Las barbas del alfaqueque

Autores/as

  • José Enrique López de Coca Castañer Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.24310/BAETICA.2022.vi42.15178

Palabras clave:

Berbería, Cautivos cristianos, Redentores, Engaños

Resumen

En este artículo trazamos la historia del alfaqueque norteafricano Abrahen Ezechiel  entre los años 1502 y 1515. Su asociación con el mercader castellano Bernardino Pardo y los pleitos en los que ambos se vieron envueltos por distintos motivos. En el trasfondo, la redención de cautivos cristianos en el Magreb como negocio y los abusos que a menudo se cometían. En este sentido, las fuentes disponibles muestran que Abrahen Ezechel y Bernardino Pardo eran bastante impopulares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANDRÉS DÍAZ, Rosana de (2004), El último decenio del reinado de Isabel I a través de la tesorería de Alonso de Morales (1495-1504), Universidad, Valladolid.

CABRERA SÁNCHEZ, Margarita (1999), «El señorío de El Carpio en el siglo XV», Aragón en la Edad Media, 14-15, 1, pp. 227-241.

DOUSSINAGUE, José María (1944), La política internacional de Fernando el Católico, Espasa Calpe, Madrid.

FRANCO SILVA, Alfonso (1979), La esclavitud en Sevilla y su tierra a fines de la Edad Media, Universidad, Sevilla.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel (1987), «La alfaquequería mayor de Castilla en Andalucía a fines de la Edad Media. Los alfaqueques reales», en J. E. LÓPEZ DE COCA CASTAÑER (ed.), Estudios sobre Málaga y el reino de Granada en el V Centenario de la Conquista, Diputación Provincial, Málaga, pp. 37-54.

GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel (1993), «La frontera entre Andalucía y Granada: realidades bélicas, socio-económicas y culturales», en M. Á. LADERO QUESADA (ed.), La incorporación de Granada a la Corona de Castilla. Actas del Symposium conmemorativo del Quinto Centenario (Granada, 2 al 5 de diciembre de 1491), Diputación Provincial, Granada, pp. 87-145.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel (2018), Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos, Dykinson, Madrid.

LÓPEZ BELTRÁN, María Teresa (1986), El puerto de Málaga en la transición a los tiempos modernos, Universidad y Junta del Puerto, Málaga.

LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, José Enrique (1978), «Esclavos, alfaqueques y mercaderes en la frontera del mar de Alborán (1490-1516)», Hispania, 139, pp. 275-300.

LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, José Enrique (2000), «Genoveses en la corte de los Reyes Católicos: los hermanos Italián», en Moneda y monedas en la Europa medieval (siglos XII-XV). XXVI Semana de Estudios Medievales, Gobierno de Navarra, Pamplona, pp. 457-483.

LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, José Enrique (2003), «Andalucía y el norte de África: la redención de cautivos a fines de la Edad Media», en Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, vol. 5, Andalucía Medieval (I), Cajasur, Córdoba, pp. 251-292

LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, José Enrique (2018), «Sobre la política norteafricana de los Reyes Católicos: los principados de Badis, Chauen y Tetuán», En la España Medieval, 41, pp. 199-225.

MENESES GARCÍA, Emilio (1973-1974), Correspondencia del conde de Tendilla, 2 vols., Real Academia de la Historia, Madrid.

MINGORANCE RUIZ, José Antonio (2013), Los extranjeros en Jerez a fines de la Edad Media, Universidad, Sevilla.

MORENO DE GUERRA, Juan (1997), Los corregidores de Málaga, 1487-1835, Ayuntamiento, Málaga.

MORENO TRUJILLO, Amparo y OSORIO PÉREZ, M.ª José (eds.) (1996), Epistolario del conde de Tendilla (1504-1506), 2 vols., Universidad, Granada. Con un estudio de José Szmolka Clares.

OBRA SIERRA, Juan María de (2001), Correspondencia de Hernando de Zafra, Universidad, Granada.

PALENZUELA DOMÍNGUEZ, Natalia (2003), Mercaderes burgaleses en Sevilla a fines de la Edad Media, Universidad, Sevilla.

ROJAS GABRIEL, Manuel (1995), La frontera entre los reinos de Sevilla y Granada en el siglo XV (1390-1481), Universidad, Cádiz.

RUMEU DE ARMAS, Antonio (1956-1957), España en el África atlántica, 2 vols., CSIC, Madrid.

TORRE, Antonio de la y SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis (1958-1963), Documentos referentes a las relaciones con Portugal durante el reinado de los Reyes Católicos, 3 vols., CSIC, Valladolid.

Descargas

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

López de Coca Castañer, J. E. (2022). Las barbas del alfaqueque. BAETICA. Estudios De Historia Moderna Y Contemporánea, (42). https://doi.org/10.24310/BAETICA.2022.vi42.15178

Número

Sección

Artículos