Cuentas de un viaje sin retorno. Moriscos hacia el destierro
Contenido principal del artículo
Resumen
La expulsión de los moriscos de la Península Ibérica generaría una vasta documentación analizada por los historiadores desde diferentes puntos de vista. Lo concerniente a los territorios andaluces está siendo objeto de estudio en los últimos años, a partir de fuentes escasamente examinadas, planteando nuevos enfoques para el conocimiento de la minoría. La contabilidad redactada en el momento del extrañamiento de la población nuevamente convertida asentada en el sur peninsular, llevada a cabo durante los primeros meses de 1610, servirá de base para acercarnos a determinados aspectos del instante mismo del embarque de miles de personas hacia el destierro definitivo, en cuanto a la dimensión humana y logística, recogida en unos apuntes esencialmente económicos. Una serie de referencias descritas en los expedientes redactados ponen de manifiesto la tragedia de hombres y mujeres a los que les obligaron a abandonar sus habituales lugares de residencia, para encaminarse hacia un destierro incierto en todos los sentidos.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
BRAVO CARO, J. J (2009), “La expulsión de los moriscos de la “Provincia” de Andalucía y el reino de Granada”, en Congreso Internacional Los moriscos: Historia de una minoría (Granada, 13-16 de mayo de 2009).
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A; VINCENT, B (1989), Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría, Madrid.
LAPEYRE, H (1986), Geografía de la España morisca, Valencia.
LOMAS CORTÉS, M (2009), “La contratación de mercantes extranjeros en la expulsión de los moriscos de Andalucía”, Revista de Historia Moderna 27.