Los protocolos de actuación ante el acoso escolar y el ciberacoso en España: un estudio por comunidades autónomas.

Autores/as

  • Asunción Vega Osés Departamento de Educación del Gobierno de Navarra España
  • Alicia Peñalva Vélez Universidad Pública de Navarra (UPNA) España

DOI:

https://doi.org/10.24310/IJNE1.1.2018.4924

Palabras clave:

Convivencia escolar, acoso, ciberacoso, protocolo de acoso escolar.

Resumen

La convivencia escolar es fundamental en la escuela inclusiva aún cuando no exista consenso ni homogeneidad en cuanto al concepto en sí y en cuanto a sus dimensiones principales. La convivencia escolar ha pasado de ser un expresión popular y genérica a convertirse en un verdadero y complejo constructo psicopedagógico. Los diferentes actores escolares tienden a expresar diferente nivel de interés y preocupación por las conductas violentas, de hecho, al profesorado le preocupa la disrupción y provocación de su alumnado, a los equipos directivos la disciplina y el vandalismo, a las familias los fenómenos invisibles como el acoso, y a la administración educativa especialmente le inquieta la opinión pública en relación a la violencia física. Cuando de acoso y ciberacoso se trata no se debe obviar que la prevención adecuada es la que ayuda a evitar que puedan surgir los problemas. Las administraciones públicas tienen una responsabilidad ineludible a la hora de trabajar por la mejora de la convivencia educativa. Entre las acciones que deben poner en marcha está la de favorecer modelos y orientación sobre aspectos como los protocolos de actuación ante el acoso y el ciberacoso. Los protocolos son un marco normativo-convivencial que aporta al profesorado guías de funcionamiento y con ellas seguridad, ante las situaciones de acoso y abuso entre iguales. Los objetivos de este estudio son (1) definir qué es y para qué sirve un protocolo de actuación ante el acoso escolar y el ciberacoso, (2) localizar qué protocolos y de qué naturaleza existen en las 17 comunidades autónomas españolas. Todas las comunidades autónomas poseen en la actualidad protocolos específicos para el abordaje del acoso escolar. No sucede igual en el caso del abordaje específico del ciberacoso. Del análisis se extrae que sólo existe protocolo específico para la actuación ante situaciones de ciberacoso en 3 comunidades.  En 7 comunidades se aborda de forma específica el ciberacoso, pero no en formato de Protocolo. En otras 7 comunidades no figura nada específico más allá de las recomendaciones más o menos amplias que se incluyen en los propios protocolos contra el acoso escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Asunción Vega Osés, Departamento de Educación del Gobierno de Navarra

Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, España

Citas

Alsaker, F. D., & Brunner, A. (1999). Switzerland. En P. K. Smith, Y. Morita, J. Junger-Tas, D. Olweus, R. Catalano, & P. Slee (Eds.), The nature of school bullying: a cross-national perspective (pp. 250-263). Routledge London.

Álvarez-García, D., Núñez, J. C., Rodríguez, C., Álvarez, L., & Dobarro, A. (2011). Propiedades psicométricas del Cuestionario de Violencia Escolar - Revisado (CUVE-R). Revista de Psicodidáctica, 16(1), 59-83.

Anderson, C. S. (1982). The search for school climate: A review of the research. Review of Educational Research, 52(3), 368-420.

Avilés, J. M. (2013). Análisis psicosocial del ciberbullying: Claves para una educación moral. Papeles del Psicólogo, 34 (1), 65-73.

Avilés, J.M. (2005). Intervenir contra el bullying en la comunidad educativa. Recuperado de http://www.concejoeducativo.org/wp-content/uploads/2017/06/Intervenir_contra_el_Bullying_en_la_Comunidad_Educativa_Nuevo.pdf

Avilés, J.M. (2011). El papel de los miembros de la comunidad educativa en la lucha contra el maltrato entre iguales. Revista Amazônica, 6 (1), 114-133.

Avilés, J.M., Irurtia, M.J., García-López, L.J. y Caballo, V.E. (2011). El maltrato entre iguales: “bullying”. Behavioral Psychology/Psicología conductual, 19 (1), 57-90.

Carvalho, D. C., Iossi, M. A. I., Malta de Mello, F. C., Aparecida, R., Vasconcelos, L. M., Crespo, C., … Lopes, D. L. (2010). Bullying in Brazilian schools: results from the National School-based Health Survey (PENSE), 2009. Ciência y Saúde Coletiva, 15, 3065-3076.

