Del suicidio celular a la apoptosis humana

Autores/as

  • Jaime Vilarroig Universidad CEU Cardenal Herrera España
  • Juan Miguel Esteve Universidad CEU Cardenal Herrera España

DOI:

https://doi.org/10.24310/NATyLIB.2019.v1i11.5580

Palabras clave:

Suicidio, apoptosis, interpretación, psiquiatría, biología, antropología filosófica,

Resumen

 

 La palabra suicidio abarca muchos usos, pero no parece que todos sean legítimos. No interesa ahora el plano de iure (la calificación moral del acto) ni el plano de facto (las estadísticas) sino que el interés está aquí en un momento previo que podríamos llamar de significatione o de interpretatione. La palabra suicidio se emplea en la biología, la etología animal o las neurociencias; y encontramos usos indebidos de la palabra si por suicidio entendemos algo distinto de “quitarse voluntariamente la vida”. Ni la apoptosis celular, ni los casos de supuesto suicidio animal son homologables al suicidio humano. Pero tampoco cabría llamar suicidio a una acción del hombre predeterminada por los niveles de serotonina o una deficiente configuración neuronal. Por el contrario encontramos adscrip-ciones adecuadas de la palabra suicidio en sociología, psicología o psiquiatría, aunque también aquí existen tendencias reduccionistas (posi-tivismo, conductismo) que nos llevan a usos ilegítimos del término. Por último discutimos algunos casos extremos como los suicidios altruistas, ordálicos, etc. Una explicación del suicidio que comienza por asimilarlo con la apoptosis celular, las conductas animales o las sinapsis cerebrales se cierra al nivel propio de lo humano que es el único desde el que se da la comprensión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Andrés, R. (2003). Historia del suicidio en occidente. Barcelona: Península.

Asberg, M. (1976). 5-HIAA in the cerebrospinal fluid - A biochemical suicide pre-dictor? Arch. Gen. Psychiatry, 33, pp. 1193-1197.

Browne, T. (2016). Religio Medicis. Buenos Aires: FCE.

Costa i Molinari, J. M.; Miró i Aguadé, E.; Gallart i Capdevila, J. M.; Pujol i Domènech. J. (1977). El suïcidi. Barcelona: Académia de ciencias mediques de Cata-lunya.

Durkheim, E. (1982). El suicidio. Madrid: Akal.

Estruch, J., y Cardus, S. (1981). Plegar de viure, un estudio sobre els suïcidis. Bar-celona: Ed. 62.

Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

Kerr, J. F. R.; Andrew, H. W. y Currie, A. R. (1972). Apoptosis: A Basic Biological Phenomenon with Wide-Ranging Implications in Tissue Kinetics. British Journal of Cancer, 26, pp. 239-57.

Marx, K. (2012). El suicidio. Barcelona: El viejo topo.

Menninger, K. (1972). El hombre contra sí mismo. Barcelona: Península.

San Martín, J. (2005). Antropología filosófica. Madrid: UNED.

Seven pounds. (2008). [film] EEUU: Gabriele Muccino.

Szasz, T. (2002). La libertad fatal. Ética y política del suicidio. Barcelona: Paidós.

Punset, E., Redes. Entrevista con Thomas Joiner. Emisión 48: 6/12/2009.

Van Praag, H. (1982). Depression, suicide and the metabolism of serotonin in the brain. J. Affective. Disord., 4, pp. 275-290.

Wilson, E. O. (1980). Sociobiología. Madrid: Omega.

Descargas

Publicado

02/01/2019

Cómo citar

Vilarroig, J., & Esteve, J. M. (2019). Del suicidio celular a la apoptosis humana. Naturaleza Y Libertad. Revista De Estudios Interdisciplinares, 1(11). https://doi.org/10.24310/NATyLIB.2019.v1i11.5580

Número

Sección

Artículos