Los escribanos españoles del siglo XVIII a la luz de la literatura de viajes: Viaje por España de Joseph Townsend
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo se propone ofrecer y rescatar la literatura de viajes como fuente documental coetánea para la construcción de la historia en general, y en esta ocasión en particular, para completar informaciones en torno a las circunstancias laborales, personales e institucionales del colectivo de escribanos españoles del siglo XVIII.
Detalles del artículo
Referencias
CARMONA, F. y GARCÍA CARO, J.M.: Libro de viajes y viajeros en la literatura y en la historia, Murcia 2006.
EIRE, C.: From Madrid to purgatory, New York 1995.
GARCÍA MERCADAL, J.: Viajes por España, Madrid 1972.
GONZÁLEZ CRUZ, D.: Escribanos y notarios en Huelva durante el Antiguo Régimen (1701-1800), Huelva 1991, pp. 56 y 59.
LÓPEZ GÓMEZ, M. Á.: “Los escribanos de Cámara (justicia y gobierno) del Consejo de Castilla”, Hidalguía 212, 1989, p. 119.
LORENZO CADARSO, P. L.: El documento real en la época de los Austrias (1516-1700), Cáceres 2001, p. 56.
LORENZO CADARSO, P. L.: La documentación judicial en la época de los Austrias, Cáceres 1999, p. 46.
MAIRAL JIMÉNEZ, M. C.: Cargos y oficios públicos en la Málaga de Carlos III, Málaga 1990.
MARCHANT RIVERA, A.: “Aproximación a la figura del escribano público a través del refranero español: condición social, aprendizaje del oficio y producción documental”, Baetica 26, 2004, 227-240..
MARCHANT RIVERA, A.: Literatura e Historia de la cultura escrita: prácticas bibliófilas y escriturarias en El Quijote de Cervantes, Málaga 2003, pp. 45-46.
RUBIO-ARGÜELLES, Á.: Pequeña historia de Málaga del siglo XVIII, Málaga 1951.
TOMÁS Y VALIENTE, F.: Gobierno e instituciones en la España del Antiguo Régimen, Madrid 1999, pp. 151-177.
TORRAS I RIBE, J. Mª: La venalitat dels carrecs municipals a Catalunya (1739-1741). Un exemple concret: Vilanova i la Geltrú, Vilafranca del Penedés 1977.
TOWNSEND, J.: A journey through Spain in the years 1786 and
1787; with particular attention to the agricultura, manufactures, comerse, population, taxes and revenue of that country; and remarks in passing through a part of France, London
1787
VALLEJO GARCÍA-HEVIA, J. M.: Campomanes y la acción administrativa de la Corona (1762-1802), Oviedo 1998.