La noción de mímesis en la filosofía de Ricœur

Autores/as

  • Mariana C. Castillo Merlo INCIHUSA - CONICET Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v24i1.6703

Palabras clave:

Mímesis, reapropiación, narratividad

Resumen

Tomando como eje la noción de mímesis aristotélica, en este trabajo me interesa mostrar que es posible distinguir los intereses que animan la reapropiación de dicha noción en la filosofía de Paul Ricœur y que, cada uno de ellos, le otorga a la mímesis un papel diferente en la construcción de la teoría de la narratividad. Siguiendo un esquema triádico, analizaré la irrupción de la mímesis en La metáfora viva (1975), Tiempo y Narración I (1983) y La memoria, la historia, el olvido (2000), en un intento por señalar la pluralidad de sentidos que confluyen en la recuperación de Ricoeur

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
543
Aug 04 '19Aug 07 '19Aug 10 '19Aug 13 '19Aug 16 '19Aug 19 '19Aug 22 '19Aug 25 '19Aug 28 '19Aug 31 '1910
| |
Visualizaciones del HTML
59
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202622
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 11%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Mariana C. Castillo Merlo, INCIHUSA - CONICET

Mariana Castillo Merlo es Profesora de la Universidad Nacional del Comahue (área Filosofía Práctica) e Investigadora Asistente del Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales, CONICET. 

Líneas de Investigación: 

Trágico y las emociones trágicas en la constitucion de la subjetividad y la conformación del juicio práctico.

Citas

Abel, O., Porée, J. 2007 : Le vocabulaire de Paul Ricœur. Paris: Ellipses.

Clark, S. H. 2000: “El texto versus la acción en Ricœur” en Valdés, M. (Coord.). Con Paul Ricœur. Indagaciones hermenéuticas. Barcelona: Azul editorial, pp. 75-90.

Foessel, M. 2013 : «Les grecs de Paul Ricœur», en Esprit N° 399 (Novembre 2013), pp. 15-21.

Freud, S. 1992: “Duelo y Melancolía (1917 ?1915?), Obras Completas. Vol. XIV: Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología y otras obras. Buenos Aires: Amorrortu editores, pp.235-255.

Gadamer, H.-G. 1991: Verdad y Método. Salamanca: Sígueme.

Halliwell, S. 2002: The aesthetics of mímesis. Ancient texts and modern problems. Princeton: Princeton University press.

Hartog, F. 2007: Regímenes de historicidad. México: Universidad Iberoamericana.

Hartog, F. 2011: “L’inquiétante étrangeté de l’histoire” en Revue Esprit, N°372, (fevrier 2011), pp. 65-77.

Lacoue-Labarthe, P. 2009: “Historia y Mímesis (conf. 1983)”, Instantes y Azares. Escrituras nietzscheanas, Nº 6-7, pp. 15-38.

Martínez Sánchez, A. 2006: “Invención y realidad. La noción de mímesis como imitación creadora en Paul Ricœur” en Diánoia, Vol. LI, Nº 57, noviembre 2006, pp. 131-166.

Mudrovcic, M.I, Rabotnikof, N. (Coords.). 2013: En busca del pasado perdido. Temporalidad, historia y memoria. México: Siglo XXI-IIF, UNAM.

Nietzsche, F. 2003: Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida ?II Intempestiva?, edición, traducción y notas de G.

Cano. Madrid: Biblioteca Nueva.

Revault D'Allonnes, M. 2013 : «De l'utilité de la tragédie pour la vie», en Esprit N° 399 (Novembre 2013), pp. 76-84.

Ricœur, P. 1980: La metáfora viva (1975). Traducción de A. Neira. Madrid: Ediciones Cristiandad.

Ricœur, P. 1982 : «Mimesis et représentation » en Actes du XVIIIe Congrès de Philosophie. Strasbourg : Université des Sciences Humaines de Strasbourg, pp. 51-63.

Ricœur, P. 1990a: Freud: una interpretación de la cultura (1966). México: Siglo XXI.

Ricœur, P. 1990b: “Mímesis, référence et refiguration dans Temps et Récit” en Etudes Phénoménologiques, N° 11, pp. 29-40.

Ricœur, P. 1994: “Una reaprehensión de la Poética de Aristóteles” en Cassin, B. Nuestros Griegos y sus modernos. Bs. As.: Ediciones Manantial, pp. 219-230.

Ricœur, P. 1995: Tiempo y Narración. Configuración del tiempo en el relato histórico (1983).Traducción de A. Neira. Vol. I. México: Siglo XXI.

Ricœur, P. 1996: Tiempo y Narración. El tiempo narrado (1985). Traducción de A. Neira. Vol. III. México: Siglo XXI.

Ricœur, P. 1998: Tiempo y Narración. Configuración del tiempo en el relato de ficción (1985). Traducción de A. Neira. Vol. II. México: Siglo XXI.

Ricœur, P. 1999a: Historia y Narratividad. Barcelona: Paidós.

Ricœur, P. 1999b: La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Traducción de G. Aranzueque y presentación de A. Gabilondo. Madrid: Arrecife.

Ricœur, P. 2000a: “Retórica, Poética, Hermenéutica” en Valdés, M. (Coord.), Con Paul Ricœur. Indagaciones hermenéuticas. Barcelona: Azul editorial, pp. 123-138.

Ricœur, P. 2000b: “Relectura de la Poética de Aristóteles” en Valdés, M. (Coord.), Con Paul Ricœur. Indagaciones hermenéuticas. Barcelona: Azul editorial, pp. 139-154.

Ricœur, P. 2001: Del texto a la acción. Traducción de P. Corona. Bs. As.: FCE.

Ricœur, P. 2004: La Memoria, la historia, el olvido (2000). Traducción de A. Neira. Bs. As.: FCE.

Ricœur, P. 2007: Autobiografía intelectual (1995). Bs. As.: Nueva Visión.

Ricœur, P. 2008: Lo Justo 2. Estudios, lecturas y ejercicios de ética aplicada (2001). Madrid: Editorial Trotta.

Ricœur, P. 2012: Política, sociedad e historicidad (1986). Bs. As.: Prometeo.

Ricœur, P. 2013: «Vers la Grèce antique. De la nostalgie au deuil» (1991), en Esprit N° 399 (Novembre 2013), pp. 22. 41.

Vergara, L. 2006: Paul Ricœur para historiadores: un manual de operaciones. México: Plaza y Valdés-Universidad Iberoamericana.

Descargas

Publicado

2019-08-02

Cómo citar

Castillo Merlo, M. C. (2019). La noción de mímesis en la filosofía de Ricœur. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 24(1). https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v24i1.6703

Número

Sección

Artículos