Cerezo, F. (1996). Agresividad social entre escolares: la dinámica Bullying. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Cerezo, F. (2011). Políticas de convivencia escolar: percepción y eficacia desde la perspectiva familiar. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), 14 (1), 313-323.

Cerezo, F. (2012). Bullying a través de las TIC. Boletín Científico Sapiens- Research, 2 (2), 24-29.

Cerezo, F. y Rubio, F.J. (2017). Medidas relativas al acoso escolar y ciberacoso en la normativa autonómica española. Un estudio comparativo. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), 20 (1), 113-126.

Cleary, M. (1993). Countering intimidation through school-wide intervention. ASTU Research project. Palmerston North Teachers College.

Comer, D. y Limber, S.P. (2015). Law and policy on the concept of bullying at school. American Psychological Association, 70 (4), 333-343.

Córdoba, F., Del Rey, R. y Ortega, R. (2014). Convivencia escolar en España: una revisión histórico-conceptual. Confluencia, 2 (2), 199-221.

Córdoba-Alcaide, F. (2013). El constructo convivencia escolar en educación primaria: naturaleza dinámicas. Universidad de Córdoba.

Defensor del Pueblo. (2000). Informe sobre violencia escolar. Madrid: Oficina del Defensor del Pueblo.

Defensor del Pueblo. (2007). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la Educación Obligatoria Secundaria 1999-2006. Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo.

Del Barrio, C. (2013). Experiencias de acoso y ciberacoso: autores, autoras, víctimas y consideraciones para la prevención. Revista digital de la Asociación CONVIVES, 3, 25-33.

Del Rey, R., Ortega-Ruiz, R. y Feria, I. (2009). Convivencia escolar: fortaleza de la comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 66, 159-180.

Delors, J. (1996). La Educación encierra un Tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid: Santillana.

Díaz-Aguado, M. J. (2002). Convivencia escolar y prevención de la violencia. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Díaz-Aguado, M. J. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema, 17(4), 549-558.

Díaz-Aguado, M. J. (2006). Del acoso escolar a la cooperación en las aulas (Vol. 1). Madrid : Pearson Prentice Hall, 2006.

Díaz-Aguado, M. J. (2008). Hacia un nuevo modelo de convivencia. Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. En La convivencia y los conflictos en el ámbito escolar-Eskolako bizikidetasuna eta gatazkak (Vol. 1, pp. 207-234). Vitoria-Gasteiz: Ararteko.

Fanjul, J. M. (2012). Visión jurídica del acoso escolar (bullying). Avances en Supervisión Educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 17, 1-8.

Fernández, A. (2008). Principales factores que influyen positiva o negativamente en el clima escolar. En La convivencia y los conflictos en el ámbito escolar (Vol. 1, pp. 51-58). Bilbao: Ararteko.

Fernández-Montalvo, J., Peñalva-Vélez, A. e Irazabal, I. (2015). Hábitos de uso y conductas de riesgo en internet en la preadolescencia. Comunicar, 44 (2), 113-120.

Finkelhor, D., Mitchell, K. J., & Wolak, J. (2000). Online Victimization: A Report on the Nation’s Youth. Alexandria, VA: National Center for Missing and Exploited Children.

Fonzi, A. (1997). Il bullismo in Italia. Il fenomeno delle prepotenze a scuola dal Piemonte alla Sicilia. Firenze, Giunti. Firenze, Giunti.

Freiberg, H. J. (1999). School climate: Measuring, improving, and sustaining healthy learning environments. Londres: Falmer Press.

Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11 (2), 233-254.

Garaigordobil, M. (2013). Cyberbullying. Acoso entre iguales. Screening del acoso escolar presencial (Bullying) y tecnológico (Cyberbullying). Madrid: TEA Ediciones.

Garaigordobil, M. (2015). Ciberbullying en adolescentes y jóvenes del País Vasco: Cambios con la edad. Anales de Psicología, 31(3), 1069-1076.

Garaigordobil, M. y Aliri, J. (2013). Ciberacoso en el País Vasco. Diferencias de sexo en víctima, agresores y observadores. Psicología Conductual, 21 (3), 461-474.

Garaigordobil, M., & Oñederra, J. A. (2009). Acoso y violencia escolar en la comunidad autónoma del País Vasco. Psicothema, 21(1), 83-89.

