Historia de la prevención de riesgos laborales en España desde el tardofranquismo a la transición
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza la evolución de la Prevención de Riesgos Laborales durante los años finales de la dictadura franquista hasta la transición a la democracia. Con ese fin, se estudian las políticas emprendidas por el estado durante esos años. Así se muestran, por un lado, los intentos del franquismo por ampliar su base social y por otro los intentos por aumentar y mejorar las coberturas durante el periodo de transición. Todo ello enmarcado en el contexto nacional y comparado con las aportaciones que la historia local española ha realizado sobre este tema.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
CATALAYUD SARTHOU, A.; CORTES VIZCAINO, C (1992), Lecciones de salud laboral, Valencia.
CC.OO (1989), Guía sindical de seguridad y salud laboral, 3ªed., Barcelona.
CERÓN TORREBLANCA, C (2007), “La paz de Franco”: la posguerra en Málaga desde los oscuros años 40 a los grises años 50, Málaga
CERÓN TORREBLANCA, C (2010), “La prevención de riesgos laborales y el mundo del trabajo durante la dictadura franquista”, Baética, Estudios de Arte, Geografía e Historia 32.
DE FRANCISCO LÓPEZ, R (2007), “Los orígenes de la Prevención de Riesgos Laborales en España y el comienzo del intervencionismo del Estado hasta 1939”, en CASTELLANOS MANTECÓN, F. et alii.: Historia de la Prevención de Riesgos Laborales en España, Madrid.
DE LA FUENTE, L. (1998), Valió la pena. Memorias. De la guerra a la Transición. Un periodo apasionante de nuestra historia reciente, 2ªed., Madrid.
FERNÁNDEZ MARCOS, L (2007), “Las etapas hacia un concepto integral de la prevención de riesgos laborales (1971-1995)”, en CASTELLANOS MANTECÓN, F. et alii.: Historia de la Prevención de Riesgos Laborales en España, Madrid.
GUMERSINDO FERNÁNDEZ, J (1993), “Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la seguridad social: origen, normativa y funciones”, en Aspectos jurídicos en la prevención de riesgos laborales. Manual práctico, Gijón.
JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE TRABAJO. DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (1990), Referencia a la normativa legal relativa al sector de la construcción en materia de Seguridad e Higiene.
NICOLÁS. E (2005), La libertad encadenada. España en la dictadura franquista 1939-1975, Madrid.
PALOMEQUE LÓPEZ, M.C (2007)“La ordenación jurídica de la seguridad e higiene en el trabajo durante el primer y segundo franquismo, de la guerra civil a la ordenanza general, 1939-1971”, en CASTELLANOS MANTECÓN, F. et alii.: Historia de la Prevención de Riesgos Laborales en España, Madrid.
RUIZ RESA, J.D (2009), Trabajo y franquismo, Granada.