El asociacionismo empresarial en Andalucía (1868-1923): entre la defensa de los intereses de clase y la resistencia al cambio social
Contenido principal del artículo
Resumen
Como se deduce de los numerosos estudios dedicados al tema, una de las claves para la reconstrucción de las estructuras primarias de poder pasa por el análisis de los vínculos existentes entre el poder económico y el poder político. Una línea de trabajo en la que se sitúa el presente artículo, que tiene como objetivo tratar de profundizar en las relaciones existentes entre empresarios y clase política en la Andalucía contemporánea, examinando para ello, provincia por provincia, las organizaciones empresariales, sus actitudes ideológicas, sus tomas de postura ante
la política económica de los sucesivos gobiernos y, más en general, sus conexiones con las fuerzas políticas activas.