Más allá del tabú: Prensa, mujer y suicidio durante la Restauración
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.2020.v1i40.6810Palabras clave:
Suicidio, mujer, historia género, sucesos, historia socialResumen
Los avances en la ciencia histórica durante los últimos decenios han traído consigo aportaciones tan relevantes y necesarias como la aplicación de la perspectiva de género dentro de un amplio rango de investigaciones. El recuperar la voz de la mitad de la humanidad es un ejercicio de compromiso con la historia y con la búsqueda de una historia realmente universal.
En esta línea se inserta nuestro trabajo, que desde la base de la Historia de la Prensa y la Historia Social, pretende romper el tabú que se establece entre mujer y suicidio durante la Restauración española. El análisis del discurso conformado por la publicación de informaciones de sucesos protagonizados por mujeres que han optado por el recurso del suicidio se dirige a conocer mejor a dichas mujeres, sus características, motivaciones, contexto social y económico descubriendo las relaciones tanto de poder como morales vigentes durante el periodo estudiado.
Descargas
Métricas
Citas
ALBERT, Pierr; GUASH, Juan María y SÁNCHEZ ARANDA, José Javier (1990), Historia de la prensa, Rialp, Madrid.
ÁLVAREZ, Jesús Timoteo (1981), Restauración y prensa de masas: los engranajes de un sistema (1875-1883), Universidad de Navarra, Pamplona.
AMADOR RIVERA, Gonzalo H. (2015), “Suicidio: consideraciones históricas”, Revista Médica La Paz, 21 (2), pp. 91-98.
AWAD, Gloria (1995), Du sensationnel: place de l’événementiel dans le journalisme de masse, Editions L'Harmattan, París.
DE MIGUEL, Jesús Manuel (1970), “El suicidio en España”, Revista Internacional de Sociología, 28, 109, pp. 21-44.
DIÉGUEZ, Antonio (2010), “Perspectivas sobre las pasiones en la España del período romántico”, Frenia. Revista de Historia de la Psiquiatría, X, pp. 29-48.
DURKHEIM, Émile (1999), El suicidio, Akal, Madrid.
FERNÁNDEZ LABBÉ, Marcos (2006), “Incapaz de soportar ya esta vida. Suicidio femenino en Chile. 1884-1948”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos. URL: <http://dx.doi.org/10.4000/nuevomundo.2850> (Consulta: 20/8/2019).
GÓMEZ DE RUEDA, Isabel Gómez (1997), “Ritos exequiales. No creyentes, no bautizados y suicidas”, Revista Murciana de Antropología, 2, pp. 179-187.
LLAMAS PONT, Manuel (1996), “Una monografía inédita de Gaziel sobre la premsa espanyola: context, comentari i edició”, Anàlisi. Quaderns de comunicació i cultura, 19, pp. 11-54.
LEZCANO, Víctor Morales (1979), “Revista España, semanario de la vida nacional (1915-1924)”, Hispania. Revista Española de Historia, XXXIX, 141, pp. 201-220.
MARTÍNEZ PÉREZ, José (2001), “Suicidio, crisis política y medicina mental en la Francia del siglo XIX (1801-1885)”, Frenia. Revista de Historia de la Psiquiatría, I, 2, pp. 39-65.
MIRALLES, Fernando y CANO, Antonio (2009), “Suicidios en soldados de las Fuerzas Armadas de España en la última década del Servicio Militar Obligatorio (1991-2001), Clínica y Salud, 20, 2, pp. 189-196.
MONTESÓ CURTO, M.ª del Pilar (2008), Salud mental y género: Causas y consecuencias de la depresión en las mujeres. Tesis doctoral defendida en el Departamento de Sociología III, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de la UNED. URL: <http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:CiencPolSocMpmonteso/Documento.pdf> (Consulta: 12/8/2019).
MORENO SÀRDA, Amparo (2006). “Comprender la globalidad desde la proximidad: Aportaciones no-androcéntricas a la construcción de un humanismo plural”, F@ro. Revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 4. URL: <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2225729.pdf> (Consulta: 26/8/2019).
MORENO SÀRDA, Amparo (2007), De qué hablamos y no hablamos cuando hablamos del hombre: treinta años de crítica y alternativas al pensamiento androcéntrico, Icaria, Barcelona.
ORTEGA MUÑOZ, Víctor J. (2012), Conflictividad social e información de sucesos en la Restauración. Tesis doctoral defendida en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga. URL: <https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/5383/TDR_ORTEGA_MUNIOZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y> (Consulta: 16/8/2019).
ORTEGA MUÑOZ, Víctor J. (2016a), “Honor, venganza y construcción social del delito en la prensa de la Restauración”, Clío & Crimen, 13, pp. 269-288.
ORTEGA MUÑOZ, Víctor J. (2016b), “Control social, locura y noticias de sucesos durante la Restauración”, en S. NÚÑEZ DE PRADO CLAVELL, P. M.ª de la FUENTE POLO, M. PERRUCA GRACIA y J. RODRÍGUEZ ABENGÓZAR (eds.), I Congreso de Jóvenes Historiadores: Actas, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, pp. 559-576.
ORTEGA MUÑOZ, Víctor J. (2018), ¡Extra, Extra! Poder, información y control de la sociedad española en las noticias de sucesos, 1881-1923, Pórtico, Zaragoza.
PALACIO, Andrés Felipe (2010), “La comprensión clásica del suicidio. De Emile Durkheim a nuestros días”, Affectio Societatis, 7, 12, pp. 1-12.
PIZARROSO QUINTERO, Alejandro (1994), “Evolución histórica de la prensa en España”, en A. PIZARROSO QUINTERO (coord.), Historia de la prensa, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.
PLUMED DOMINGO, José Javier y NOVELLA, Enric J. (2015), “Suicidio y crítica cultural en la medicina española del siglo XIX”, Dynamis, 35 (1), pp. 57-81.
PLUMED DOMINGO, José Javier y ROJO MORENO, Luis (2012), “La medicalización del suicidio en la España del siglo XIX: aspectos teóricos, profesionales y culturales”, Asclepio, LXIV, 1, pp. 147-166.
RODRÍGUEZ MAGDA, Rosa María (1994), Femenino fin de siglo. La seducción de la diferencia, Anthropos, Barcelona.
SEOANE, María Cruz y SÁIZ, M.ª Dolores (1998), Historia del periodismo en España. 3. El siglo XX: 1898-1936, Alianza, Madrid.
SEOANE, María Cruz (1977), Oratoria y periodismo en la España del siglo XIX, Castalia/Fundación March, Valencia.
TUÑÓN DE LARA, Manuel (1973), Metodología social de España, Siglo XXI, Madrid.
VELASCO SALLES, María del Mar y PUJAL I LLOMBARTE, Margot (2005), “Reflexiones en torno al suicidio: desestabilizando una construcción discursiva reduccionista”, Atenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 7, pp. 133-147. URL: https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n7.186 (Consulta: 15/8/2019).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Baetica. Estudios de Historia moderna y contemporánea, están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UMA Editorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.