Uso de la mochila y dolor de espalda en escolares adolescentes de Murcia

Autores/as

  • Alba Aparicio-Sarmiento Máster en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Facultad de Ciencias del Deporte. Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum. Universidad de Murcia (España) España https://orcid.org/0000-0002-1655-4169
  • María Teresa Martínez-Romero Facultad de Ciencias del Deporte. Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum. Universidad de Murcia España https://orcid.org/0000-0002-5440-409X
  • Olga Rodríguez-Ferrán Facultad de Ciencias del Deporte. Facultad de Ciencias del Deporte. Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum. Universidad de Murcia España https://orcid.org/0000-0002-1232-6935
  • Pilar Sainz de Baranda Facultad de Ciencias del Deporte. Facultad de Ciencias del Deporte. Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum. Universidad de Murcia España https://orcid.org/0000-0002-1379-5151

DOI:

https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i1.14306

Palabras clave:

educación física, papel del docente, material escolar, servicio escolar de salud, pesos y medidas
Agencias: Trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación: “La prevención del dolor de espalda a través de la Educación Física” (DEP2010-21793), financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación. Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada. Ayuda de Iniciación a la investigación financiada por la Universidad de Murcia (R.-1023/2018 de 25 de octubre). Ayuda concedida para la Formación de Profesorado Universitario de los subprogramas de Formación y Movilidad dentro del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 en I D i (Ref.: Ref.: FPU15/05200; Ref.: FPU18/00702). Programa de Higiene Postural Isquios (Región de Murcia, Consejería de Educación, Juventud y Deportes).

Resumen

Objetivos: El objetivo fue  describir el uso y transporte de la mochila de los escolares de Educación Secundaria Obligatoria, así como analizar la asociación entre éste y el dolor de espalda. Método: Utilizando un diseño transversal, se administró una encuesta a 275 adolescentes de 12 a 18 años. Resultados: El 98,91% de los escolares utilizaban mochila, el 65,45% pensaban que su mochila era demasiado pesada, y el 72% del alumnado desconocía cuánto pesaba su mochila con el material escolar dentro. Se determinó asociación significativa entre el dolor de espalda y la sensación de que la mochila sea demasiado pesada, así como entre el dolor de espalda y el desconocer el peso de la mochila. Conclusiones: La mayoría de los adolescentes utilizan mochila y la transportan sobre los dos hombros. Sentir que la mochila pesa demasiado y no conocer su peso han sido factores asociados al dolor de espalda.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
872
Mar 04 '22Mar 07 '22Mar 10 '22Mar 13 '22Mar 16 '22Mar 19 '22Mar 22 '22Mar 25 '22Mar 28 '22Mar 31 '22Apr 01 '225.0
| |
Visualizaciones del HTML
105
Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202657
|

Citas

Albornoz-Cabello M, Barrios-Quinta CJ, Barrios-Quinta AM, De la Cruz-Torres B. Prescripción del ejercicio físico terapéutico supervisado en la cervicalgia mecánica inespecífica. Rev Iberoam Cienc Act Física y el Deporte. 2018;7(2):73-84.

González-Gálvez N, Sainz de Baranda P. Unidad didáctica «El método Pilates y la columna vertebral». Cuaderno del alumno. Wanceulen E F Digit. 2011;(8):78-93.

Pérez-de-la-Cruz S, Puentes-Fernández S, Rocamora-Pérez P, Lozano-Fernández JM. Efectividad de un programa de Pilates romana en lumbalgia inespecífica. Estudio piloto / Effectiveness of Romana Pilates Program in Low Back Pain. A Pilot Study. Rev Int Med Cienc Act Física Deporte. 2017;68(2017):667-76.

La Touche R, Escalante K, Linares MT. Treating non-specific chronic low back pain through the Pilates Method. J Bodyw Mov Ther. 2008;12(4):364-70.

Martínez-González M, Gómez-Conesa AA, Montesinos MDH. Programas de higiene postural desarrollados con escolares. Fisioterapia. 2008;30(5):223-30.

Gallardo-Vidal MI, Rodríguez-Barrientos R, Borda-Olivas A. Evaluación de la efectividad de una intervención educativa para disminuir el peso de la mochila escolar en los alumnos de 3. ° y 4. ° de Educación Primaria. Fisioter Madr Ed Impr. 2013;58-65.

Martínez-García AC. Efectos de un Programa de Educación Postural sobre el Morfotipo Sagital del Raquis, la Extensibilidad de la Musculatura Isquiosural y Psoas Ilíaco y la Resistencia Muscular Abdominal y Lumbar en Escolares de Educación Secundaria. [Tesis doctoral]: Universidad de Murcia; 2013.

Rivas A. Efectos de la Unidad Didáctica «Aprende a cuidar tu espalda» en alumnos de Educación Secundaria. [Tesis doctoral]: Universidad de Castilla-La Mancha; 2015.

Calvo-Muñoz I, Gómez-Conesa AA. Asociación entre las mochilas escolares y el dolor de espalda: Revisión sistemática. Fisioterapia. 2012;34(1):31-8.

Dianat I, Sorkhi N, Pourhossein A, Alipour A, Asghari-Jafarabadi M. Neck, shoulder and low back pain in secondary schoolchildren in relation to schoolbag carriage: should the recommended weight limits be gender-specific? Appl Ergon. 2014;45(3):437-42.

