La interpretación judicial en la combinación lingu?ística árabe-español: las cuatro primeras sesiones del juicio por los atentados del 17A como caso de estudio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/TRANS.2021.v1i25.12362

Palabras clave:

interpretación judicial, árabe, español, calidad, deontología profesional

Resumen

Este estudio analiza la interpretación de las cuatro primeras sesiones del juicio por los atentados del 17.08.2017 en Barcelona y Cambrils, celebradas en la Audiencia Nacional, en noviembre de 2020. El corpus de análisis se ha extraído de las grabaciones publicadas por el periódico La Vanguardia y el CGPJ. El análisis del corpus se ha centrado en la calidad y garantía de la interpretación, y en su adecuación a los estándares profesionales propuestos por APTIJ. El estudio concluye que a pesar de la aprobación de la Ley Orgánica 5/2015, y la experiencia acumulada en sede judicial en estos años en la combinación lingüística árabe-español (casos Taysir Allouni y 11M, entre otros), resulta necesaria una regulación clara y precisa de lo que puede o no puede hacer un intérprete judicial, así como una adecuada y exhaustiva formación especializada para desempeñar esta profesión.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
405
Dec 31 '21Jan 01 '22Jan 04 '22Jan 07 '22Jan 10 '22Jan 13 '22Jan 16 '22Jan 19 '22Jan 22 '22Jan 25 '22Jan 28 '2218
| |
Visualizaciones del HTML
126
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202612
|

Citas

APTIJ (Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Jurados) (2010): Código Deontológico, <http://www.aptij.es/img/doc/CD%20APTIJ.pdf>[Consulta: 30-XI-2020].

BLASCO MAYOR, M.a Jesús y Maribel del POZO TRIVIÑO (2015): «La interpretación judicial en España en un momento de cambio», MonTI, 7, 9-40.

CAMBRIDGE, Jan (2002): «Interlocutor roles and the pressure on interpreters», en Carmen VALERO GARCÉS y Guzmán MANCHO BARÉS (eds.) Traducción E Interpretación En Los Servicios Públicos: Nuevas Necesidades Para Nuevas Realidades. Community Interpreting and Translating: New Needs for New Realities, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 119-124.

CORTÉS, Julio (2005): Traducción del Corán, Herder: Barcelona.

DE HOYOS SANCHO, Montserrat (2017): «Sobre la necesidad de armonizar las garantías procesales en los enjuiciamientos de personas jurídicas en el ámbito de la Unión Europea. Valoración de la situación actual y algunas propuestas», Revista General de Derecho Procesal, 43, <https://redpe.files.wordpress.com/2017/11/garantc3adas-procesales-personas-jurc3addicas-rgdp-43-2017-m-de-hoyos.pdf > [Consulta: 18-XI-2020]

EDWARDS, Alicia (1995): The Practice in Courtroom Interpreting, Amsterdam: John Benjamins.

GARCÍA, Isa (2013): Traducción comentada del Corán, <https://noblecoran.com/images/libros/coran-traduccion-isa-garcia.pdf> [Consulta: 15-II-2021].

GUMPERZ, John (1982): Discourse Strategies, Cambridge: Cambridge University Press.

HALE, Sandra (2004): The Discourse of Court Interpreting: Discourse Practices of the Law, the witness, and the interpreter, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.

MARTIN, Anne y M.a Jesús BLASCO MAYOR (2021): «La transposición de la directiva europea 2010/64/UE en España: historia de una negociación y propuesta de aplicación», en Flores BORJABAD y Rosario PÉREZ CABAÑA (eds.), Nuevos retos y perspectivas de la investigación en Literatura, Lingüística y Traducción, Madrid: Dykinson, 2014-2038.

MARTIN, Anne y Juan Miguel ORTEGA HERRÁEZ (2014): «From invisible machines to visible experts: Views on interpreter role and performance during the Madrid train bomb trial», en Christina SCHÄFFNER, Krzysztof KREDENS e Yvonne FOWLER (eds.), Interpreting in a Changing Landscape, Amsterdam: John Benjamins, 101-115.

MARTIN, Anne y Mustapha TAIBI (2012): «Complexities of high profile interpreting: the case of the Madrid train bomb trial», Interpreting: International Journal of Research and Practice in Interpreting, 14: 2, 145-164, <https://doi.org/10.1075/intp.14.2.02mar> [Consulta 15-II-2021]

ONOS, Liudmila (2014): La interpretación en el ámbito judicial: el caso del rumano en los tribunales de Barcelona, Barcelona: UAB, tesis doctoral, <https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2014/hdl_10803_285160/lo1de1.pdf> [Consulta: 12-XI-2020]

OULD MOHAMED BABA, Ahmed-Salem (2003): «Las partículas de la anexión indirecta en los dialectos árabes modernos», Anaquel de Estudios Árabes, 14, 201-218, <https://revistas.ucm.es/index.php/ANQE/article/view/ANQE0303110201A/3729> [Consulta: 20-III-2021]

PINTOR SÁNCHEZ-OCAÑA, M.ª José (2020): «Justicia opta por contratos privados antes que cubrir las plazas públicas para intérpretes y traductores», Diario 16, 14 de noviembre, <https://diario16.com/justicia-opta-por-contratos-privados-antes-que-cubrir-la-plazas-publicas-para-interpretes-y-traductores/> [Consulta: 12-XI-2020].

SCHLESINGER, Miriam (1994): «Quality in Simultaneous Interpreting», en Yves GAMBIER, Daniel GILE y Christopher TYLOR (eds.), Conference Interpreting. Current Trends in Research, Amsterdam: John Benjamins, 123-132.

TAIBI, Mustapha y Anne MARTIN (2012): «Court translation and interpreting in times of the ‘War on Terror’: the case of Taysir Alony», Translation & Interpreting, 4, 1, 77-98, <http://trans-int.org/index.php/transint/article/view/194/99> [Consulta: 12-XI-2020]

VALERO GARCÉS, Carmen y Abderrahim ABKARI (2010): «Learning from practice: Interpreting at the 11M terrorist attack trial», The Journal of the Translation & Interpreting Research, 2, 2, 44-46.

VIDAL FERNÁNDEZ, Belén. (2018): «Estudio de los límites del derecho a intérprete y a la traducción de los documentos esenciales en los procesos penales en la UE», Revista de Derecho Comunitario Europeo, 60, 601-637. <https://doi.org/10.18042/cepc/rdce.60.04> [Consulta: 15-II-2021]

VIGIER MORENO, Francisco (2017): «¿Cómo es la interpretación que se presta realmente en los procedimientos penales en España?», en Tanagua BARCELÓ MARTÍNEZ e Iván DELGADO PUGÉS (eds.), Sobre la práctica de la traducción y la interpretación en la actualidad. Vol. 3. De traducción jurídica y socioeconómica e interpretación para los servicios públicos, Granada: Comares, 277-289.

Descargas

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

Soto Aranda, B., & Allouchi, O. (2021). La interpretación judicial en la combinación lingu?ística árabe-español: las cuatro primeras sesiones del juicio por los atentados del 17A como caso de estudio. TRANS: Revista De Traductología, (25), 433–457. https://doi.org/10.24310/TRANS.2021.v1i25.12362

Número

Sección

Miscelánea