Garmendia, M.; Garitaonandia, C.; Martínez, G. y Casado, M. Á. (2011). Riesgos y seguridad en internet: Los menores españoles en el contexto europeo. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao: EU Kids Online.

Gómez-Rivas, F. (2011). La normativa sobre convivencia escolar en España. Amazônica, 6(1), 149-185.

Grañeras, M., Díaz-Caneja, P., & Gil, N. (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Guarini, A., Brighi, A., & Genta, M. L. (2009). Traditional Bullying and Cyberbullying in Italian Secondary Schools. En M. L. Genta, A. Brighi, & A. (Eds. . Guarin (Eds.), Bullying and Cyberbullying in Adolescence (pp. 77-95). Roma: Carocci.

Hanewinkel, R., Niebel, G., & Ferstl, R. (1995). Zur Verbreitung von Gewalt und Aggression an Schulen–ein empirischer Überblick. Gewalt und Aggression: Herausforderungen für die Grundschule, 26-38.

Hinduja, S., & Patchin, J. W. (2008). Cyberbullying: An exploratory analysis of factors related to offending and victimization. Deviant Behavior, 29(2), 129-156.

Hoover, J. H., Oliver, R., & Hazler, R. J. (1992). Bullying: Perceptions of adolescent victims in the Midwestern USA. School Psychology International, 13(1), 5-16.

Jarque-García, J. (2014). Protocolo. Qué es y para qué sirve. Recuperado de https://familiaycole.com/2014/10/09/protocolo-que-es/

Jones, L. M., Mitchell, K. J., & Finkelhor, D. (2012). Trends in youth internet victimization: Findings from three youth internet safety surveys 2000–2010. Journal of Adolescent Health, 50(2), 179-186.

Li, Q. (2006). Ciberbullying in schools: a research of gender differences. School Psychology International, 27, 157-170.

Livingstone, S., Haddon, L., Görzig, A., Ólfsson, K. (2010). Risks and safety on the Internet: The perspective of European children. Initial Findings. LSE, London: EU Kids On-line.

Lösel, F., & Bliesener, T. (1999). Alemania. En P. Smith, Y. Morita, J. Junger-Tas, D. Olweus, R. Catalano, & P. Slee (Eds.), The nature of school bullying: A cross-national perspective (pp. 224-249). Psychology Press. London and New York: Routledge.

Luengo, J. A. (2014). Ciberbullying. Prevenir y actuar. Guía de recursos didácticos para centros educativos. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid- Fundación ATRESMEDIA.

Martín Babarro, J.; Ruiz Espinosa, E. y Martínez Arias, R. (2014). Desajuste psicológico de las víctimas de acoso escolar: Un análisis evolutivo desde la educación primaria hasta la secundaria. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid-Fundación ATRESMEDIA. Recuperado de http://www.antena3.com/a3document/2014/10/14/DOCUMENTS/01501/0150 1.pdf

Martín, E., Fernández, I., Andrés, S., del Barrio, C., & Echeita, G. (2003). La intervención para la mejora de la convivencia en los centros educativos: Modelos y ámbitos. = Intervention to improve coexistence at school: Models and domains. Infancia y Aprendizaje / Journal for the Study of Education and Development, 26(1), 79-95. http://doi.org/10.1174/02103700360536446

Martínez-Otero, V. (2017). Acoso y ciberacoso en una muestra de alumnos de educación secundaria. Revista de curriculum y formación del profesorado, 21 (3), 277-298.

Mellor, A. (1990). Bullying in Scottish secondary schools. Scottish Council for Research in Education Edinburgh.

Monjas, M., & Avilés, J. M. (2005). Estudio de incidencia de la intimidación y el maltrato entre iguales en la educación secundaria obligatoria mediante el cuestionario CIMEI. Anales de Psicología, 21(1), 27-41.

Moral, A.M., Pérez-Carbonell, A., Chiva, I. y Ramos, G. (2017). La evaluación de los planes de convivencia para la reflexión de la práctica educativa. Innovación Educativa, 27, 33-46.

Morita, Y., Soeda, H., Soeda, K., & Taki, M. (1999). Japan. En P. K. Smith, Y. Morita, J. Junger-Tas, D. Olweus, R. Catalano, P. Slee, & (dirs.) (Eds.), The nature of school bullying (pp. 309-323). Londres: Routlegde.

Muñoz, J.M. (2009). Prevención del acoso escolar. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 21, 163-179.

