El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.
  • La Revista TSN (Transatlantic Studies Network) es una revista de acceso abierto de Estudios Internacionales del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA y del grupo de investigación E-COM, es una publicación con carácter ensayístico, de divulgación científica y académica, de periodicidad semestral.
  • Los trabajos presentados para ser publicados en TSN deben ser investigaciones originales y no haber sido publicados antes en ninguna otra publicación.
  • TSN acepta textos en español, inglés, portugués y francés
  • La revista  TSN no cobra cuotas por el envío, procesamiento o publicación de sus artículos, textos y colaboraciones.
  • El proceso de evaluación de los textos seguirá un proceso de «peer review» en doble ciego, para mantener el anonimato entre el revisor y el autor o autores del trabajo. TSN encarga la revisión de los artículos recibidos a expertos en el tema. En el caso de que ambos revisores no coincidan en la evaluación se solicitará una tercera revisión que será definitiva.
  • Los revisores expertos en el tema de los artículos recibidos serán revisores externos a la propia revista y a la propia Universidad de Málaga.
  • TSN sólo acepta artículos originales e inéditos que aborden cuestiones sobre los Estudios Transatlánticos desde cualquier disciplina.
  • Los originales se enviarán en un documento WORD, con tipo de letra Times New Roman 12 e interlineado 1.0.
  • El texto se enviará al siguiente correo: tsn@uma.es
  • La estructura de cada texto tendrá que tener la siguiente información en este orden:
    •  Título (inglés y español)
    • Autor y datos del autor (Filiación profesional, datos profesionales y correo electrónico)
    • Abstract (inglés y español) (Máximo 200 palabras)
    • Palabras clave (entre 5 y 8 palabras)
    • El tamaño máximo para cada artículo es de 10.000 palabras (sin contar título, resumen, palabras clave o fuentes y bibliografía).
    • En el caso de los textos destinados a nuestra sección «Monográfico» se establece un mínimo de 6.500 palabras por artículo.
    • Las referencias bibliográficas se harán siguiendo el procedimiento APA (más información sobre como citar en APA aquí)
    • Se debe incluir en el envío una fotografía reciente del autor.
  • Si alguno de los textos necesita ir ilustrado con imágenes, estas deben ser enviadas en JPG, con la mayor calidad posible y su correspondiente pie de foto. Todas las imágenes deben contar con los permisos de sus autores para ser publicadas.
  • Recomendamos a los autores consultar nuestro Libro de Estilo para solventar dudas en la edición y corrección de los textos.
  • Los autores son los únicos responsables del contenido de sus artículos.
  • TSN apoya el acceso libre al conocimiento como base para el enriquecimiento global del conocimiento, por tanto, TSN se adhiere a la iniciativa de Creative Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada para todos los textos publicados.Esta publicación está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Licencia de Creative Commons

  • Las fotografías de nuestros colaboradores tienen todos los derechos reservados a no ser que el autor indique lo contrario.
  • La revista TSN se adhiere a las normas y códigos internacionales de COPE (Committee on Publications Ethics) para preservar la integridad ética y moral de las publicaciones en la ciencia.
  • La revista TSN hará uso del programa UNICHECK, utilizado por la Universidad de Málaga, para luchar contra el plagio de artículos.
  • Todo artículo que no cumpla con las normas aquí descritas será rechazado.