Apuntes para la evaluación de la vulnerabilidad social frente al riesgo de inundación
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.2010.v0i32.133Palabras clave:
Vulnerabilidad social, vulnerabilidad del medio humano, riesgo de inundaciónResumen
Se aporta una actualización del estado de la cuestión en materia de vulnerabilidad social o vulnerabilidad del medio humano frente al riesgo de inundación, a partir de una revisión de antecedentes en los planos teórico y conceptual, aplicado y normativo. A partir de esta revisión, se reflexiona sobre la minusvaloración del concepto de vulnerabilidad del medio humano en el panorama del análisis y gestión del riesgo y se sugieren posibles vías de desarrollo del concepto.
Descargas
Métricas
Citas
ALEXANDER, D. E. (1986): “A critique of Natural Hazards Research” (manuscrito inédito), recogido en SAURÍ, D. (1988): “Cambio y continuidad en la Geografía de los Riesgos naturales: la aportación de la Geografía Radical”, Estudios
Geográficos 191, 257-270.
AYALA CARCEDO, F. J. y OLCINA CANTOS, J. (eds.) (2002): Riesgos naturales. Ariel, Barcelona.
BAILLY, A. (1994): ”Enseigner les risques naturels”, en CHAM’S: Enseigner les risques naturels. Pour une géographie physique revisitée. Anthropos. GIP Reclus. Paris, 173-186.
BECHLER-CARMAUX, N., MIETTON, M. y LAMOTTE, M. (2000): “Le risque d’inondation fluviale a Niamey (Niger). Aléa, vulnerabilité et cartographie”, Annales de Geographie 616, 176-187.
BECK, U. (1992): Risk Society. Towards a New Modernity, Sage, Londres.
BIRKMANN, J. Y WISNER, B, (ed.) (2006): Measuring the Un-mensurable. The Challenge of.
BLAIKIE, P., CANNON, T., DAVIS, I. y WISNER, B. (1994): At risk: Natural hazards, people’s vulnerability, and disasters, Routledge, New York.
BOHLE, H., DOWNING, T. y WATTS, M. (1994): “Climate change and social vulnerability”.
BOLIN y KLENOW, D. J. (1982): “Response of the elderly to disaster: An age stratified analysis” International Journal of Aging and Human Development 16 (4), 283-296.
BOLIN, R. y KLENOW D. J. (1988): “Older people in disaster: A comparison of black and white victims”, International Journal of Aging and Human Development, 26 (1), 29-43.
Brooks
Brooks, N. (2003): Vulnerability risk and adaptation: A conceptual framework. Tyndall Centre for Climate Change Research, Working Paper 38.
BURTON, I. y KATES R. (1972): “The perception of natural hazard in resource management”, en WARD, P. y MAYFIELD, R. (eds.): Man, space and environment. Oxford University Press.
BURTON, I., KATES, R. y WHITE, G. (1978): The environment as hazard. Oxford University Press, New York.
CALVO GARCÍA-TORNEL, F. (2000): “Panorama de los estudios sobre riesgos naturales en la geografía española”. Boletín de la AGE 30, 21-35.
CALVO GARCIA?TORNEL, F. (1986): “La ordenación del espacio ante los riesgos naturales”, IX Coloquio de Geógrafos Españoles. Actas, discursos, ponencias y mesas redondas, A.G.E., 141?158, Universidad de Murcia.
CALVO GARCÍA-TORNEL, F., GRANELL PÉREZ, M. (2009): Valoración social del riesgo por inundación en el litoral meridional de la Región de Murcia. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 15 de julio de 2009, vol. XIII, núm. 295 <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-295.htm>.
CALVO GARCIA-TORNELL, F. (2001): Sociedades y territorios en riesgo. Ediciones del Serbal. Barcelona.
CALVO GARCIA-TORNELL, F., CONESA GARCÍA, C. y ALVAREZ ROGEL (2001): “La inundación de octubre de 1879 en el bajo Segura. Magnitud y efectos inducidos”, Estudios Geográficos LXII (242), 7-27.
CAMARASA, A. M., y BESCÓS, A. (2004): Cartografía de áreas inundables: Comparación entre mapas de peligro y mapas de inundaciones concretas”, en Riesgos Naturales y Antrópicos en Geomorfología. G. Benito y Díaz Herrero (eds.), SEG y CSIC, Madrid.