O’Moore, A. M., & Hillery, B. (1989). Bullying in Dublin schools. The Irish Journal of Psychology, 10(3), 426-441.

Observatorio Estatal de la Convivencia. (2012). Estudio sobre convivencia escolar. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.

Olano, M. A. (2008). Gestión de un plan escolar de educación para la convivencia. En A. Fernández, A. Olano, N. Zaitegi, A. Campo, B. Kerejeta, E. Uranga, … M. Uranga (Eds.), La convivencia y los conflictos en el ámbito escolar (Vol. 1, pp. 59-66). Ararteko.

Olweus, D. (1993). Bullying at school. What we know and what we can do. Oxford: Blackwell.

Olweus, D., & Kallestad, J. H. (2013). The Olweus Bullying Prevention Program : Effects of Classroom Components at Different Grade Levels. En K. (Ed. . Osterman (Ed.), Indirect and direct aggression. New York, NY: Peter Lang.

Oñate, A., & Piñuel, I. (2005). Informe Cisneros VII: Violencia y acoso escolar en alumnos de Primaria, ESO y Bachiller. Madrid: Instituto de Innovación educativa y Desarrollo directivo.

Oñederra, J. A., Martínez, P., Tambo, I., & Ubieta, E. (2005). El maltrato entre iguales,«Bullying», en Euskadi. Vitoria-Gasteiz. Gobierno Vasco,.

Orjuela, L., Cabrera, B., Calmaestra, J., Mora-Merchán, J. y

Ortega-Ruiz, R. (2014). Acoso escolar y ciberacoso: propuestas para la acción. Informe Save the children. Recuperado de http://www.psie.cop.es/uploads/Acoso_escolar_y_ciberacoso_informe.pdf

Orte, C., Ferrá, P., Ballester, L., & March, M. X. (1999). Resultados de la Investigación sobre bullying en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Palma de Mallorca: Mimeo.

Ortega, R. (1992). Violence in Schools. Bully–victims Problems in Spain. En Vth. European Conference on Developmental Psychology. Sevilla (España).

Ortega, R. (1998). Trabajando con víctimas, agresores y espectadores de la violencia. En R. y cols. Ortega (Ed.), La convivencia escolar: Qué es y cómo abordarla. (pp. 221-246). Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

Ortega, R. (2007). La convivencia: un regalo de la cultura a la escuela. Idea La Mancha: Revista de Educación de Castilla-La Mancha, (4), 50-54.

Ortega, R. y Núñez, J.C. (2012). Bullying and ciberbullying: research and intervention at school and social contexts. Psicothema, 24 (4), 603-607.

Ortega, R., y Del Rey, R. (2001). Aciertos y desaciertos del proyecto Sevilla Anti-violencia Escolar (SAVE). Revista de Educación, 324, 253-270.

Ortega, R., y Del Rey, R. (2004). Construir la convivencia. Barcelona: Edebé.

Ortega-Ruiz, R. (Dir.) (2012). Nuevas dimensiones de la convivencia escolar y juvenil. Ciberconducta y relaciones en la Red: Ciberconvivencia. Madrid:MEC. Recuperado de https://www.uco.es/laecovi/img/recursos/p5xqp1s849A8yPq.pdf

Ortega-Ruiz, R., Casas, J.A. & Del Rey, R. (2014). Hacia el constructode ciberconvivencia. Infancia y Aprendizaje, 37 (3), 602-628.

Ortega-Ruiz, R., Del Rey, R. y Sánchez, V. (2012). Nuevas dimensiones de la convivencia escolar y juvenil. Ciberconducta y relaciones en la Red: Ciberconvivencia. Madrid: Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar.

Pareja, J. A. (2002). La violencia escolar en contextos interculturales: un estudio en la Ciudad Autónoma de Ceuta. Granada. Universidad de Granada.

Pepler, D. J., & Rubin, K. H. (1991). The development and treatment of childhood aggression. The development and treatment of childhood aggression.

Pérez-Carbonell, A., Ramos, G. y Serrano, M. (2017). Acciones de prevención en acoso escolar utilizadas por docentes de educación secundaria obligatoria. Contextos Educativos, 2, 163-179.

Perry, D. G., Kusel, S. J., & Perry, L. C. (1988). Victims of peer aggression. Developmental psychology, 24(6), 807-814.

Rigby, K., & Slee, P. T. (1991). Bullying among Australian school children: Reported behavior and attitudes toward victims. Journal of Social Psychology, 131(5), 615-627.

