La interrelación demografía-economía en la Marbella del Sexenio democrático

Autores/as

  • José Bernal Gutiérrez

DOI:

https://doi.org/10.24310/BAETICA.2000.v0i22.476

Resumen

En el presente artículo se hace un análisis demográfico de Marbella entre los años 1866 y 1874. En él se refleja cómo la instalación de la sociedad minera "The Marbella Iron Ore Company and Limited" influye en los indicadores demográficos, demostrando la inseparable relación demografía-economía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

ALCALÁ MARÍN, F. (1979): San Pedro Alcántara. La obra bien hecha del marqués del Duero, Delegación de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Marbella, Marbella.

ALCALÁ MARÍN, F. (1980). Marbella de Ayer, 1800-1900, delegación de Cultura del M.I. Ayuntamiento de Marbella, Marbella, 21-30.

ALCALÁ MARÍN, F. (1988): Marbella, Segunda República y Guerra Civil (Crónica de una época difícil), Graficsol, Marbella, 212.

ANÉS ÁLVAREZ, G. (1970): “La agricultura española desde comienzos del siglo XIX hasta 1868: Algunos problemas”, en Ensayos sobre la economía española a mediados del siglo XIX, Ariel, Madrid.

Archivo del Juzgado Municipal de Marbella.

Archivo Histórico Provincial de Málaga.

ARRIBAZALAGA, J. (1993): “La identificación de las causas de muerte en la Europa pre-industrial: Algunas consideraciones historiográficas”, Boletín de la Asociación de Demografía histórica, 11 (3), 32.

BARONA, J. L. (1989): Teorías médicas y la clasificación de las causas de muerte”, Boletín de la Asociación de Demografía histórica, 7 (3), 52.

BERNABEU MESTRE, J. (1995): Enfermedad y población: introducción a los problemas y métodos de la epidemiología histórica, Seminari D`estudis sobre la Ciencia, Valencia, 55-56.

BERNAL GUTIÉRREZ, J. (1999): “Las relaciones de producción en la Marbella del Sexenio Democrático”, Cilniana, 12, 22-27.

Boletín Oficial de la Provincia de Málaga.

BUSTELO, F. (1985): “La población española del siglo XIX: Un crecimiento preindustrial”, Información Comercial Española. Revista de Economía, 623,26.

CALERO AMOR, A. M. (1971): “Estructura socioprofesional de Granada”, Cuadernos de Geografía, 1, 257-264.

CALERO AMOR, A. M. (1975): “La estructura socioprofesional: Fuentes y métodos de clasificación”, en Actas de las I Jornadas de Metodología Aplicada de las Ciencias Históricas. Historia Contemporánea, Universidad de Santiago de Compostela, 258.

CAMPS I CURA, E. (1993): “Las migraciones locales en España, siglos XVI-XIX”, Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 11 (1), 36.

CARDOSO, C. F. S. y PÉREZ BRIGNOLI, H. (1977): Los métodos de la historia. Introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, economía y social, Crítica, Barcelona, 98.

CASADO BELLAGARZA, J. L. (1998): “La Casa de Dependientes”, Cilniana, 10, 59.

CLAVERO SALVADOR, B. (1987): “Código y registros civiles, 1791-1875”, Historia. Instituciones. Documentos, 14, 90.

CORREAS, P. (1988): “Poblaciones españolas de más de 5.000 habitantes entre los siglos XVII y XIX”, Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 4 (1), 5-23.

DÍAZ AZNARTE, J. J. (1992): “Introducción al análisis de los padrones municipales como fuente para la Historia Social”, Anuario de Historia Contemporánea, 14, Granada.

DÍEZ NICOLÁS, J. (1971): “La transición demográfica en España”, Revista de Estudios Sociales, 1, (68).

DÓPICO, F. y REHER, D. (1998): El declive de la mortalidad en España, 1860-1930, ADEH, Huesca.

FERNÁNDEZ GARCÍA, A. y RUEDA LAFFOND, J. C. (1994): “La sociedad (1): Los grupos sociales”, en JOVER ZAMORA, J. M. (Dire.): Los fundamentos de la España liberal (1834-1900). La sociedad, la economía y las formas de vida. Historia de España de Ramón Menéndez Pidal, Tomo XXXIII, Espasa-Calpe, Madrid, 147-161.

GARCÍA MONTORO, C. (1972): “Fundación de las ferrerías La Concepción y El Ángel”, Anuario de Historia Moderna y Contemporánea, 4, Granada.

GÓMEZ DÍAZ, D. (1986): El crecimiento de la población almeriense, 1752-1910. Una hipótesis de mundo lleno, Instituto de Estudios Almeriense, Almería, p.98.

