Un análisis traductológico e intercultural de la literatura popular china: el caso de las ‘escritoras guapas’*

Authors

  • Helena Casas Tost Universidad Autónoma de Barcelona Spain
  • Sara Rovira Esteva Universidad Autónoma de Barcelona Spain

DOI:

https://doi.org/10.24310/TRANS.2008.v0i12.3136

Keywords:

escritoras guapas, literatura china, recepción, traducción de literatura popular, transferencia intercultural.

Abstract

Para entender la aparición y la repercusión de las obras de las llamadas «escritoras guapas» (meinü zuojia) hay que partir de una aproximación interdisciplinaria (combinando la antropología cultural y los estudios de traducción) que permita leerlo también en clave china, es decir, conocer las circunstancias que envuelven este fenómeno socio-literario en el contexto donde se engendran, así como las que permiten que se conviertan en un producto cultural global y nos lleguen traducidas. Como punto de partida tomamos prestada la idea de García- Canclini (2004) de relacionar los conceptos de desigualdad, diferencia y desconexión para analizar hasta qué punto la imagen que se proyecta de ellas de exclusión de la cultura dominante, es un elemento más con el que juegan las editoriales como parte de su estrategia comercial. Finalmente, analizaremos cuál es el papel de todos los integrantes de este proceso (autoras, lectores, editoriales y traductores.

 

Downloads

Metrics

PDF views
430
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202617
|
HTML views
114
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
|

Published

2017-09-25

How to Cite

Casas Tost, H., & Rovira Esteva, S. (2017). Un análisis traductológico e intercultural de la literatura popular china: el caso de las ‘escritoras guapas’*. TRANS – Revista De Traductología, (12), 211–230. https://doi.org/10.24310/TRANS.2008.v0i12.3136

Issue

Section

Articles