Rigby, K., & Slee, P. T. (1993). Dimensions of interpersonal relation among Australian children and implications for psychological well-being. The Journal of Social Psychology, 133(1), 33-42.

Rodríguez, R. (2007). Los Planes de Convivencia como herramientas para prevenir los conflictos escolares. En Jornadas Europeas sobre convivencia,. Murcia, 26, 27 y 28 de abril.

Sáenz, T., Calvo, J., Fernández, F., & Silván, A. (2005). El acoso escolar en los centros educativos de La Rioja. La Rioja: Servicio de Inspección Técnica Educativa. Sector Rioja Baja-Logroño Este.

Salmivalli, C. (2013). El acoso y el grupo de iguales. En A. Ovejero, P. K. Smith, & S. (coords. . Yubero (Eds.), El acoso escolar y su prevención: perspectivas internacionales (Vol. 1, pp. 111-130). Madrid. Biblioteca Nueva.

Salmivalli, C., & Voeten, M. (2004). Connections between attitudes, group norms, and behaviour in bullying situations. International Journal of Behavioral Development, 28(3), 246-258. http://doi.org/10.1080/01650250344000488

Sánchez Ancha, Y.; González Mesa, F.J.; Molina, O. y Guil, M. (2011). Guía para la elaboración de protocolos. Biblioteca Lascasas, 7 (1). Recuperado de http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0565.pdf

Save the Children (2016). Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia. Madrid, España: Save the Children. Recuperado de https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/yo_a_eso_no_juego.pdf

Serrano, Á., & Iborra, I. (2005). Informe violencia entre compañeros en la escuela. Goaprint, S. L.

Slonje, R., & Smith, P. K. (2008). Cyberbullying: Another main type of bullying? Scandinavian Journal of Psychology, 49(2), 147-154.

Smith, P. K., & Thompson, D. (1991). Practical approaches to bullying. Londres: David Fulton.

Smith, P. K., Cowie, H., & Sharp, S. (1994). Working directly with pupils involved in bullying situations. En P. K. Smith & S. Sharp (Eds.), School bullying: Insights and perspectives (pp. 193-212). London: Routledge.

Smith, P. K., Cowie, H., & Sharp, S. (1994). Working directly with pupils involved in bullying situations. En P. K. Smith & S. Sharp (Eds.), School bullying: Insights and perspectives (pp. 193-212). London: Routledge.

Tedesco, J. C. (1995). El nuevo pacto educativo. Madrid: Anaya.

Teixidó, J., & Castillo, M. (2013). Prácticas de mejora de la convivencia escolar. Málaga: Ediciones: Aljibe.

Valero, J. M. (2006). La escuela que olvidó su oficio. Madrid: Editorial ICCE.

Valverde, R. M., Fajardo, M. I., & Cubo, S. (2016). La violencia entre iguales en la adolescencia a través de las tecnologías de la comunicación y la información. International Journal of

Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 5(1), 227-238.

Vandebosch, H., & Van Cleemput, K. (2009). Cyberbullying among youngsters: Profiles of bullies and victims. New Media and Society, 11(8), 1349-1371.

Vega-Osés, A. (2017). Convivencia escolar: dimensiones, programas y evaluación. Tesis doctoral, Universidad Pública de Navarra.

Viana-Orta, M.I. (2013). La mediación escolar en los planes y programas institucionales de convivencia en España. Revista Complutense de Educación, 25 (2), 271-291.

Whitney, I., & Smith, P. K. (1993). A survey of the nature and extent of bullying in junior/middle and secondary schools. Educational research, 35(1), 3-25.

Zabalza, M. A. (1999). A convivencia nos centros escolares de Galicia. Consellería de Educación e Ordenación Universitaria. Santiago de Compostela.

Zaitegi, N. (2007). Programas institucionales: educar para la convivencia. Idea, (5), 266-271.

Zych, I., Ortega-Ruiz, R., y Del Rey, R. (2015). Systematic Review of theoretical studies on bullying and cyberbullying: Facts, knowledge, prevention, and intervention. Aggression And Violent Behavior, 23, 1-21.

Descargas

Publicado

2018-07-03

Cómo citar

Vega Osés, A., & Peñalva Vélez, A. (2018). Los protocolos de actuación ante el acoso escolar y el ciberacoso en España: un estudio por comunidades autónomas. International Journal of New Education, (1). https://doi.org/10.24310/IJNE1.1.2018.4924

Número

Sección

Artículos