Reflexiones acerca del modelo territorial desarrollado por el planeamiento urbanístico de los años noventa del siglo XX en la Costa del Sol
Contenido principal del artículo
Resumen
Hemos analizado los Planes Urbanísticos redactados y aprobados en las décadas de los años 80 y 90 del siglo pasado. Entendemos que a través de estos documentos es posible observar la tendencia planificadora que ha dado lugar al modelo territorial actual en la Costa del Sol Occidental. Y al mismo tiempo, son los cimientos sobre los que se ha basado la dinámica urbanística de la primera década del siglo XXI y que ha mostrado sus flaquezas con la crisis económica actual.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
BENABENT FERNÁNDEZ DE CORDOBA, M. (1991), “Planificación Regional, Ciudades Medias y Reequilibrio Territorial”, EN Jornadas sobre Ciudades Medias, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía, Sevilla. 57-68.
GALACHO JIMÉNEZ, F.B. (2005), “El planeamiento urbanístico municipal de la Costa del Sol. Procesos de formulación y criterios de ordenación”, Baetica 27, 97-114.
SECCHI, B. (1974), Análisis de las estructuras territoriales, Ariel, Barcelona. Benahavís. Plan General de Ordenación Urbana con fecha de aprobación: 11 de mayo de 1993.
Casares. Normas Subsidiarias de Planeamiento con fecha de aprobación: 7 de marzo de 1986 y Plan General de Ordenación Urbana con fecha de aprobación: 25 de junio de 1994.
Estepona. Plan General de Ordenación Urbana con fecha de aprobación: 27 de abril de 1994.
Fuengirola. Plan General de Ordenación Urbana con fecha de aprobación: 9 de febrero de 1995.
Manilva. Plan General de Ordenación Urbana con fecha de aprobación: 25 de marzo de 1994.
Marbella. Plan General de Ordenación Urbana con fecha de aprobación: 3 de junio de 1986.
Mijas. Plan General de Ordenación Urbana con fecha de aprobación: 6 de noviembre de 1995.
Ojén. Plan General de Ordenación Urbana con fecha de aprobación: 30 de octubre de 1991.