Modelo de eficiencia de las terminales de contenedores del sistema portuario español

Autores/as

  • Nicoletta González-Cancelas Universidad Polit´ecnica de Madrid España
  • Francisco Soler-Flores Universidad Polit´ecnica de Madrid España
  • Alberto Camarero-Orive Universidad Polit´ecnica de Madrid España

Palabras clave:

Eficiencia, puertos, terminales de contenedores, redes bayesianas

Resumen

During the last decades, an important number of Multicriteria Decision Aid Methods (MCDA) has been proposed to help the decision maker to select the best compromise alternative. Meanwhile, the PROMETHEE (Preference Ranking Organization Method for Enrichment Evaluations) family of outranking method and their applications has attracted much attention from academics and practitioners. Los puertos cumplen un rol para el desarrollo del comercio y en general para la competitividad del país, especialmente en el contexto de globalización de las últimas décadas. En el sector portuario, el avance tecnológico internacional ha determinado una reducción en los costos del intercambio comercial entre grandes distancias. El resultado de estos cambios ha sido que el sector portuario ha iniciado un proceso de rápida renovación de sus instalaciones para que ´estas respondan adecuadamente a la demanda por sus servicios. Mientras que en el pasado se identificaba la existencia de cierto poder monopólico de los puertos en un territorio determinado debido a los altos costo que implicaba movilizar carga por un puerto alternativo, en el marco de estas transformaciones, han aumentado las posibilidades de optar por puertos diferentes, generándose así un entorno cada vez competitivo. En este contexto, la eficiencia portuaria ha adquirido mayor importancia como determinante de los costos y la calidad del transporte, elementos que afectan la dinámica del comercio exterior y el grado de competitividad que alcanza un país. El objeto del presente artículo es determinar los escenarios de eficiencia de las terminales de contenedores de los puertos que integran el actual Sistema Portuario Español. Estos escenarios permitirán a los gestores portuarios tomar las medidas oportunas para mejorar la gestión de los puertos. Para el análisis de los escenarios de eficiencia de las terminales de contenedores y mediante el empleo de modelos gráficos probabilísticos, Redes Bayesianas concretamente, se han definido las principales variables y se ha realizado inferencia en escenarios virtuales.

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 2%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
UMA Editorial. Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Descargas

Publicado

2013-06-30

Cómo citar

González-Cancelas, N., Soler-Flores, F., & Camarero-Orive, A. (2013). Modelo de eficiencia de las terminales de contenedores del sistema portuario español. Revista Electrónica De Comunicaciones Y Trabajos De ASEPUMA, 14(1), 49–67. Recuperado a partir de https://revistas.uma.es/index.php/recta/article/view/19959