Entre el misticismo y la aberración. Declive de los flagelantes en Antequera (Siglo XVI)
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.2009.v0i31.182Palabras clave:
Flagelantes, procesión, cofradía de la Vera Cruz, Orden de San Francisco, Antequera (Málaga)Resumen
La eclosión de cofradías disciplinantes en la España de la Edad Moderna se constata a lo largo del Quinientos. El misticismo popular y el fervor creciente por la Pasión de Cristo, recala en numerosos núcleos poblacionales de la Monarquía, sobre todo en aquellos donde los franciscanos fundan convento, siendo la Orden uno de los principales patrocinadores de tales prácticas. Muchas fueron las voces alzadas contra este tipo de penitencia, hasta su definitiva abolición por el absolutismo ilustrado de Carlos III, en 1777. En Antequera la oposición a las tumultuosas exhibiciones de dolor datan desde el Jueves Santo de 1593, cuando el vicario de la Iglesia Colegial, don Diego de Escalona, a través del brazo secular suspende la procesión programada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Sangre de Jesucristo, arrebatando a los
nazarenos sus túnicas e increpándoles con duras palabras si persistían en su intento de desfilar por la calles de la ciudad. Las causas y consecuencias de este suceso serán objeto de estudio en
el presente trabajo, con especial atención a su repercusión en el ideario colectivo.
Descargas
Métricas
Citas
ALEJO FERNÁNDEZ, F. et alli (2003), Cultura andaluza, Sevilla.
ARANDA DONCEL, J (1988), “Ilustración y religiosidad popular en la diócesis de Córdoba: La actitud de los obispos frente a las celebraciones de Semana Santa (1743-1820)”, Actas del Primer Congreso Nacional de Cofradías de Semana Santa, Zamora Feb. 1987, Zamora.
ARANDA DONCEL, J (1995), “Las hermandades de la Vera Cruz en Andalucía oriental durante los siglos XVI al XVIII”, Las cofradías de la Santa Vera Cruz. Actas del I Congreso Internacional de Cofradías de la Santa Vera Cruz, Sevilla 19-22 Marzo 1992, Sevilla.
ARIAS SAAVEDRA, I; LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, M (2002), La represión de la religiosidad popular. Crítica y acción de las Cofradías en la España del siglo XVIII, Granada.
BARRERO BAQUERIZO, F (1732), Antigüedades de la siempre nobilísima y leal ciudad de Antequera, manuscrito.
CARO BAROJA, J (1978), Las formas complejas de la vida religiosa. Religión, sociedad y carácter en la España de los Siglos XVI y XVII, vol. I, Madrid.
DE LA PINTA LLORENTE, M (1961), Aspectos históricos del sentimiento religioso en España. Ortodoxia y heterodoxia, Madrid.
DEL RÍO, M. J (1988), “Represión y control de fiestas en el
Madrid de Carlos III”, Carlos III, Madrid y la Ilustración, Madrid.
ELIADE, M (1986), Iniciaciones místicas, Madrid.
FERNÁNDEZ BASURTE, F (1988), La procesión de Semana Santa en la Málaga del siglo XVII, Málaga.
FERNÁNDEZ CONDE, F. J (2000), La Religiosidad Medieval en España. I Alta Edad Media (S. VII-X), Oviedo.
GARCÍA ORO, J; PORTELA SILVA, M. J (1988), “Felipe II y las iglesias de Castilla a la hora de la Reforma Tridentina (Preguntas y respuestas sobre la vida religiosa castellana)”, Cuadernos de Historia Moderna 20.
GIL SANJUÁN, J (1993), “Persecución inquisitorial de la herejía en Antequera (1550-1600)”, Revista de Estudios Antequeranos 2.
GONZÁLEZ DÍAZ, F. J (2002), Constituciones de la Venerable Cofradía de la Sangre de Jesucristo Nuestro Señor: situada en el Real y Militar Convento de Nuestra Señora de las Mercedes de esta ciudad de Málaga, en el año de 1507 y sus adiciones y reforma en el de 1790, Málaga.
LAGARGA GARCÍA, F (1999), “La devoción de las Cinco Llagas y a la Sangre de Cristo en las cofradías riojanas de la Vera Cruz”, Zainak 18.
LEÓN VEGAS, M (2006), “Un enclave sacralizado en la urbe antequerana. La ermita, beaterio y hospital de la Vera-Cruz (siglos XVI-XVIII)”, Baetica 28.
LEÓN VEGAS, M (2007), Dos siglos de calamidades públicas en Antequera. Crisis epidémicas y desastres naturales (1599-1804), Antequera.
MUÑOZ FERNÁNDEZ, A (1991), “La mujer en los ámbitos institucionales de la religiosidad laica: las cofradías devocionales castellanas (siglos XV-XVI)”, en GRAÑA CID, M.ª M. y MUÑOZ FERNÁNDEZ, A. (Coords.): Religiosidad femenina: expectativas y realidades (siglos VIII-XVIII), Madrid.
MUÑOZ FERNÁNDEZ, A (1995), “Las cofradías de la Vera Cruz en Castilla la Nueva. Siglos XV-XVIII”, Las cofradías de la Santa Vera Cruz. Actas del I Congreso Internacional de Cofradías de la Santa Vera Cruz, Sevilla 19-22 Marzo 1992, Sevilla.
RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, A (2008), “La procesión de Disciplinantes de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Goya y la religiosidad popular”, Anales de Historia del Arte 389/405.
ROLDÁN PAZ, L (2002), “Listas de reos inquisitoriales en la Real Colegiata de Santa María la Mayor de Antequera. Una táctica de perpetuación de la memoria”, Baetica 24.
ROLDÁN PAZ, L (2004), “Control de conciencias en la periferia: Visitas inquisitoriales a la ciudad de Antequera en el siglo XVII”, Baetica 26.
SÁINZ OCHOA M; GONZÁLEZ BLANCO, A (1986), “Aproximación al fenómeno de los flagelantes en La Rioja. Siglos XVI al XVII”, Segundo Coloquio sobre Historia de La
Rioja: Logroño, 2-4 Oct. 1985, vol. 2, Logroño.
SÁNCHEZ HERRERO, J (1991), “Las cofradías de Semana Santa de Sevilla durante la modernidad. Siglo XV a XVII”, en SÁNCHEZ MANTERIO, R. et alii: Las cofradías de Sevilla en la modernidad, Sevilla.
SÁNCHEZ HERRERO, J (1995), “La dotación de doncellas en la Cofradía y Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla (1595-1832)”, Las cofradías de la Santa Vera Cruz. Actas del I Congreso Internacional de Cofradías de la Santa Vera Cruz, Sevilla 19-22 Marzo 1992, Sevilla.
SÁNCHEZ ORTEGA, M. ªH.: “Flagelantes licenciosos y beatas consentidoras. Prácticas penitenciales en el Antiguo Régimen”, Historia 16 4.
SILANES SUSAETA, G (2006), Cofradías y religiosidad popular en el Reino de Navarra durante el Antiguo Régimen, Pamplona.
VANDERMEERSCH, P (2004), Carne de Pasión. Flagelantes y disciplinantes. Contexto histórico-psicológico, Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Baetica. Estudios de Historia moderna y contemporánea, están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UMA Editorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.