Desplazamiento, Emigración, Exilio

Autores/as

  • Manuel Galeote Universidad de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/transatlantic-studies-network.vi4.19302

Palabras clave:

Guerra Civil española, exilio, México, colegios, mujeres, refugiados, universidad, Segunda República Española, La Habana

Resumen

De las ponencias que se presentaron en la sesión en torno a los desplazamientos forzados —Paraguay, Argentina, la España de 1939, etcétera— se desprende el acuerdo necesario para forjar una educación por la paz y la concordia internacional. Como héroes anónimos, los exiliados se multiplicaron a lo largo de la historia en lugar de descender en número. Hubo una general adhesión al reconocimiento del exiliado por su condición de víctima de un proceso histórico-político. Asimismo, se reclamó el rescate de los archivos de la memoria, en los que duermen signos, palabras y claves para comprender mejor, desde el presente, nuestra memoria común. Se pudo analizar el alcance de la Primera Reunión de Profesores Universitarios Españoles Emigrados en Cuba (1943), así como conocer al detalle lo tratado en las sesiones, que a la vez reaccionaban contra el atroz desmoche de la institución universitaria. Las historias personales de los protagonistas del exilio —incluidos sus epistolarios, memorias orales y otros materiales— demuestran las dificultades para la integración en el país de acogida desde el punto de vista educativo, socioeconómico, cultural e ideológico. No cabe ninguna duda de que la universidad debe preocuparse por atender a la transferencia social y promover contextos de trabajo en colaboración. Las estrategias actuales exigirán la horizontalidad e integrar personas ajenas a la universidad: exiliados, testigos, personas allegadas, etcétera. Las redes informáticas y los estudios con redes digitales sociales hacen posible en nuestros días la colaboración entre agentes distanciados y distantes. Compartir y poner a disposición de los demás los materiales permite reinterpretar datos, generar nuevos sentidos o proyectarlos fuera.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
5
Visualizaciones del HTML
20
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Biografía del autor/a

Manuel Galeote, Universidad de Málaga

Doctor en Filología Hispánica y Profesor Titular de la Universidad de Málaga. Secretario y Director del Departamento de Filología Española I de la Universidad de Málaga (1997-2001). Ha impartido clase en la Universidad de Granada y en la Universidad de Berna (Suiza), como Catedrático extraordinario de Lingüística Hispánica. Sus investigaciones se centran en las Crónicas de Indias, el español en América, la lexicografía bilingüe novohispana en relación con Antonio de Nebrija y el costumbrismo lingüístico en Andalucía.

Descargas

Publicado

2017-12-01

Cómo citar

Galeote, M. (2017). Desplazamiento, Emigración, Exilio. TSN Transatlantic Studies Network, (4), 31–38. https://doi.org/10.24310/transatlantic-studies-network.vi4.19302