La multidiscriminación laboral. Techos de cristal y muros invisibles por orientación sexual y género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/rejlss10202521255

Palabras clave:

multidiscriminación laboral, mujer, orientación sexual, LGTBI

Resumen

La multidiscriminación, entendida como aquella que se produce cuando factores como el género, la edad, la raza, la discapacidad, la religión o la orientación sexual se combinan, generando barreras adicionales para quienes la padecen, tiene un impacto significativo en el ámbito laboral.

Este estudio aborda los desafíos específicos que plantea la multidiscriminación laboral en España con un enfoque particular en los casos que afectan a las mujeres y al colectivo LGTBI, dado que representan los grupos más vulnerables a esta forma de exclusión.

Con el objetivo de comprender mejor su dinámica e impacto en el mercado laboral, se parte del análisis del concepto de multidiscriminación laboral y de los principales factores que la conforman. A continuación, se examinará la principal normativa vigente con el fin de identificar las herramientas legales disponibles para hacer frente a este fenómeno y valorar su efectividad en la protección de los derechos de las personas afectadas. Finalmente, el estudio profundizará en la discriminación laboral múltiple que trae su causa en la orientación sexual o en el género, analizando cómo la intersección de éstos con otros factores de discriminación contribuye a la perpetuación de desigualdades estructurales en los entornos de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

No metrics found.

Citas

AA.VV. (Pérez Andrada, M. (Dir.), Estudio sobre las causas de la invisibilidad y la doble discriminación que sufre el colectivo de lesbianas en la Comunidad de Madrid, Dirección General de Igualdad, Consejería de políticas sociales, familias, igualdad y natalidad, Madrid, 2019.

Álvarez Cuesta, H., “Aspectos laborales de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual”, Briefs, AEDTSS, 2022.

Álvarez Cuesta, H., “La ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI”, Briefs AEDTSS, Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 18, 2023.

Álvarez del Cuvillo, A., “La ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación: una regulación necesaria con un problema grave de enfoque”, Briefs AEDTSS, Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2022.

Aparicio Aldana, R. K., “Velo islámico y relación jurídico laboral”, Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, núm.199, 2017.

Ballester Pastor, M.A., “La lucha contra la discriminación en la Unión Europea”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, núm. 92, 2011.

Ballester Pastor, M.A., “La Directiva 2023/970, sobre igualdad de retribución entre mujeres y hombres: un poco más cerca de la igualdad real y efectiva”, Briefs AEDTSS, Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 37, 2023.

Baylos Grau, A., “La ley 15/2022, integral para la igualdad de trato y la no discriminación”, 2022, Blog Según Antonio Baylos. 2022.

Blázquez Agudo, E., “Discriminación múltiple en el mercado laboral: ¿qué opciones tiene una mujer discapacitada de encontrar un puesto de trabajo”, Femeris, Volumen 3, núm. 1, 2018.

Caballero Pérez, I., “La interseccionalidad de género y discapacidad a la luz de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad”, en AAVV, La convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad 2006-2016: una década de vigencia, (Pérez Bueno, De Lorenzo García, y De

Miguel Vijandi (Coords.), Dykinson, Madrid, 2016.

Cabello Roldán, A., “La doble brecha en el mercado de trabajo: la discriminación laboral de la mujer con discapacidad”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 12, núm. 3, 2024.

Carrasquero Cepeda, M., “La discriminación múltiple en Europa”, Revista de Estudios Europeos, núm. 75, 2020.

Casa Quesada, S., “Discriminación por razón de género: un viejo problema en un nuevo contexto sociolaboral”, Revista Internacional y comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 12, núm. 3, 2024.

Casas Bahamonde, M. E., “¿Derechos fundamentales específicos de las mujeres?”, Derecho de las Relaciones Laborales, núm.1, 2017.

Castro Medina, R., “La discriminación de las personas LGTBI: un análisis desde la perspectiva del empleo”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 12, núm. 3, 2024.

Crenshaw, K., “Demarginalizing the Intersection o/Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory, and Antiracist Politics”, University of Chicago Legal Forum, núm. 1, 1989.

Di Stasio, V., & Larsen, E. N., Discrimination Unveiled: A Field Experiment on the Barriers Faced by Muslim Women in Germany, the Netherlands, and Spain. Oxford Academic. 2022.

Díaz Revorio, M., Diversidad sexual y trabajo: desafíos legales en la protección del colectivo LGTBI, Dykinson, Madrid, 2018.

Durán Bernardino, M., “Digitalización y empleo: retos del futuro del trabajo desde una perspectiva de género”, Revista de Estudios Jurídicos, núm. 21, 2021.

Expósito Molina, C., “¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España”, Investigaciones Feministas, núm. 3, 2012.