CAMARASA BELMONTE, A. M., LOPEZ GARCÍA, M. J., SORIANO GARCÍA, A. (2007/08) : « Cartografía de vulnerabilidad frente a inundacines en llanos mediterráneos : caso de estudio dle Barranco de Carraixet y Rambla del Poyo ». Serie Geográfica 14, 75-91.
CAMARASA BELMONTE, A. M., LOPEZ GARCÍA, M. J.(2008): « Peligro, vulnerabilidad y riesgo de inundacion en ramblas mediterráneas : los llanos de Carraixet y Poyo ». Cuadernos de Geografía 83, 1-26.
CARDONA, O. D. (1996): “Variables involucradas en el manejo de riesgos”. Desastres y Sociedad 6, 79-102.
CLARK, G. E., MOSER, S. C., RATICK, S. J., DOW, K., MEYER, W. B., EMANI, S., JIN, W., KASPERESON, J. X., KASPERSON, R. E. y SCHARZ, H. E. (1998): “Assessing the vulnerability of coastal communities to extreme storms: the case of Revere, M A, US A”, Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change 3, 59-82.
CONMFORT, L., WISNER, B., CUTTER, S., PULWARTY, R., HEWITT, K., SMITH, A., WIENER, J., .FORDHAM, M., PEACOCK, W. AND KRIMGOLD, F. (1999): Reframing disaster policy: the global evolution of vulnerable communites. Environmental Hazards 1(1), 39-44.
CUTTER, S. L. (1996): “Respuestas sociales a los riesgos ambientales”, Revista Internacional de Ciencias Sociales 150, 17 páginas.
CUTTER, S. L. (1996): “Vulnerability to environmental hazards”, Progress in Human Geography 20, 4, 529-539.
CUTTER, S. L. (1994): Environmental Risk and Hazards. Englewood Cliffs, Prentice-Hall.
CUTTER, S. L., BORUFF, B. y SHIRLEY, W. L. (2003): Social vulnerability to Environmental Hazards”, Social Science Quarterly 84 (2).
CUTTER, S. L., MITCHEL, J.T. y SCOTT, M. M. (2000): “Revealing the vulnerability of people and places: A case study of George Town county, South Carolina” Annals of the Associantion of American Geographers 90 (4), 713-737.
D´ERCOLE, R. (1994): “Mesurer le risque. Le volcan Cotopaxi et les populations proches”, en CHAM’S: Enseigner les risques naturels. Pour une géographie physique revisitée, Anthropos-GIP Reclus, París, 111-150.
DARMENDRAIL, D. (2001): “The French approach to contaminated-land management”, BRGM/RP-51098-FR.
Davis , C. (2004): Go with the flow - the natural approach to sustainable flood management in Scotland. Edinburgh: Royal Society for the Protection of Birds.
DELMONACO, G., MARGOTTINI, C. y SPIZZINO, D. (2006) : « Report on new methodology for multi-risk assesment and the harmonisation fo different natural risk maps » ARMONÍA Proyect. Applied multi-risk mapping of Natural Hazards for Impact Assessment. Del. No 3.1. European Community.
DIEZ HERRERO, A. et al. (2008): “Mapas de peligrosidad por avenidas e inundaciones: guía metodológica para su elaboración”. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.
DUCCI, D. (1999): “GIS techniques for mapping groundwater contamination risk”, Natural Hazards 20, 279-294.
EAKING, H. y LUERS, A. L. (2006): “Assesing the vulnerability of social-Environmmental Systems”, Annual Review of Environment and Resources 31, 365-394.
ESPON Hazard project (2003). “The spatial effects and management of natural and technological hazards in general and in relation to climate change”. 1st Interim Report, March 2003.
GAUDRU, H. (1999): “L´homme face aux risques volcaniques”, Bulletin de l´Association des Géographes Francais, 1999-4, 383-388. Geological Survey of Finland, Special Paper 42, 65-74.
Hewitt , K. (1983): The Idea of Calamity in a Technocratic Age. In Interpretations of Calamity from the Viewpoint of Human Ecology, Hewitt, K (ed.), Boston: Allen and Unwin.
HEWITT, K. (1997): Regions of risk. A Geographical introduction to disasters. Londres: Longman.
