ, Fátima; QUILODRÁN, Julieta y ZAVALA DE COSÍO, M.ª Eugenia (1989), «De una fecundidad natural a una controlada: México, 1950-1980», Estudios Demográficos y Urbanos, 4 (1), pp. 5-51. URL: <https://doi.org/10.24201/edu.v4i1.702>
LATOUR, Bruno (1983), «Give Me a Laboratory and I will Raise the World», en K. KNORR- CETINA y M. MULKAY (eds.), Science Observed Perspectives on the Social Study of Science, Stage, London, pp. 141-170.
LATTES, Alfredo (1975), «El crecimiento de la población y sus componentes demográficos entre 1870 y 1970», en Z. BECCHINI y A. LATTES (comps.), La población de Argentina, CICRED-INDEC, Buenos Aires, pp. 21-66.
LAZARTE, Lautaro (2021), «Población, formación y desarrollo: la creación del Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) y su vínculo con la Argentina (1957-1967)», Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 15, pp. 23-47. URL: <https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/35839>
LIBRANDI, Juan Martín y ZABALA, Juan Pablo (2020), «La Estadística como lenguaje de los problemas sanitarios en el discurso de la Organización Panamericana de la Salud (1923-1975): Del código sanitario a las políticas de desarrollo», Estudios Sociales, 59 (2), 139-161. URL: <https://doi.org/10.14409/es.v59i2.8379>
LIBRANDI, Juan Martín (2020), La salud como problema estatal durante los años 1960: Política, estadísticas y proyecto sanitario en la argentina desarrollista, Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires.
MARCKWARDT, Alberto (1981), «Los diseños muestrales utilizados en la América Latina en la Encuesta Mundial de Fecundidad: algunos determinantes y consecuencias», Notas de Población, 26, pp. 9-26. URL: <http://hdl.handle.net/11362/12805>
MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL (1977), Nota N° 1.495/56/77 Reg. 9154, 22 de noviembre, Secretaría General del Ministerio de Bienestar Social, Buenos Aires.
MIRÓ, Carmen y RATH, Ferdinand (1965), Resultados preliminares de las encuestas comparativas de fecundidad en tres países latinoamericanos, CELADE, Serie A, n.° 47, Santiago de Chile. URL: <http://hdl.handle.net/11362/7632>
NOVICK, Susana (1992), Política y población: Argentina 1870-1989, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
NOVICK, Susana y MACCIÓ, Guillermo A. (1993), Políticas de Población y atribuciones de la mujer en la Argentina de 1940: la realidad en disonancia con la teoría, CELADE, Serie A, n.º 279, Santiago de Chile. URL: <http://hdl.handle.net/11362/7723>
OTERO, Hernán (1999), «Legalidad jurídica y legalidad estadística en el paradigma censal argentino, 1869-1914», en R. FRADKIN, M. CANEDO y J. MATEO (comps.), Población y relaciones sociales en la campaña de Buenos Aires, GIHRR-Universidad de Mar del Plata, Mar del Plata.
OTERO, Hernán (2006), Estadística y nación. Una historia conceptual del pensamiento censal de la Argentina moderna, 1869-1914, Prometeo, Buenos Aires.
PANTELIDES, Edith Alejandra (1982), Las mujeres de alta fecundidad en la Argentina. Pasado y futuro, Cuadernos del CENEP, n.º 2, Centro de Estudios de Población, Buenos Aires.
PANTELIDES, Edith (1983), La transición demográfica argentina: un modelo no ortodoxo, Cuadernos del CENEP, n.º 25, Centro de Estudios de Población, Buenos Aires.
PANTELIDES, Edith (1984), Análisis y propuesta de corrección de la información sobre estado civil en los cuatro primeros censos nacionales argentinos, Centro de Estudios de Población, Buenos Aires.
PANTELIDES, Edith (2006), La transición de la fecundidad en Argentina 1869-1947, Cuadernos del CENEP, n.º 54, Centro de Estudios de Población, Buenos Aires.
PATRIARCA, Silvana (2006), Numbers and Nationhood: Writing Statistics in Nineteenth-Century Italy, Cambridge University Press, Cambridge.
PODER EJECUTIVO NACIONAL (1977), Objetivos y políticas nacionales de población. Decreto núm. 3.938 del 29 de diciembre, Comisión Nacional de Política Demográfica, Ministerio del Interior, Buenos Aires.
QUILODRÁN, Julieta (1980), «Informe sobre la Conferencia de la Encuesta Mundial de Fecundidad celebrada en Londres del 7 al 11 de julio de 1980», Estudios Demográficos y Urbanos, 14 (04), pp. 485-487. URL: <https://doi.org/10.24201/edu.v14i04.472>
REGGIANI, Andrés y GONZÁLEZ BOLLO, Hernán (2007), «Natalidad, «crisis racial» y políticas demográficas en la Argentina (1920-1940)», Vingtième Siècle, 3, 95, pp. 29-44. URL: <https://doi.org/10.3917/ving.095.0029>
SHAPIN, Steven y SCHAFFER, Simon (2005), El Leviathan y la bomba de vacío. Hobbes, Boyle y la vida experimental, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal.
TORRADO, Susana (1993), Procreación en la Argentina. Hechos e ideas, Ediciones de la Flor, Buenos Aires.
WEISS-ALTANER, Erick (1976), «IV Reunión del Grupo de Trabajo sobre el Proceso de Reproducción de la Población de la Comisión de Población y Desarrollo, CLACSO», Estudios Demográficos y Urbanos, 10 (01), pp. 109-112. URL: <https://doi.org/10.24201/edu.v10i01.351>
ZABALA, Juan Pablo (2010), La enfermedad de Chagas en la Argentina. Investigación científica, problemas sociales y políticas sanitarias, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal.
ZABALA, Juan Pablo y LIBRANDI, Juan Martín (2018), «Medir para planificar: El estudio sobre Salud y Educación Médica y los límites de la la política sanitaria de la “Revolución argentina”» (1966-1973), Revista Ciencias de la Salud, 16, 3, pp. 550-570.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides immediate free access to its content on the principle of making research freely available to the public. All content published in Baetica. Modern and Contemporary History Studies are subject to the Creative Commons Acknowledgment-NoCommercial-ShareAlike 4.0 license, the full text of which can be found at <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
They may be copied, used, disseminated, transmitted and publicly displayed, provided that:
The authorship and the original source of its publication (magazine, publisher and URL of the work) must be cited.
They are not used for commercial purposes.
The existence and specifications of this use license are mentioned.
Copyrights are of two kinds: moral and patrimonial. Moral rights are perpetual, inalienable, non-transferable, inalienable, unattachable and imprescriptible prerogatives. In accordance with copyright legislation, BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea recognizes and respects the moral right of the authors, as well as the ownership of the patrimonial right, which will be transferred to the University of Malaga for its open access dissemination. Economic rights refer to the benefits obtained from the use or disclosure of works. BAETICS. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea is published in open access and is exclusively authorized to carry out or authorize by any means the use, distribution, disclosure, reproduction, adaptation, translation or transformation of the work.
It is the responsibility of the authors to obtain the necessary permissions of the images that are subject to copyright.
Authors whose contributions are accepted for publication in this journal will retain the non-exclusive right to use their contributions for academic, research, and educational purposes, including self-archiving or deposit in open access repositories of any kind.
The electronic edition of this magazine is edited by the Editorial of the University of Malaga (UmaEditorial), being necessary to cite the source in any partial or total reproduction.