Las Cortes leonesas de 1188: primeras Cortes parlamentarias
León, «cuna del parlamentarismo»
DOI:
https://doi.org/10.24310/tsn.17.2024.20125Palabras clave:
Cortes, Parlamentarismo, Decreta, León, Alfonso IX, UNESCO, Memoria del mundoResumen
En 1188, Alfonso IX, rey privativo del viejo Reino de León, siendo un adolescente, sucede a su padre, Fernando II. Llega al trono entre dificultades y resistencias sucesorias. Convoca una Curia Plena en el atrium de San Isidoro, solo a magnates religiosos y nobles, pero, ante la presión de los ciudadanos (cives), permite la entrada y participación del pueblo; de este modo, la Curia se convierte, por primera vez en la historia europea, en Cortes parlamentarias. Esta convocatoria no fue una casualidad, pues el mismo rey y con la misma representación realiza otras convocatorias. Por la representación y participación, por los asuntos tratados y modo de aplicación, reflejados en los Decreta emanados, la Unesco, en 2013, a estas Cortes las declara como las primeras parlamentarias y a León «cuna del parlamentarismo», a la vez que los Decreta se integran en el programa Memoria del Mundo del citado organismo internacional. Con este reconocimiento, el evento parlamentario leonés se anticipa en veintisiete años a la afamada Carta magna inglesa.
Descargas
Métricas
No metrics found.
Citas
Anónimo. (2021). Los fueros de León. León: Editorial Reino.
Aparicio, J. P. (2016). Nuestro desamor a España. Oviedo: Ediciones Nobel.
Asensio García, D. (2013). El reino de los cuatro poderes. Libertad y Parlamento en León. León: Eolas Ediciones.
Blanco Martínez, R. (2019). Pro utilitate regni mei. Las Cortes leonesas de 1188. Madrid: Casa de León.
Blanco Martínez, R. (2020). Tierra de libertades. Otra historia de León y su viejo reino. León: Eolas Ediciones.
Barton, S. (2008). En VV. AA. Alfonso IX y su época. Madrid: Ministerio de Cultura.
Becker, J. (1915). El original latino del ordenamiento de las Cortes de León de 1188. Boletín de la Real Academia de la Historia, LXVII. Madrid.
Blanco, R. 2019. Pro utilitate regni mei. Las Cortes leonesas de 1188. Madrid: Casa de León.
Cabañas Vázquez, C. (2011). Hasta que llegue la noche. Alfonso IX de León y su tiempo. León: Edit. Lobo Sapiens.
Cavero Domínguez, G. (2009). Alfonso IX y el íter de su corte (1188-1230). E-Spania, (8).
De Arvizu y Gallarraga, F. (1988). Las Cortes de León de 1188 y sus decretos. Un ensayo de crítica institucional. En José María Fernández Catón (dir.). El Reino de León en la Alta Edad Media. Centro de Estudios e Investigación San Isidoro.
De Arvizu y Gallarraga, F. (1994). Más sobre los decretos de las Cortes de León de 1188. Anuario de Historia del Derecho Español, (63-64).
De Ayala Martínez, C. (1987). Las Cortes de León de 1188. En L. Suárez Fernández y otros. León en torno a las Cortes de 1188. León: Hullera Vasco-Leonesa.
Díez Canseco, Laureano. 1924. Sobre los fueros del valle de Fenar, Castrocalbón y Pajares: notas para un estudio de Fueros de León. Anuario de Historia del Derecho Español (1), 337-381.
Estepa Díaz, C. (1988). Las Cortes del Reino de León. En J. M. Fernández Catón (dir.). El Reino de León en la Alta Edad Media. León: Centro de Estudios e Investigaciones San Isidro.
Fernández Catón, J. M. (1993). La Curia Regia de León de 1188 y sus Decreta y Constitución. León: Centro de Estudios e Investigación San Isidoro.
Fuentes Ganzo, E. (2002). 1202: rey, reino y cortes. En Regnum: corona y Cortes en Benavente (1202-2002). Benavente: Instituto de Estudios Zamoranos Florián del Campo.
García de Valdeavellano, L. (1968). Curso de historia de las instituciones españolas. De los orígenes al final de la Edad Media. Madrid: Revista de Occidente.
García Prieto, A. (1989-1990). Una nueva tradición manuscrita de la curia leonesa del año 1188. Tierras de León. Revista de la Diputación Provincial, 30 (77).
González, J. (1944). Alfonso IX, 2 vols. Madrid: CSIC.
González, J. (1948). Alfonso IX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Guglielmi, N. (1955 y 1958). La Curia Regia en León y Castilla. Cuadernos de Historia de España, XXIII-XXIV y XXVIII. Buenos Aires.
Keane, J. (2009). Life and Death of Democracy. Londres: Simon & Schuster.
Marongiu, A., y Woolf, S. J. (1968). Medieval Parliaments. A Comparative Study. Londres.
Martín, J. L. (1984). Las Cortes medievales. Madrid: Historia 16.
O'Callaghan, J. F. (1989). The Cortes of Castile-León, 1188-1350. University of Pennsylvania Press.
Prieto Prieto, A. (1988). La historiología de las Cortes leonesas del 1188. En J. M. Fernández Catón. El Reino de León en la Alta Edad Media. León: Centro de Estudios e Investigación San Isidoro.
Puyol, J. (1926). Orígenes del Reino de León y sus instituciones políticas. Madrid: Imp. Viuda e Hijos de Jaime Ratés Martín.
Ramírez Santibáñez, J. (2022). Aventando cenizas. Estudio comparativo entre el ordenamiento de León de 1188 y la Gran Carta inglesa de 1215, prólogo y notas de N. Bartolomé y R. Blanco. León: Diputación de León, Instituto Leonés de Cultura (ILC). [En 1922 ya fue publicada en San Juan de Puerto Rico].
Rodríguez, Matías. (2009). Historia de Astorga. León: Akrón & CSED.
Sánchez Mairena, A. (2014). Orígenes del sistema parlamentario europeo. Lucensia, XXIV(49). Lugo.
Seijas Villadangos, E. (2015). The Decreta of León (Spain) of 1188 as the Birthplace of Parliamentarism an Historical Review from a Time of Crisis. UCD Working Papers in Law. University College Dublin.
Suárez Fernández, L. (1987). León en torno a las Cortes de 1188. León: Hullera Vasco-Leonesa.
VV. AA. (2008). Alfonso IX y su época. Pro utilitate Regni mei. Madrid: Ministerio de Cultura.
Vázquez de Parga, L. (1936). Decretos de Alfonso IX de León para Galicia en 1204. Anuario del Derecho Español, (13). Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 TSN Transatlantic Studies Network
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.