1. Periodicidad
ESTUDIOS NIETZSCHE publica un volumen cada año sobre un tema específico. Asimismo, la revista también acepta dos o tres textos que aborden problemas filosóficos contemporáneos de la filosofia de Nietzsche cada año.
2.Secciones
Artículos
Estudios libres
Materiales
Información bibliográfica
Reseñas
3. Idiomas
La revista acepta artículos publicados en español e inglés
4. Evaluación de los originales y sistema de arbitraje
Todos los textos enviados a la sección monográfica y a la sección de Estudios libres son sometidos a una primera revisión del Consejo de redacción, que tendrá en cuenta diversos criterios: artículo resultado de un proyecto de investigación financiado, originalidad, actualidad y novedad, relevancia para los campos que abarca la revista, calidad metodológica, buena presentación y redacción, cumplimiento de las normas relativas a estilo, contenido y notas.
Si esta revisión es superada, los originales serán enviados a dos expertos/as revisores/as anónimos/as y ajenos/as al Consejo de redacción, según el modelo doble ciego.
La valoración incidirá en el interés del artículo, su contribución al conocimiento del tema tratado, las novedades aportadas, la corrección de las relaciones establecidas, el juicio crítico desarrollado, los referentes bibliográficos manejados, su correcta redacción, etc., indicando recomendaciones, si las hubiera, para su posible mejora.
Basándose en las recomendaciones de los/as revisores/as, se comunicará a los/as autores/as el resultado de la revisión (aceptación de la publicación sin cambios, aceptación con correcciones o no aconsejable para su publicación), así como las observaciones y comentarios de los/as revisores/as.
Si el manuscrito ha sido aceptado con modificaciones, los/as autores/as deberán reenviar una nueva versión del artículo en el plazo de 15 días, atendiendo a las demandas y sugerencias de los/as evaluadores/as externos. Los artículos con correcciones importantes podrán ser remitidos al Consejo de redacción y/o el Comité editorial para verificar la validez de las modificaciones efectuadas por el/la autor/a.
Atendiendo al grado de cumplimiento de las modificaciones solicitadas, el Consejo de redacción se pronunciará sobre si procede o no la publicación del artículo y será comunicada la decisión al autor/a.
La remisión de originales implica que el texto no ha sido enviado a otras revistas. La publicación supone la conformidad de los textos con las normas de estilo.
Los contenidos y opiniones expresadas son de responsabilidad exclusiva de los/as autores/as.
Cada año se publicará una relación de los/as expertos/as que han intervenido en la evaluación de los artículos.
5. Normas de la publicación
Los artículos y estudios deberán ser originales, esto es, no haber sido publicados antes en otros medios o en otras lenguas.
La publicación de un trabajo en la revista implica la cesión por parte del autor de todos sus derechos exclusivos de publicación en cualquier medio, en la misma o en otras lenguas, a Estudios Nietzsche.
Los trabajos serán enviados anónimos para ser evaluados por dos investigadores externos. Por ello, en el artículo y en las notas no deberá figurar en ninguna parte el nombre del autor, sólo el título.
Envíos: Los originales deben ser subidos por los autores a la plataforma Estudios Nietzsche: https://revistas.uma.es/index.php/estnie/index. Dirección para consultas: glorialm@uma.es
Documentación: Los trabajos serán enviados preferentemente en documento word o libre office.
Extensión: estudios: 7000-8000 palabras, en formato A-4, Times 12; notas pie de página Times 10. El título en español y en inglés.
En documento aparte: nombre del autor, institución a la que esté adscrito, breve curriculum, línea de investigación, dirección postal completa y e-mail; además un resumen (Abstract) de no más de 100 palabras, seguido de hasta 4 palabras clave (en español y en inglés).
Estilo: No se dividirán las palabras ni aparecerán términos en negrita ni subrayados. El uso de cursiva sólo para: títulos de libros, nombres de revistas, términos extranjeros y énfasis añadido en términos. Al comenzar los párrafos no se introducirán tabulaciones ni sangrías. Signos especiales: guión largo — ; comillas « » (para citas), “” (cita dentro de cita); corchetes [...] (para indicar interrupción de la cita); p. y pp. (para indicar las página[s]); corchetes [ ] (para paréntesis dentro de paréntesis). Todas las mayúsculas irán acentuadas. La abreviatura ibid. (en cursiva) alude a la referencia inmediatamente anterior (irá seguido de coma y del número de página siempre que ésta varíe); op. cit. (en cursiva), precedida del nombre del autor, se refiere a su libro citado anteriormente; cuando se de más de una referencia del mismo autor, el título, o su abreviación, irán seguidos de cit. (en redonda); loc. cit. (en cursiva), precedido del nombre del autor, se refiere a su artículo o capítulo de libro citado anteriormente; ‘cf.’ (en redonda) en lugar de ‘ver’ o ‘véase’.