Murphy S, Buckle P, Stubbs D. A cross-sectional study of self-reported back and neck pain among English schoolchildren and associated physical and psychological risk factors. Appl Ergon. 2007;38(6):797-804.

Pires C, Esquivel F, Felipe M, Lemes L, Montero A, Montes de Oca P, et al. ¿Es el peso de las mochilas escolares lo que ocasiona dolor de espalda a los niños de 10-11 años de edad? Acta Pediátrica. 2011;69(7):325-31.

Alberola-López S, Pérez-García I, Casares-Alonso I, Cano-Garcinuño A, Andrés de Llano JM. Mochilas escolares y dolor de espalda en la población infantil. Pediatría Aten Primaria. 2010;12(47):385-97.

Fraile García PA. Dolor de espalda en alumnos de primaria y sus causas. Fisioterapia. 2009;31(4):137-42.

Grimmer K, Williams M. Gender-age environmental associates of adolescent low back pain. Appl Ergon. 2000;31(4):343-60.

Hong Y, Li JX, Wong AS, Robinson PD. Effects of load carriage on heart rate, blood pressure and energy expenditure in children. Ergonomics. 2000;43(6):717-27.

Hong Y, Brueggemann GP. Changes in gait patterns in 10-year-old boys with increasing loads when walking on a treadmill. Gait Posture. 2000;11(3):254-9.

Korovessis P, Koureas G, Zacharatos S, Papazisis Z. Backpacks, Back Pain, Sagittal Spinal Curves and Trunk Alignment in Adolescents: A Logistic and Multinomial Logistic Analysis. Spine. 2005;30(2):247.

Pascoe DD, Pascoe DE, Wang YT, Shim DM, Kim CK. Influence of carrying book bags on gait cycle and posture of youths. Ergonomics. 1997;40(6):631-40.

Viry P, Creveuil C, Marcelli C. Nonspecific back pain in children. A search for associated factors in 14-year-old schoolchildren. Rev Rhum Engl Ed. 1999;66(7-9):381-8.

Al-Saleem SA, Ali A, Ali SI, Alshamrani AA, Almulhem AM, Al-Hashem MH. A Study of School Bag Weight and Back Pain among Primary School Children in Al-Ahsa, Saudi Arabia. Epidemiol Sunnyvale Calif. 2016;6(1).

Bort N, Simó A. Carritos o mochilas en la edad escolar. Fisioterapia. 2002;24(2):63-72.

Negrini S, Carabalona R, Sibilla P. Backpack as a daily load for schoolchildren. The Lancet. 1999;354(9194):1974.

Motmans RREE, Tomlow S, Vissers D. Trunk muscle activity in different modes of carrying schoolbags. Ergonomics. 2006;49(2):127-38.

Yoon JG. Correlations between Muscle Activities and Strap Length and Types of School Bag during Walking. J Phys Ther Sci. 2014;26(12):1937-9.

Andújar P, Santonja F. Higiene postural en el escolar. Esc Med Deporte. 1996;342–367.

Mackenzie WG, Sampath JS, Kruse RW, Sheir-Neiss GJ. Backpacks in Children. Clin Orthop Relat Res. 2003; 409:78-84.

Sainz de Baranda P, Rodríguez PL, Santonja F, Andújar P. La Columna Vertebral del Escolar. I. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva S. L.; 2006. 205 p.

Troussier B, Davoine P, de Gaudemaris R, Fauconnier J, Phelip X. Back pain in school children. A study among 1178 pupils. Scand J Rehabil Med. 1994;26(3):143-6.

Santonja F, Rodríguez PL, Sainz de Baranda MP, López-Miñarro PA. Papel del profesor de educación física ante las desalineaciones de la columna vertebral. Selección. 2004; 13(1):5–17.

Miñana-Signes V, Monfort-Pañego M. Knowledge on health and back care education related to physical activity and exercise in adolescents. Eur Spine J. 2016;25(3):755-9.

Martínez-Crespo G, Rodríguez-Piñero M, López-Salguero AI, Zarco-Periñan MJ, Ibáñez-Campos T, Echevarría-Ruiz de Vargas C. Dolor de espalda en adolescentes: prevalencia y factores asociados. Rehabil Madr. 2009;43(2):72-80.

Ramos-Espada D, González-Montesinos JL, Mora-Vicente J, Ares-Camerino A, Martínez-González J. Desarrollo y aplicación de un cuestionario en una población escolar sobre el transporte de mochilas y su influencia en el dolor de espalda. Rev Pediatría Aten Primaria. 2004;6(22).

Mwaka ES, Munabi IG, Buwembo W, Kukkiriza J, Ochieng J. Musculoskeletal pain and school bag use: a cross-sectional study among Ugandan pupils. BMC Res Notes. 2014;7:222.

Casimiro AJ. Comparación, evolución y relación de hábitos saludables y nivel de condición física-salud en escolares, entre final de educación primaria (12 años) y final de educación secundaria obligatoria (16 años). Universidad de Granada; 1999.

Negrini S, Carabalona R. Backpacks on! Schoolchildren’s Perceptions of Load, Associations With Back Pain and Factors Determining the Load. Spine. 2002; 27(2):187-95.

Descargas

Publicado

2022-03-04

Cómo citar

Aparicio-Sarmiento, A., Martínez-Romero, M. T., Rodríguez-Ferrán, O., & Sainz de Baranda, P. (2022). Uso de la mochila y dolor de espalda en escolares adolescentes de Murcia. Revista Iberoamericana De Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte, 11(1), 20–32. https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i1.14306

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a