Un modelo vectorial autorregresivo (VAR) aplicado a la fecundidad y nupcialidad en España

Autores/as

  • Montserrat Díaz-Fernández Universidad de Oviedo España
  • María del Mar Llorente-Marrón Universidad de Oviedo España
  • Paz Méndez-Rodríguez Universidad de Oviedo España

Palabras clave:

Fecundidad, nupcialidad, vector autorregresivo

Resumen

Con objeto de analizar en qué medida nupcialidad y fecundidad constituyen variables relacionadas entre sí a lo largo del tiempo se evalúa empíricamente un modelo que intenta capturar las relaciones temporales no causales entre ambos fenómenos en España. El análisis se aborda mediante un modelo de vectores autorregresivos y funciones impulso-respuesta. La información estadística utilizada proviene del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se ha constatado una relación fluctuante entre ambos procesos y débilmente procíclica y cierto comportamiento de influencialiderazgo de la serie NACIMIENTOS.

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 2%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
UMA Editorial. Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Descargas

Publicado

2014-12-31

Cómo citar

Díaz-Fernández, M., Llorente-Marrón, M. del M., & Méndez-Rodríguez, P. (2014). Un modelo vectorial autorregresivo (VAR) aplicado a la fecundidad y nupcialidad en España. Revista Electrónica De Comunicaciones Y Trabajos De ASEPUMA, 15(2), 99–109. Recuperado a partir de https://revistas.uma.es/index.php/recta/article/view/19951