Los vinos atlánticos

Auteurs

  • Serafín Quero Toribio Universidad de Dresde Allemagne

DOI :

https://doi.org/10.24310/TSN.2022.v7i14.17326

Mots-clés :

Vitis vinifera, océano, ríos, descubrimiento, misión, misioneros, islas, Nuevo Mundo

Résumé

El artículo trata sobre los vinos elaborados con uvas que proceden de viñas en cuyo crecimiento y desarrollo interviene el océano Atlántico. La geografía de estos vinos comprende la desembocadura del río Loira, el estuario de los ríos Garona y el Dordoña en Burdeos, los ríos Sil y Miño en Galicia, Portugal, Huelva, el triángulo mágico de Jerez, las islas Canarias, las Azores, la isla Madeira, Marruecos y los países americanos Uruguay y Brasil. Lo único que tienen en común los vinos atlánticos es el océano que los baña, pues tanto el clima como el suelo y las cepas son diferentes en cada uno de los países en que se elaboran. Los vinos atlánticos americanos se conocen como vinos del Nuevo Mundo, que se diferencian de los del Viejo Mundo por su alto grado alcohólico y su moderada acidez.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Métriques

Chargements des métriques ...

Publiée

2022-12-20

Comment citer

Quero Toribio, S. (2022). Los vinos atlánticos. TSN. Revista De Estudios Internacionales, 7(14), 151–172. https://doi.org/10.24310/TSN.2022.v7i14.17326