Comparación de ciberacoso y autoeficacia en redes sociales: Ciudad de México y Estado de México.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v14i1.12688

Palabras clave:

Ciberacoso, autoeficacia, redes sociales, empatía, asertividad

Resumen

El objetivo del presente estudio fue comparar la frecuencia con la que se presenta el ciberacoso, el tipo de respuestas ante él, así como el conocimiento y autoeficacia para el uso de redes sociales en jóvenes de la Ciudad de México y del Estado de México. La muestra estuvo constituida por 1673 alumnos de ambos sexos (862 de la Ciudad de México y 811 del Estado de México) de entre 14 y 20 años. Se realizaron análisis de frecuencias y la prueba ?2. Los resultados mostraron diferencias significativas entre la frecuencia en la que se presentó el ciberacoso y los conocimientos que poseen los jóvenes entre las dos entidades federativas, siendo más elevado en la Ciudad de México en comparación con el Estado de México. Sin embargo, en la forma en que los jóvenes responden al ciberacoso (asertiva y empática) y en autoeficacia la diferencia es contraria, es decir, el Estado de México puntúa mayor que la Ciudad de México. Finalmente, se concluye que se deben realizar más investigaciones de esta índole debido a que existe una escasa información acerca del ciberacoso en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Arab, E. & Díaz, A. (2014). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista médica clínica Los Condes, 26(1), 07-13. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2014.12.001

Briones, H. & Ortiz, D. (2014). Ciberbullying y su influencia en la asertividad. Tendencia en psicología, 1(1), 34-39.

Buelga, S., Iranzo B., Cava, M., & Torralba, E. (2015). Perfil psicosocial de adolescentes agresores de ciberbullying. 30(2), 382-406. https://doi.org/10.1080/21711976.2015.1016754

Buelga, S., & Pons J. (2012). Agresiones entre adolescentes a través del teléfono móvil y de internet. Psychosocial Intervention, 21(1), 91-101. https://doi.org/10.5093/in2012v21n1a2

Cardozo, G., Dubini, P., & Lorenzino, L. (2017). Bullying y ciberbullying: Un estudio comparativo con adolescentes escolarizados. Revista Mexicana de Psicología, 34(2), 101-10

Corrales, A., Quijano, N. & Góngora, E. (2017). Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de normas, un programa para desarrollar habilidades para la vida. Enseñanza e Investigación en Psicología 22(1), 58-65. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29251161005

Castellanos, C., Villa, G. & Gámez, G. (2016). Cyberbullying: Un problema de salud mental entre adolescentes mexicanos. Vertientes Revista especializada en ciencias de la salud. 19(1), 5-12.

Espelage, D. & Hung J. (2016) Cyberbullying prevention and intervention efforts: current knowledge and future directions. Canadian journal of psychiatry,62(6), 374-380. https://doi.org/10.1177/0706743716684793

Espinar, E. & González, M.J. (2009). Jóvenes en las redes sociales virtuales. Un análisis exploratorio de las diferencias de género. Feminismo/s, (14), 87-106. https://doi:10.14198/fem.2009.14.06

Finkelhor, D., Jones, L., & Mitchell, K. (2021). Teaching privacy: A flawed strategy for children’s online safety. Child Abuse & Neglect, 117, 105064. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2021.105064

Garaigordobil, M. (2017). Conducta antisocial: conexión con bullying / cyberbullying y estrategias de resolución de conflictos. Psychosocial Intervention, 26(1), 47-54. https://doi:10.1016/j.psi.2015.12.002

Garaigordobil, M. & Aliri, J. (2013). Ciberacoso (“Cyberbullying”) en el país Vasco: diferencias de sexo en víctimas, agresores y observadores. Psicología conductual, 21(3), 461-474.

García-Maldonado, G., Joffre-Velázquez, V. M., Martínez-Salazar, G. J., & Llanes-Castillo, A. (2011). Ciberbullying: forma virtual de intimidación escolar. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(1), 115–130. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60108-6

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P.(2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill

Instituto de la Juventud de la Ciudad de México. (2018). Encuesta de tendencias juveniles. [Conjunto de datos] https://www.injuve.CiudaddeMéxico.gob.mx/storage/app/uploads/public/5c8/eab/e5b/5c8eabe5b9ef297714358.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Módulo sobre ciberacoso MOCIBA.[Conjunto de datos]. https://www.inegi.org.mx/programas/mociba/2017/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. [Conjunto de datos] https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2018/

Lee, W.Y., Tan, C., & Siah, P.(2017). The role of online privacy concern as a mediator between internet self-efficacy and online technical protection privacy behavior. Sains Humanika, 9(3), 37-43. https://doi:10.11113/sh.v9n3-2.1271

Li, Q. (2008). A cross-cultural comparison of adolescents experience related to cyberbullying. Educational Research, 50, 223-234. https://doi:10.1080/00131880802309333

Livingstone, S., Stoilova, M. & Kelly, A. (2016) Cyberbullying: incidence, trends and consequences. En: (Comp.) Ending the Torment: Tackling Bullying from the Schoolyard to Cyberspace. (pp. 115-120). New York: United Nations Publications.

Organization for Economic Co-operation and Development. (2015). Results from PISA 2015 students’ well-being. [Conjunto de datos]. https://www.oecd.org/pisa/PISA2015-Students-Well-being-Country-note-Mexico.pdf.

Oliveros, M., Amemiya, I., Condorimay, Y., Oliveros, R., Barrientos, A., & Rivas, B. (2012). Ciberbullying-Nueva tecnología electrónica al servicio del acoso escolar en alumnos de dos distritos de Lima, Perú. Anales de la Facultad de Medicina, 73(1),13-18. https://doi:10.15381/anales.v73i1.804

Patchin J. & Hinduja S. (2006). Bullies move beyond the schoolyard: a preliminary look at cyberbullying. Youth violence and juvenile justice, 4(2), 148-169. https://doi:10.1177/1541204006286288

Prieto, M. & Carrillo J. (2015). Violencia virtual y acoso escolar entre estudiantes universitarios: el lado oscuro de las redes sociales. Revista Innovación Educativa, 15(68), 33-47.

Tejada, E., Castaño, C. & Romero, A. (2019). Los hábitos de uso en las redes sociales de los preadolescente. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 22(2), 119-133. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23245

Descargas

Publicado

2021-05-26

Cómo citar

Muñoz-Maldonado, S. I., Piña-Pazarán, V., Durán-Baca , X., & Rosales-Piña, C. R. (2021). Comparación de ciberacoso y autoeficacia en redes sociales: Ciudad de México y Estado de México. Escritos De Psicología - Psychological Writings, 14(1). https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v14i1.12688

Número

Sección

Informes de investigación