Contenido principal del artículo

Yveth Albornoz Carhuatanta
https://orcid.org/0000-0002-1371-0242
Perú
Núm. 9 (2022), Artículos, Páginas 43-63
DOI: https://doi.org/10.24310/IJNE.9.2022.14094
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

El presente estudio está enmarcado en el empleo de Estrategias Resolutivas de Allan Schoenfeld para la solución de problemas matemáticos de alta demanda cognitiva. El tipo de investigación fue descriptiva correlacional con un diseño pre – experimental longitudinal. La población estuvo conformada por 70 estudiantes entre dos secciones de cuarto año de secundaria de un colegio ubicado en Lima Metropolitana la cual fue tomada en su totalidad. En lo que respecta a las técnicas se utilizó la encuesta y como instrumentos se utilizaron una para recolectar los datos sociodemográficos tales como la situación personal, familiar, socioeconómica y de desempeño académico de cada uno de los estudiantes que conforman la población de estudio. Una Prueba de Conocimientos Previos en conceptos matemáticos, la Prueba de Problemas de Contexto elaborada con base a la prueba Pisa aplicadas años atrás que busca medir las estrategias resolutivas empleadas en la solución de dichos problemas y un instrumento para recoger la valoración de los estudiantes sobre las estrategias heurísticas. Los instrumentos fueron validados a través del juicio de expertos y se obtuvo un índice de Osterlind de 0.75. En cuanto a la confiablidad, tuvieron un alfa de Cronbach por encima del 0.80 para cada uno. Los resultados mostraron que luego de la intervención pedagógica, los estudiantes mejoraron su desempeño en cuanto a su capacidad para resolver problemas matemáticos y probando la hipótesis que existe relación entre las estrategias resolutivas según la propuesta de Allan Schoenfeld y la solución de problemas matemáticos de alta demanda cognitiva.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Mg. Violeta Alicia Nolberto Sifuentes, docente de la facultad de estadística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Email: vinolsi.biostatistics@gmail.com - vinolsi@yahoo.es