El averroísmo contemporáneo. Intelecto, imaginación y la cuestión del humano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v25i1.6841

Palabras clave:

averroísmo, imaginación, intelecto, humanismo, potencia

Resumen

El artículo indaga en la reemergencia de ciertos principios que la Edad Media vinculó al pensamiento de Averroes en pensadores contemporáneos como Giorgio Agamben, Roberto Esposito, Emanuele Coccia y Jean Baptiste Brenet. La eternidad del mundo y la separación del itnelecto vuelven a aparecer como sustento de una filosofía capaz de poner en tela de juicio ideas fundamentales de la modernidad como la de sujeto o persona, sin por ello entramparse en el nihilismo.

Descargas

Métricas

PDF views
467
Jun 04 '20Jun 07 '20Jun 10 '20Jun 13 '20Jun 16 '20Jun 19 '20Jun 22 '20Jun 25 '20Jun 28 '20Jul 01 '2011
| |

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 10%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Mauricio Guillermo Amar Díaz, Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile

Académico del Centro de Estudios Árabes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Citas

Ábed Yabri, M. (2001). El legado filosófico árabe, Alfarabi, Avicena, Avempace, Averroes, Abenjaldún , lecturas contemporáneas. Madrid, Editorial Trotta.

Agamben, G. (2005). La potenza del pensiero. Saggi e conferenze. Vicenza, Neri Pozza.

– (2006). Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental. Valencia, Pre-Textos.

– (2007). Il Regno e la Gloria. Per una genealogia teologica dell'economia e del governo. Homo sacer, II, 2. Vicenza, Neri Pozza.

– (2010). Ninfas. Valencia, Pre-Textos.

– (2014). L’uso dei corpi. Homo sacer, IV, 2. Vicenza, Neri Pozza.

Aquino, T. (Tommaso D’aquino) (2008). Unità dell’intelletto. Contro gli Averroisti (Testi a fronte). Milano, Bompiani.

Averroes [Ab?-l-Wal?d Ibn Rušd]. (2004). Sobre el intelecto. Madrid, Editorial Trotta.

– (2011). Exposición de la «República» de Platón. Madrid, Tecnos.

Brenet, J-B. (2018) Averroes el inquietante. Santiago, Metales Pesados.

Coccia, E. (2008). Filosofía de la imaginación. Averroes y el averroísmo. Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora.

De Libera, A. (2000). Pensar en la Edad Media. Barcelona, Anthropos.

– (2013). L’invention du sujet moderne. Cours du Collège de France 2013-2014. Paris, Vrin.

Esposito, R. (2007). Communitas. Origen y destino de la comunidad. Amorrrortu, Buenos Aires.

– (2009). Tercera persona. Política de la vida y filosofía de lo impersonal. Amorrortu, Buenos Aires.

– (2013). Due. La macchina della teologia politica e il posto del pensiero. Torino, Einaudi.

Gagliardi, A. (1998). Scriture e Storia, Averroismo e Cristianesimo. Lorenzo de’ Medici - Sperone Speroni - Torquato Tasso - Giordano Bruno. Catanzaro, Rubbettino Editore.

–(2002). Tommaso D’aquino e Averroè. La visione di Dio, Catanzaro, Rubbettino Editore.

Licata, G. (2017). Leggere Spinoza alla luce della tradizione averroista ebraica. Un resoconto delle recenti acquisizioni storiografiche. O que nos faz pensar, v. 26, n. 41, pp.45-55.

Renan, E. (1866). Averroès et l'averroïsme , essai historique. Paris, Michel Lévy frères.

Descargas

Publicado

2020-06-04

Cómo citar

Amar Díaz, M. G. (2020). El averroísmo contemporáneo. Intelecto, imaginación y la cuestión del humano. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 25(1), 45–59. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v25i1.6841

Número

Sección

Artículos