Principios físicos, biológicos y cognoscitivos
DOI:
https://doi.org/10.24310/NATyLIB.2016.v0i7.6347Palabras clave:
explicación, comprensión, internalismo, biosemiótica, Whitehead, prehensión, Leonardo Polo, praxis, pragmaResumen
Las teorías científicas son explicativas, es decir adoptan una perspectiva nomológica-deductiva, intentando generalizar rigurosamente desde datos empíricos, que por exteriores son intersubjetivamente contrastables. Esta perspectiva es común tanto a los enfoques externalistas como a los internalistas en biología. Recientemente, la biosemiótica ha introducido la idea de agente biológico que actúa como sí fuese consciente. Y esto implica una naturalización de la conciencia. Sostengo que en las filosofías de Whitehead y Leonardo Polo cabe encontrar fundamentos no naturalizables de la actividad «semiótica» de los organismos vivos.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La información de derechos de autor y licencias se describe claramente en el sitio web de la revista: todo el contenido publicado en Naturaleza y Libertad es de acceso abierto sin límite y está sujeto a la licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). El texto completo se puede consultar en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2. Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios para las imágenes que están sujetas a derechos de autor. Los autores cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluido el autoarchivo o el depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo. La edición electrónica de esta revista está editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (Uma Editorial), siendo necesario citar el origen en cualquier reproducción parcial o total.
3. Esta revista permite e incentiva a los autores a publicar artículos en sus sitios web personales o en repositorios institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre que proporcionen información bibliográfica que acredite, en su caso, su publicación en la misma.
4. En ningún caso se publicarán artículos anónimos.