Archivos

  • Humanos e inhumanos. Qué nos asemeja y qué nos diferencia de las restantes especies animales
    Núm. 10 (2018)

    Esta revista está consagrada a la filosofía, pero tiene una decidida vocación interdisciplinar, porque el equipo que la impulsa está convencido de que la filosofía empezó a morir cuando se separó de las restantes disciplinas involucradas en el desafío de conocer, muy en particular de las ciencias. “No hay metafísica sin física”, podría ser la primera cláusula de su ideario, que se completa de inmediato con esta otra: “ni tampoco física sin metafísica”. Naturaleza y Libertad no pretende abarcar todas las cuestiones que aborda la filosofía; tampoco intenta agotar la agenda de la interdisciplinariedad. Del mundo le interesa prioritariamente todo lo que tiene que ver con el hombre. Del hombre, lo que le distingue del resto del mundo y le permite enfrentarse a él. Entre los que forman el equipo de redacción y los que ya integran la nómina de colaboradores, los hay que defienden la irreductibilidad del hombre a la naturaleza y los que sostienen lo contrario. Naturaleza y Libertad no pretende convertirse en un reducto del humanismo ni del naturalismo; su objetivo es transformar este espacio en un foro abierto a todo el que esté seriamente interesado y soporte la discrepancia de los que no piensan como él. Las únicas cosas que han sido excluidas de nuestras páginas son el exabrupto, la descalificación arbitraria y la intolerancia. La revista favorecere la controversia y procura evitar la cansina repetición de consignas y argumentos anquilosados. Pretende lograr, por encima de las diferencias de opinión, el encuentro de unos y otros en un amor común: el de la verdad, a cuyo discer-nimiento no desespera de contribuir con modestia, pero sin complejos. 

  • Número especial: Dossier crítico sobre el libro: Los sótanos del universo
    Núm. 3 (2014)

    Organizado por Fernando Fernández, presidente de Aedos y dirigido por el Profesor Dr. Dalmacio Negro, tuvo lugar una sesión de trabajo del Semi­nario Permanente Bibliográfico el 30 de noviembre de 2012 en el Instituto de Estudios de la Familia de la Universidad San Pablo CEU de Madrid. El programa incluía intervenciones de José Luis González Quirós (Prof. Titu­lar de Filosofía, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid), Ignacio Sols Lucía (Catedrático de Álgebra, Universidad Complutense de Madrid), José Andrés Gallego (Catedrático de Historia Contemporánea, CSIC), Aquilino Polaino Lorente (Catedrático de Psicopatología, Universidad CEU San Pablo), Julio A. Gonzalo y González (Catedrático de Física, Universidad Autónoma de Madrid), Elio Gallego García (Catedrático de Teoría del Derecho, Univer­sidad CEU San Pablo), Juan Meléndez Sánchez (Profesor de Física, Universidad Carlos III Madrid), Gonzalo Génova Fuster (Profesor de In­formática, Universidad Carlos III, Madrid), Andrés Muñoz Machado (Profesor de Economía, E.T.S.I.I. Universidad Politécnica de Madrid), Félix F. Muñoz Pérez (Profesor de Teoría Económica, Universidad Autónoma de Madrid), Martín Checa Andrés (Doctor Químico, Director Gerente de Ble­deng), Carlos del Ama (Dr. Ingeniero Industrial y en Economía), José Ramón Recuero (Abogado del Estado y Filósofo), Miguel Acosta (Profesor de Filosofía, Universidad CEU San Pablo), Rafael Rubio de Urquía (Ca­tedrático de Teoría Económica) y Dalmacio Negro Pavón (Catedrático de Ciencia Política y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas). El presente volumen contiene algunas de las intervenciones de los ponentes, así como colaboraciones posteriormente recibidas de Luciano Espinosa (Uni­versidad de Salamanca), Javier Sánchez Cañizares (Universidad de Navarra) y Francisco José Soler Gil (Universidad de Sevilla), a todos los cuales los editores expresan su agradecimiento.

  • Monismo, dualismo, pluralismo
    Núm. 2 (2013)

    El horizonte de problemas que trata este volumen monográfico Monismo, dualismo, pluralismo abarca tanto la perspectiva epistemológica como la ontológica, y dentro de ésta última se contemplaron tanto cuestiones antropológicas y biológicas, como cosmológicas, tocando asuntos tan debatidos como las clásicas dicotomías: necesidad-contingencia, azar-necesidad, materia-espíritu, cuerpo-mente, orgánico-inorgánico, holismo-mecanicismo, etc. Sin embargo, antes que resumir o prolongar estos u otros debates, interesa potenciar una reflexión serena sobre interrogantes de la siguiente índole:

    ¿Hasta dónde podemos llevar la exigencia de comprender la realidad con el menor número posible de principios constitutivos/explicativos?

    ¿Implica el uso de la razón que caracteriza tanto la investigación científica como la filosófica una opción preferente por los planteamientos reduccionistas?

    ¿Está condenada cualquier teoría que no sea monista a desembocar en una visión escindida de la realidad?

    Importa mucho enfatizar que, más que contribuciones eruditas y meramente expositivas del estado de la cuestión, nos interesan tomas de postura personales, fundamentadas y argumentadas, sobre las cuestiones teóricas de fondo que se presentan en este ámbito.