GÓMEZ REDONDO, R. (1992): La mortalidad infantil en el siglo XX, CSIC, Madrid, 17-22.

GONZÁLEZ BARRIENTOS, A. y GURRÍA GASCÓN, J. L. (1986): Las limitaciones de las fuentes para el estudio de la Geografía de la Población, Servicios de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 13.

HENRY, L. (1983): Manual de Demografía Histórica, Crítica, Barcelona, 21-38.

IGLESIAS GONZÁLEZ, M. S. (1989): Soria en el sexenio democrático, 1868-1874, Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 109.

KULA, W. (1977): Problemas y métodos de la Historia Económica, Península, Barcelona.

LACOMBA, J. A. (1972): Introducción a la Historia económica de la España contemporánea, Guadiana Publicaciones, Madrid.

LASLETT, P. (1983): “Family and household as work group an kin group: areas of traditional Europe compared”, en WALL, R., ROBIN, J., LASLETT, P. (Orgs.): Household and Family in Past time, Cambridge, 526-527.

LIVI BACCI, M. (1968): “Fertility and Nupciality Changes in Spain fron the Late 18th to the Early 20th Century”, Population Studies, XXII.

LIVI BACCI, M. (1978): “La fecundidad y el crecimiento demográfico en España en los siglos XVIII y XIX”, en GLASS, D. V. y REVELLE, R. Población y cambio social, Tecnos, Madrid.

LÓPEZ SERRANO, F. A. (2000): “Miseria, guerra y corrupción. Una aproximación a la Marbella de 1898”, Cilniana, 13, 4-17.

LÓPEZ VILLAREJO, F. (1996), “Enfermedad y muerte en una zona minera de Andalucía del siglo XIX: Linares, 1868-1875”, Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, Cajasur, Córdoba, 36.

MADOZ, P. (1986): Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar (1845-1850), Edición Facsímil, Ámbito Ediciones, Valladolid, 184.

MICKEOWN, T. (1990): Los orígenes de las enfermedades humanas, Crítica, Barcelona, 79-82.

MICO NAVARRO, J. A. y MARTÍNEZ MONLEÓN, F. (1993): “La utilización de las técnicas del análisis semántico-documental en el estudio e interpretación de las expresiones diagnosticas de las causas de muerte”, Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 11 (3), 175.

MORALES MUÑOZ, M. (1983): Economía y sociedad en la Málaga del siglo XIX. Aproximación a la Historia Social del “Sexenio revolucionario”, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Málaga, Málaga, 21.

MORENO FERNÁNDEZ, F. J. (1999): “Datos para una Historia Urbana de Marbella”, Cilniana, 12, 8-21.

MORENO PERALTA, S. (Coord.) (1996): “La colonia de El Ángel”, Cilniana, 8, 34.

MUÑOZ, J.; ROLDÁN, S. y SERRANO, A. (1976): “Minería y capital extranjero en la articulación del modelo de desarrollo subordinado y dependiente de la economía española en la segunda mitad del siglo XIX y primeros años del siglo XX”, Información Comercial Española.

NADAL, J. (1973): La población española (siglos XVI a XX), Ariel, Barcelona, 9-16.

NADAL, J. (1970): “La economía española, 1829-1931”, en RUIZ MARTÍN, F. (Coord.): El Banco de España. Una historia económica, Banco de España, Madrid, 375.

NADAL, J. (1989): “Industrialización y desindustrialización del Sureste español, 1817-1913”, Moneda y Crédito, 120, 3-80.

NADAL, J. (1989): El fracaso de la Revolución Industrial en España, 1814-1913, Ariel, Barcelona, 167-177.

NICOLAU, R. (1989): “La población”, en CARRERAS, A. (Coord.): Estadísticas Históricas de España. Siglos XIX-XX, Fundación Banco Exterior, Madrid, 69.

PERDIGUERO GIL, E. “Causa de muerte y relación entre conocimientos científico y conocimiento popular”, Boletín de la Asociación de Demografía histórica, 11 (3), 67-88.

PÉREZ MOREDA, V, y REHER, D. (1988): Demografía histórica en España, El Arquero, Madrid, 419-428.

PÉREZ MOREDA, V. (1980): La crisis de mortalidad en la España interior. Siglos XVI-XIX, Siglo XXI, Madrid, 51-56.

PÉREZ MOREDA, V. (1984): “Evolución de la población española desde finales del antiguo Régimen”, Papeles de Economía española, 20, Madrid, 25.