Fabregat Monfort, G., “Igualdad y no discriminación LGTBI en las empresas”, Briefs AEDTSS, Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2024.

Fernández Ramírez, M., “Colectivos especialmente discriminados: los supuestos de pluridiscriminación en el empleo”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 64, 2023.

Fernández Ramírez, M., “Claves para la integración de las personas LGTBI en un circuito laboral heteronormativo”, Revista internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo”, Vol. 12, núm. 3, 2024.

Ferrando García, F. M.ª., “La discriminación múltiple e interseccional en el ámbito laboral”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, núm. 428, 2018.

Giménez Gluck, D. y García Pascual, C., La discriminación múltiple en los ordenamientos jurídicos español y europeo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.

Giménez Gluck, D., “La discriminación múltiple en el Derecho de la Unión”, Revista de Derecho Europeo, núm. 45, 2013.

González Cobaleda, E., Miradas y desafíos jurídicos-laborales a la diversidad sexual y de género. Especial atención al factor edad, Dykinson, Madrid, 2024.

González del Rey Rodríguez, I., “La STJUE de 24 de febrero de 2022 (asunto C-389/20) y el derecho de las empleadas de hogar a la protección por desempleo en Briefs AEDTSS, Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2022.

Herranz Muelas, C., “Género, inmigración y discriminación múltiple. Un enfoque interseccional de las políticas públicas españolas”, RJUAM: Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, núm. 32, 2013.

Jiménez Rodrigo, M.L., “El abordaje de la discriminación múltiple en el empleo: Revisión de políticas y buenas prácticas en la Unión Europea”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 6, núm. 3, 2018.

López Ahumada, J. E., “Principios jurídicos y promoción de la igualdad de género como garantía del trabajo decente: problemas y experiencias en el seno de la OIT”, Relaciones Laborales, núm. 15, 2012.

Makkonen, T., Multiple, compound and intersectional discrimination: Bringing the experience of the most marginalized to the fore. Institute for Human Rights: Abo Akademi University. 2002.

Monereo Pérez, J.L., Rodríguez Escanciano, S. y Rodríguez Iniesta, G., “Contribuyendo a garantizar la igualdad integral y efectiva: la ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y no discriminación”, Revista Crítica de Relaciones de Trabajo Laborum, núm. 4, 2022.

Otero Norza, L., “La prohibición de discriminación laboral: Apuntes sobre su construcción, evolución y actualidad en el derecho comparado y la legislación mexicana”, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), núm. 4, 2022, DOI: https://doi.org/10.24310/rejlss.vi4.14066.

Quesada Segura, R., “La violencia de género como discriminación por razón de género”, en AAVV La perspectiva laboral de la protección integral de las mujeres víctimas de violencia de género. Perán Quesada y Quesada Segura (Dirs.), Comares, Granada, 2009.

Rey Martínez, F., “La discriminación múltiple, una realidad antigua, un concepto nuevo”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 84, 2008.

Rivas Vallejo, P., “Género, religión y discriminación: las trabajadoras islámicas”. en Camas Roda. F. (coord.), El ejercicio del derecho de libertad religiosa en el marco laboral, Bomarzo, Albacete, 2016.

Rodríguez Romero, R., “El principio de igualdad retributiva por razón de género tras la aprobación de la Directiva (UE) 2023/970. La evolución de la noción de retribución”, Femeris, vol. 9, núm. 2, 2024.

Rodríguez-Piñero y Bravo Ferrer. M., “Discriminación múltiple”, Diario La Ley, 8571, 2015.

Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M., “Los contornos de la discriminación” Trabajo, persona, derecho, mercado, núm. 5, 2022.

Rojo Torrecilla, E., “Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Una historia que empezó en 2011 y acabó (bien) en 2022. Notas a la Ley 15/2022, de 12 de julio, con especial atención al contenido laboral” en EL BLOG DE EDUARDO ROJO. 2022. http://www.eduardorojotorrecilla.es/2022/08/ley-integral-para-la-

igualdad-de-trato.html

Sanz Sáez, C., “La discriminación en contra de las empleadas de hogar como forma de manifestación de las discriminaciones múltiples”, Revista de Derecho Social, núm. 83, 2018.

Sempere Navarro, A.V., “¿Tiene derecho la trabajadora a cubrirse con el velo islámico?”, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 930, 2017.

Sempere Navarro, A.V., “EL TJUE ante el uso del velo islámico y la discriminación indirecta”, Revista de Derecho Laboral Vlex, núm. 4, 2021.

Descargas

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Casa Quesada, S. de la. (2025). La multidiscriminación laboral. Techos de cristal y muros invisibles por orientación sexual y género. Revista De Estudios Jurídico Laborales Y De Seguridad Social (REJLSS), (10), 77–112. https://doi.org/10.24310/rejlss10202521255

Número

Sección

Estudios doctrinales