HOLLING, C. S., BERKES, F. y FOLKE, C. (1998): “Science, Sustainability and resource management”., en BERKES y FOLKE, C. (eds.): Linking Social and Ecological Systems. Management practices and social mechanisms for building resilence. Berlin, Springer Verlag.
KASPERSON, R. E. (1994). Global environmental hazards: Political issues in societal responses. In Reordering the world: Geopolitical perspectives on the 21st century, ed. George J. Demko and William B. Wood, 141-166.Boulder, CO: Westview Press.
KING, D. (2001): “Uses and limitations of socio-economic indicators of community vulnerability to natural hazards: data and disasters in Northern Australia” Natural Hazards 24, 147-156.
Kirby, A. (ed.) (1990): Nothing to Fear. Risks and Hazards in American Society, University of Arizona, Tucson, 131-178.
KRIMSKY, S. y GOLDING, D. (comps.) (1992): Social Theories of Risk. Westport, CT, Praeger.
KUMPULAINEN, S. (2006): Vulnerability concepts in hazard and risk assessment.
LAVELL, A (comp.) (1994): Viviendo en riesgo. Comunidades vulnerables y prevención de desastres en América Latina. LA RED / FLACSO /CEPREDENAC. Edición Tercer Mundo Editores, Bogotá.
LLORENTE ISIDRO, M., DÍEZ HERRERO, A. y LAÍN HUERTA, L. (2006): La experiencia del IGME en cartografía de peligrosidad de avenidas torrenciales e inundaciones: de Casiano de Prado a PRIGEO. En: Díez Herreros, A.; Laín Huerta, L. y Llorente Isidro, M. (eds). Mapas de peligrosidad de avenidas e inundaciones. Métodos, experiencias y aplicación. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Serie: Medio Ambiente. Riesgos Geológicos 7. 41-63.
MASKREY, A. (1993): Los desastres no son naturales. Red de estudios sociales en
prevención de desastres en América Latina, Bogotá- Colombia,
MATEU BELLÉS, J. (1990): “Avenidas y riesgo de inundación en los sistemas fluviales mediterráneos de la Península Ibérica”, Boletín de la A.G.E. 10, 45-71.
MÁYER SUÁREZ, P. (2000): Riesgos asociados a episodios de lluvia intensa en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (1869-1999). Tésis de Licenciatura. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
MITCHELL, J. K., DEVINE, N. y JAGGER, K. (1989): “A contextual model of natural hazard” Geographical Review 79 (4), 391-409.
MOSS, R. H., BRENKERT A.L. y MALONE, E. L. (2001): Vulnerability to climate change.
ORTEGA ALBA, F. (1991): “Incertidumbre y riesgos naturales”, en XII Congreso Nacional de Geografía de la A.G.E., Valencia, 101-108.
PALM, R. I. (1990): Natural Hazards. An Integrative Framework for Research and Planning, The Johns Hopkings University Press. Baltimore
PELLING, M. (2001): Natural disaster? En N. Castree y B. Braun (eds), Social nature. Theory.
Penning -Rowsell , E. C. y Green , C H (2000): New insights into the appraisal of flood alleviation benefits. I. Flood damage and flood loss information. Journal of the Institute of Water Environment Management 14, 347-353.
Penning -Rowsell , E. C., Tapsell , S. y Wilson , T. (2004): Some policy implications of the health effects of floods, World Health Organisation Conference, Bratislava,Hungary.
PERLES, M. J., CABELLO, J., LÓPEZ, C., VALLEJO, J. A. y VÍ AS, J. M. (1999a): “El Problema de la inundación/ocupación en el Bajo Guadalhorce, efectos de la ocupación humana de un área inundable.” Jábega 81.
PERLES, M. J., CABELLO, J., LÓPEZ, C., VALLEJO, J. A. y VÍ AS, J. M. (1999b): “Evolución de las relaciones hombre-medio en la desembocadura del Guadalhorce” Jábega 80.
Perles , M. J., Vías , J. M., Cabello , J., López Carmona , C. y VALLEJO, J.A. (1999c): “Propuestas de ordenación para la zona del bajo Guadalhorce: Proyecto de encauzamiento”, Jábega 82, 65-79.
PERLES ROSELLÓ, M. J. (1999): “El riesgo como construcción social. Vulnerabilidad, adaptación y percepción del riesgo en un área de inundabilidad crónica”, Baetica 21, 157-175.
