La Exaltación de la Santa Cruz de Juan Niño de Guevara. Análisis histórico-artístico y proceso de restauración
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se hace un análisis histórico-artístico de La Exaltación de la Santa Cruz de Juan Niño de Guevara, lienzo que forma parte del programa pictórico de la iglesia de San Julián de Málaga, construida y ornamentada por la Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo. Asimismo, se da a conocer el recién concluido proceso de restauración a que ha sido sometida dicha obra.
Detalles del artículo
Referencias
CALDERÓN DE LA BARCA, P.: La Exaltación de la Cruz, en Primera parte de comedias escogidas de los mejores ingenios de España, Madrid 1652.
CAMACHO MARTÍNEZ, R. (Dra.): Inventario artístico de Málaga y su provincia, Madrid 1985; y Guía históricoartística de Málaga, Málaga 1997.
CAMACHO MARTÍNEZ, R.: Málaga Barroca. Arquitectura religiosa de los siglos XVII y XVIII, Málaga 1981
CAMINO ROMERO, A.: “Historia de la Hermandad de la Santa Caridad de Málaga”, Vía Crucis 10, 1991, 18-23.
CAMINO ROMERO, A.: “La fundación de la Hermandad de la Santa Caridad de Málaga por el licenciado Alonso García
Garcés”, Isla de Arriarán X, 1997, 75-87
CAMINO ROMERO, A. y CABELLO DÍAZ, Mª E.: “Nuevas aportaciones documentales sobre un pintor barroco: Juan Niño de Guevara”, Isla de Arriarán XIV, 1999, 27-48.
CAMPOS ROJAS, M. V.: “Breve reseña sobre la Hermandad de la Santa Caridad y del Hospital de San Julián”, Jábega 34, 1981, 57-60
CLAVIJO GARCÍA, A.: Juan Niño de Guevara y su obra en la Catedral de Málaga, Málaga 1975.
CLAVIJO GARCÍA, A.: “Un pintor del siglo XVII, Juan Niño de Guevara”, Jábega 5, 1978, 75-8.
CLAVIJO GARCÍA, A.: Juan Niño de Guevara, pintor malagueño del siglo XVII, Málaga 1998.
DÍAZ DE ESCOVAR, N.: “El pintor Niño de Guevara”, Curiosidades malagueñas, Málaga 1989
DÍAZ SERRANO, J.: “Un ilustre pintor casi desconocido, D. Juan Niño de Guevara”, La Esfera 582, 1925
FERNÁNDEZ MÉRIDA, Mª D.: Los Hospitales malagueños en los siglos XV-XIX. Historia y arquitectura, Málaga 2004.
GÁLLEGO, J.: Visión y símbolos en la pintura española del Siglo de Oro, Madrid 1996, 168-71
LLORDÉN, A.: Pintores y doradores malagueños: ensayo histórico documental (siglos XV-XIX), Ávila 1959
REDER GADOW, M.: “La Hermandad de la Caridad de Málaga y su labor asistencial a los sentenciados a muerte”, Actas del II Congreso de Historia de Andalucía, vol. III, Córdoba 1995, 317-30
RUNCIMAN, S.: Historia de las cruzadas, vol. I, Madrid 1973, 25 y ss.
TEMBOURY ÁLVAREZ, J.: “El centenario de Niño de Guevara”, Informes históricoartísticos de Málaga, Málaga 1974, 170-3
URBANO, R.: Guía de Málaga, 1898, 137-8.
VALDIVIESO, E. y SERRERA, J.M.: El Hospital de la Caridad de Sevilla, Sevilla 1980.
WETHEY, H.E.: “Juan Niño de Guevara”, Anales y Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid 1953, 137-42
ZAMORA BERMÚDEZ, M.: “Hospicio de San Julián y funciones
de la Hermandad de la Santa Caridad”, Estructura benéfico-sanitaria en la Málaga de fines del siglo XVII. Hospitales de San Julián y San Juan de Dios, Málaga 1987, 157-204