PÉREZ MOREDA, V. (1985): “Recientes trabajos sobre la población española del siglo XIX y primer tercio del siglo XX”, Información Comercial Española. Revista de economía, 623, 36.

PÉREZ MOREDA, V. (1985): “La modernización demográfica, 1800-1930. Sus limitaciones y cronología”, en SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N. (Coord-): La modernización económica de España, 1830-1930, Alianza, Madrid, 25-62.

PERRENOUD, A. (1993): “Nosología y patocenosis: Contribución al debate sobre las causas del descenso de la mortalidad”, Boletín de la Asociación de Demografía histórica, 11 (3), 107.

PRESSAT, R. (1977): Introducción a la demografía, Ariel, Barcelona, 53.

PRESSAT, R. (1983): Los métodos en Demografía, Oikos-Tau, 32.

PRIETO BORREGO, L. (1998): La Guerra Civil en Marbella. Revolución y represión en un pueblo de la costa, Servicio Publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga.

PRIETO BORREGO, L. y CASADO BELLAGARZA, J. L. (1994): La Granja Modelo de San Pedro de Alcántara. Un proyecto de innovación agraria, Rosa Verde, Marbella.

REHER, D. (1986): “Desarrollo urbano y evolución de la población: España 1787-1930”, Revista de Historia Económica, 4 (1), 62.

REHER, D. y VALERO LOBO, A. (1995): Fuentes de información demográfica en España, CSIC, Madrid, 86-88.

REVENGA ARRANZ, E. (1980): “La transición demográfica en España”, Revista española de investigaciones sociológicas, 10, 233-240.

RODRÍGUEZ FEIJOO, A. (1986): Enseñanza liberal en Marbella (1833-1936), Memoria de Licenciatura, Universidad de Málaga, 117.

RODRÍGUEZ OSUNA, J. (1985): Población y territorio en España. Siglos XIX y XX, Espasa-Calpe, Madrid.

ROWLAND, R. (1988): “Sistemas matrimoniales en la Península Ibérica (siglos XVI-XIX). Una perspectiva regional”, en PÉREZ MONEDA, V. y REHER, D. (Eds.).

RUIZ MARTÍN, F. (1976). “Demografía Histórica”, en CARRERAS ARES, A. et alii: Once ensayos sobre la historia, Fundación Juan March, Madrid.

SÁEZ, A. (1979): “La fecondité en Espagne depuis le debut du siècle”, Population 6, 1009.

SÁEZ, A. (1980): “Algunas reflexiones sobre la demografía como Ciencia desde una perspectiva histórica”, Revista española de Investigaciones Sociológicas, 10, 111.

SÁNCHEZ ALBORNOZ, N. (1968): La crisis de subsistencias de España en el siglo XIX, Instituto de Investigación histórica, Rosario (Argentina).

SÁNCHEZ ALBORNOZ, N. (1975): “La modernización demográfica. Las transformaciones del ciclo vital anual, 1863-1960”, en SÁNCHEZ ALBORNOZ, N. (coord.) Jalones en la modernización en España, Ariel, Barcelona, 165.

SÁNCHEZ ALBORNOZ, N. (1975): Los precios agrícolas durante la segunda mitad del siglo XIX. Servicios de Estudios del Banco de España, Madrid.

SANZ SAMPELAYO, J. F. (1988): “La demografía histórica en Andalucía”, en PÉREZ MOREDA, V. y REHER, D. (Eds.).

SIMÓN TARRÉS, A. (1989): “La demografía histórica en Cataluña. Un balance bibliográfico”, Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, VII, 2, 37-60.

SOTO CARMONA, A. (1987): “El cambio demográfico: España, 1860-1930”, Revista internacional de Sociología, 45 (4), 701.

VALENTÍN GONZÁLEZ, A. (1993): “Movimiento natural de la población. Su evolución en Navarra, 1858-1989”; Boletín de Economía de Navarra, 6, 73.

VALLIN, J. (1995): La demografía, Alianza, Madrid, 31.

VIDAL, P. (1993): Crecimiento y desarrollo, Planeta, Barcelona, 47.

WEEKS, J. R. (1993): Sociología de la Población, Alianza, Madrid, 194.

WRIGLEY, E. A. (1985): Historia y Población. Introducción a la demografía histórica, Crítica, Barcelona, 63.

Descargas

Publicado

2015-06-04

Cómo citar

Bernal Gutiérrez, J. (2015). La interrelación demografía-economía en la Marbella del Sexenio democrático. BAETICA. Estudios De Historia Moderna Y Contemporánea, (22). https://doi.org/10.24310/BAETICA.2000.v0i22.476

Número

Sección

Histórico