PERLES ROSELLÓ, M. J., VÍAS MARTÍNEZ, J. y ANDREO NAVARRO, B. (2008): “Vulnerability of human environment to risk: case of groundwater contamination risk”. Environment International, Elsevier. DOI: 10.1016/j.envint.2008.08.005
PERLES ROSELLÓ, M. J., VÍAS MARTÍNEZ, J. y ANDREO NAVARRO, B. (2004): “Cartografía de vulnerabilidad y riesgo de contaminación en acuíferos carbonatados” en Investigaciones en sistemas kársticos españoles, IGME, Madrid (España), 247-275.
PERLES ROSELLÓ, M. J., CANTARERO PRADOS, F., GALACHO JIMÉNEZ, F. B., GALLEGOS REINA, A. y VÍ AS MARTÍNEZ, J. M. (2006): “Propuesta metodológica para el análisis integrado de peligros asociados. Aplicación al peligro de inundación, movimientos gravitacionales y erosión hídrica”, XII Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica, Granada.
PERLES ROSELLÓ, M. J. y CANTARERO PRADOS, F. (2010): “Problemas y retos en el análisis de los riesgo múltiples del territorio: propuestas metodológicas para la elaboración de cartografías multi-peligros”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (BAGE) 52, 245-271.
PERLES ROSELLÓ, M. J. y MÉRIDA RODRIGUEZ (2010): “Patrón territorial y conformación del riesgo en espacios periurbanos. El caso de la periferia este de la ciudad de Málaga”, Revista Scripta Nova XIV.
PITA, M. F. y OLCINA, J. (2000): “Riesgos naturales, disciplina geográfica de futuro”. Prólogo de número monográfico Riesgos Naturales. Boletín de la AGE 30, 3-8.
RIBAS PALOM, A. y SAURÍ PUJOL, D. (1996): “El estudio de las inundaciones históricas desde un enfoque contextual. Una aplicación a la ciudad de Girona”, Papeles de Geografía 23-24, 229-244.
Ribas Palom , A. (2001): Gestió Integral del Risc d’Inundació. Projecte Rivermed.
SAURI, D. (1995): “Dones i nenes primer? Algunes reflexions sobre gènere i risc ambiental”, Documents d’Analisi Geogràfica 24, 293-297.
SAURÍ, D. (2003): Tendencias recientes en el análisis geográfico de los riesgos ambientales. In. CALVO, F. y CONESA, C. (dir.): Los procesos de riesgo con origen natural: naturaleza, efectos y estrategias de actuación. Áreas. Revista de Ciencias Sociales 23, 17-32.
SAURÍ, D. y RIBAS PALOM, A. (1994): El análisis del riesgo de avenida en las escuelas geográficas anglosajona, francesa y española. Estudios Geográficos 216, 481-502.
SUSMAN, P., O’KEEFE, P. y WISNER, B. (1983): “Global disaster, a radical interpretation”, en HEWITT, K. (ed.): Interpretations of calamity from the viewpoint of human ecology, Allen and Unwin, Boston, 263-283.
“The sociology and geography of food insecurity”. Global environmental change 4, 37-48.
UN. (1999): Informe Sobre Desarrollo Humano. United Nations Development Programme, Ed. Mundi Prensa, Madrid.
VALLEJO VILLALTA, I. y CAMARILLO NARANJO, J. M. (2000): “La gestión de los riesgos naturales en el ámbito de la protección civil”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 30, 51-68.
Walker , G. F., Burningham , K., Fielding , J. y Smith , G. (2006): Addressing Environmental Inequalities: Flood Risk, R&D Technical Report, SC020061/SR1, Bristol: Environment Agency.
WATTAS, M. y BOHLE, H. G. (1993): “The space of vulnerability: the causal structure of hunger and famine”, Progress in Human Geography 17(1).
White , P., Pelling , M., Sen , K., Seddon , D., Russell y Few , R. (2004): Disaster Risk reduction, a development concern - A Scoping study on the links between Disaster risk reduction, Poverty and Development. London: Department for International Development.
Wisner , B., Blaikie , P., Cannon , T. y Davis , I. (2004): At Risk: Natural hazards, people’s vulnerability and disasters, 2nd edn., London: Routledge.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Baetica. Estudios de Historia moderna y contemporánea, están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UMA Editorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.