Algunas reflexiones sobre el derecho a la belleza en las ciudades
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente nota crítica pretende ahondar sobre las implicaciones que tendría defender un derecho a la belleza en las ciudades, tomando como punto de partida tanto la noción heideggeriana de ‘habitar’, como la caracterización Whyte de ‘derecho’. La tesis de fondo es que la belleza contribuye a hacer de cada ciudad un lugar habitable, lo cual implica ciertas obligaciones tanto para aquellos que las gobiernan, como para aquellos que las habitan.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Aristóteles, Metafísica, traducción de Calvo Martínez, T., Madrid: Gredos, 2014.
González, J., El ethos, destino del hombre, México: UNAM/FCE, 2007.
Heidegger, M., “Construir, habitar, pensar”, en Conferencias y artículos, traducción de Barjau, E., Barcelona: Ediciones Serbal, 1994, pp. 127-142.
Mansur, J.C., “Habitar la ciudad”, en Open Insight, VIII, núm. 14, 2017, pp. 9-24.
Mansur, J.C., Kant. Ontología y belleza, México: Herder, 2010.
Whyte, J., “The Right to your Opinion”, en Crimes Against Logic. Exposing the Bogus Arguments of Politicians, Priests, Jounalists, and Other Serial Offenders, New York: McGraw-Hill, 2005.