Sobre la importancia de diferenciar el dolor físico y el sufrimiento moral

Autores/as

  • Francisco Javier Suso Alea Universidad de Salamanca España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v23i3.6598

Palabras clave:

Dolor, Sufrimiento, Conocimiento, Investigación, Ciencia, Filosofía

Resumen

Se propone una distinción clave en la investigación de la experiencia dolorosa, tan común y tan desagradable para la experiencia humana. Los estudios que afrontan problemas afectados por un componente emocional poderoso nacen con el hándicap de la heterogeneidad de la experiencia emocional y la dificultad para aislar el sentimiento (experiencia subjetiva) de la emoción (respuesta idiosincrásica de origen evolutivo). Dolor físico y sufrimiento moral cumplen este requisito. El artículo valora las ventajas que aportaría al conocimiento del dolor físico, como experiencia humana, una distinción básica entre sufrimiento moral y dolor físico, en el convencimiento de que el concepto de sufrimiento a secas es inválido para una investigación socialmente útil y genera confusión. El asunto parece importante, porque el dolor físico es uno de los procesos neurológicos que más afectan nuestras vidas, por lo que su afrontamiento, previa comprensión, nos incumbe a todos durante toda la vida.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
624
Jul 07 '19Jul 10 '19Jul 13 '19Jul 16 '19Jul 19 '19Jul 22 '19Jul 25 '19Jul 28 '19Jul 31 '19Aug 01 '1915
| |
Visualizaciones del HTML
85
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202637
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 11%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Francisco Javier Suso Alea, Universidad de Salamanca

Francisco Javier Suso Alea es licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid, Doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca y facultativo especialista del Área de Cirugía General del Complejo Hospitalario de Vigo del Servicio Gallego de Salud. Experto Europeo en Gestión de la Calidad y Profesor de la Escuela de Enfermería del Sergas en la Universidad de Vigo entre 1991 y 1998, actualmente se encuentra cursando el Grado de Filosofía en la Universidad de Salamanca. Su interés investigador se centra en las aportaciones que puede ofrecer la Filosofía al afrontamiento del dolor en los seres humanos. 

Líneas de investigación: 

Filosofía del dolor, Bioética: Ética de la investigación clínica

Citas

Callahan, Daniel (1996): "The Goals of Medicine: Setting New Priorities". En The Hastings Center Report, vol. 26, n. 6, pp. S9–S13

Cardona Suárez, Luis Fernando (2014) –editor académico–: Filosofía y dolor. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Cassel, Eric J (1982): "The nature of suffering and the goals of medicine". En The New England Journal of Medicine, vol. 306, n. 11, pp. 639-45.

Cervero, Fernando (2012): Understanding pain. Cambridge: MIT Press.

Damasio, Antonio (2018): El extraño orden de las cosas. La vida, los sentimientos y la creación de las culturas. Barcelona: Planeta.

Díaz Romero, Paula (2015): "Consideraciones sobre el dolor desde una perspectiva fenomenológica". Co-herencia, v. 12, n. 23, pp. 89-106.

Domínguez, Vicente (2006) –editor–: El dolor. Los nervios culturales del sufrimiento. Oviedo: EdiUno (ediciones de la Universidad de Oviedo).

Edwards, Steven D. (2003): "Three concepts of suffering". En Medicine, Health Care and Philosophy vol. 6, pp. 59–66.

González, Moisés (2006) –editor–: Filosofía y dolor. Madrid: Tecnos.

IASP Task Force on Taxonomy (1994): "Part III: Pain Terms, A Current List with Definitions and Notes on Usage". En Classification of

Chronic Pain, Second Edition, IASP Press, Seattle, pp. 209-214.

Ibarra, Andoni (1992): "Carácter y función de la filosofía (entrevista a C. U. Moulines)". En THEORIA, vol. VII, n. 16-17-18, tomo A, pp. 25-40.

Moscoso, Javier (2012): Pain. A cultural history. Hampshire: Palgrave MacMillan.

París, Carlos (1992): "Mi visión del filosofar". En THEORIA, vol. VII, n. 16-17-18, tomo A, pp. 12-24.

Sarno, John E (2013): La mente dividida. Málaga: Sirio.

Sölle, Dorothee (1978): Sufrimiento. Salamanca: Sígueme.

Van Hooft, Stan (1998): "Suffering and the goals of medicine". En Medicine, Health Care and Philosophy vol. 1, pp. 125-131.

Descargas

Publicado

2019-07-05

Cómo citar

Suso Alea, F. J. (2019). Sobre la importancia de diferenciar el dolor físico y el sufrimiento moral. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 23(3). https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v23i3.6598

Número

Sección

Artículos