Para la trascripción a caracteres latinos del griego antiguo se usará la utilizada internacionalmente y consagrada por el sitio web de referencia para los estudios clásicos: The Perseus Digital Library (www.perseus.tufts.edu), indicando las omega y eta con ˉ o ^ (ej.: hulē).
El estilo de la revista admite para citar: (1) el sistema cita-nota y (2) el sistema autor-fecha
1. Sistema cita-nota:
-
libros: Gilles [o: G.] Deleuze, Nietzsche y la filosofía, trad. de C. Artal, Barcelona: Anagrama, 21986 (puede ponerse la fecha de la primera edición entre corchetes inmediatamente después del título: [1971]).
-
artículos: Mariano [o: M.] Rodríguez González, «Metafísica de la finalidad natural: su metamorfosis en la línea Kant - Schopenhauer - Nietzsche»: Pensamiento 50/198 (1994), 435-455.
-
capítulo de libro: Diego [o: D.] Sánchez Meca, «La tiranía del espíritu y sus formas», en J.E. [o: José Emilio] Esteban Enguita y J. [o: Julio] Quesada, Política, historia y verdad en la obra de F. Nietzsche, Burgos/Madrid: Universidad de Burgos/Huerga y Fierro, 2000, pp. 219-238.
-
obras completas: si los volúmenes tienen fechas de publicación distintas, se antepondrá el número de volumen a la fecha; en caso contrario, primero la fecha y luego el número de volumen: G.W.F. Hegel, Phänomenologie des Geistes, ed. de W. Bonsiepen y R. Heede, en Gesammelte Werke, ed. Rheinisch-westfälische Akademie der Wissenschaften, Düsseldorf: F. Meiner, vol. IX, 1980.
-
Referencias bibliográficas finales: Todos los artículos deben incluir al final una bibliografía selecta utilizada en el trabajo. Kaulbach, Friedrich [o: F.], Nietzsches Idee einer Experimentalphilosophie, Köln/Wien: Böhlau, 1980.
Citas Obras de Nietzsche: La Obras Completa de Nietzsche (OC), así como los Fragmentos Póstumos (FP) y Correspondencia (CO), se citarán preferentemente con estas siglas, que corresponden a la Edición Española de las Obras completas en Tecnos y de la Correspondencia en Trotta: por ejemplo, OC I 165, o FP I 160, 12[125]. Si se citan obras concretas, atenerse a la tabla de siglas. Para las obras y cartas de Nietzsche, es obligatorio el uso del sistema de siglas recogido en la tabla de siglas de nuestra revista (donde se indica su modo de utilización), utilizando preferentemente la Edición Española de las Obras completas en Tecnos y de la Correspondencia en Trotta.
2. Sistema autor-fecha:
• Deleuze 1971: 35-40
• Referencias bibliográficas finales: Deleuze, Gilles 1971, Nietzsche y la filosofía, trad. de C. Artal, Barcelona: Anagrama, 1986.
Los autores deben enviar la versión final de su artículo revisado, puesto que no se enviarán pruebas de imprenta.
Los autores recibirán un ejemplar de la revista en formato electrónico pdf y un archivo pdf con su contribución.
6. Agenda de publicación
En un plazo de 2 meses, que puede extenderse ocasionalmente, el consejo de dirección de la revista comunicará al autor la aceptación o rechazo del artículo, e informará de las observaciones, dictamen y sugerencias emitidas por los evaluadores externos.
Se enviará a los autores una prueba de imprenta que deberán revisar en un plazo de dos semanas como máximo.
La recepción de estudios libres está abierta todo el año. Se avisará en la web de la revista el call for paper de cada volumen con la fecha límite para el envío de trabajos.
7. Orden de firma
En artículos de múltiples autores se aplicará el sistema de Autoría por contribución que supone la descripción exacta de las tareas realizadas por cada autor/a en la obra, junto con la figura del "garante", quien además de contribuir sustancialmente en la obra, garantiza, avala y se hace responsable de la integridad del proyecto en su conjunto antes y después de la publicación. En el caso que los dos autores/as hayan realizado el trabajo de manera conjunta los/as autores/as firmaran por orden alfabético.
8. Política de autoarchivo
La revista permite el auto-archivo post-print (versión impresa). Ha obtenido el color verde de DULCINEA y está indexada en SHERPA/Romeo. Tiene licencia creative commons de Reconocimiento –NoComercial –SinObraDerivada (by-nc-nd), es decir no permite un uso comercial de la obra o generación de obras derivadas.
9. Difusión
Se insta a los/as autores/as a depositar el resultado de su producción académica y científica en el repositorio de la institución (puede consultar más información en la guia el Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga), así como otras webs dedicadas a la difusión de la investigación.
10. Cargos por procesamiento
En ningún caso, los autores y autoras están obligados a pagar cargos por el procesamiento de artículos (APC) en esta revista.